Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Didáctica - Arte

El arte como motor de desarrollo en la creatividad. Una serie de actividades para estudiantes

La creación de una pintura y la interpretación de una obra

Título: El arte como motor de desarrollo en la creatividad. Una serie de actividades para estudiantes

Tesis (Bachelor) , 2019 , 110 Páginas , Calificación: 9.0

Autor:in: Edwin Pierre Mancera Peña (Autor)

Didáctica - Arte
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

El propósito de este proyecto de investigación es dar un panorama sobre el desarrollo de la mente creativa en un instituto, todo por medio del arte pues permite generar una mayor expresión en el estudiante. Según Maslow (1952), la creatividad hace parte de la última escala de la necesidad, la autorrealización, es por esto que el estudiante debe poseer un buen desarrollo creativo, una de las mejores herramientas para dicho desarrollo es el arte y sus múltiples formas de expresarse.

Extracto


Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)

  • CAPÍTULO I: Introducción
  • CAPÍTULO II: Marco teórico
    • La creatividad
    • El arte
    • Descubriendo al artista interior
    • Antecedentes
  • CAPÍTULO III: Marco metodológico
  • CAPÍTULO IV: Diseño metodológico
  • CAPÍTULO V: Análisis de datos y hallazgos

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

Este trabajo tiene como objetivo principal investigar el papel del arte como motor del desarrollo de la creatividad en los estudiantes del Instituto Tomás de Iriarte. Se busca comprender cómo las actividades artísticas influyen en la capacidad creativa de los estudiantes.

  • El desarrollo de la creatividad en estudiantes.
  • El arte como herramienta pedagógica.
  • La expresión artística como medio de aprendizaje.
  • Metodologías de investigación cualitativa.
  • Análisis de datos cualitativos.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)

CAPÍTULO I: Introducción: Este capítulo presenta el planteamiento del problema de investigación, la pregunta de investigación, los objetivos generales y específicos del estudio sobre el impacto del arte en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del Instituto Tomás de Iriarte. Se establece la relevancia del tema y se define el alcance del trabajo.

CAPÍTULO II: Marco teórico: Este capítulo proporciona una revisión de la literatura existente sobre la creatividad y el arte, explorando las diferentes perspectivas teóricas sobre el concepto de creatividad y su relación con la expresión artística. Se analizan las diferentes teorías sobre el desarrollo creativo y cómo el arte puede estimularlo. Se examinan antecedentes relevantes para contextualizar el estudio dentro del campo de la educación artística.

CAPÍTULO III: Marco metodológico: En este capítulo se describe la metodología empleada en la investigación, incluyendo el tipo de investigación, los participantes, los instrumentos de recolección de datos (diario de campo, diario de participante, artefactos), el rol del investigador, las implicaciones éticas y el cronograma de aplicación. Se justifica la elección de la metodología cualitativa para abordar el tema de estudio.

CAPÍTULO IV: Diseño metodológico: Este capítulo profundiza en la metodología utilizada para el estudio, proporcionando un detalle más específico de las estrategias y procedimientos implementados para la recolección y análisis de datos.

CAPÍTULO V: Análisis de datos y hallazgos: Este capítulo presenta el procedimiento de análisis de datos utilizado y los hallazgos principales de la investigación. Se describen los resultados obtenidos, organizados en categorías temáticas, y se realiza una interpretación preliminar de los datos, incluyendo una categoría enfocada en la expresión artística de los estudiantes.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Creatividad, arte, educación artística, desarrollo creativo, metodología cualitativa, análisis de datos, expresión artística, Instituto Tomás de Iriarte, investigación educativa.

Preguntas Frecuentes sobre el Trabajo de Investigación: El Impacto del Arte en el Desarrollo de la Creatividad

¿De qué trata este trabajo de investigación?

Este trabajo investiga el papel del arte como motor del desarrollo de la creatividad en estudiantes del Instituto Tomás de Iriarte. Analiza cómo las actividades artísticas influyen en la capacidad creativa de los estudiantes, utilizando una metodología cualitativa.

¿Cuál es la estructura del trabajo?

El trabajo se divide en cinco capítulos: Introducción, Marco teórico, Marco metodológico, Diseño metodológico y Análisis de datos y hallazgos. Incluye una tabla de contenido, objetivos, temas principales, resumen de cada capítulo y palabras clave.

¿Qué se explora en el Marco Teórico (Capítulo II)?

El Marco Teórico revisa la literatura existente sobre la creatividad y el arte, explorando diferentes perspectivas teóricas sobre el concepto de creatividad y su relación con la expresión artística. Analiza teorías sobre el desarrollo creativo y cómo el arte puede estimularlo, incluyendo antecedentes relevantes en el campo de la educación artística.

¿Qué metodología se utiliza en la investigación?

Se utiliza una metodología cualitativa. Los Capítulos III y IV detallan la metodología empleada, incluyendo el tipo de investigación, participantes, instrumentos de recolección de datos (diario de campo, diario de participante, artefactos), el rol del investigador, las implicaciones éticas y el cronograma. Se justifica la elección de la metodología cualitativa.

¿Qué tipo de datos se recogen y cómo se analizan?

El Capítulo V describe el procedimiento de análisis de datos y los hallazgos principales. Se presentan los resultados organizados en categorías temáticas, con una interpretación preliminar de los datos, incluyendo una categoría enfocada en la expresión artística de los estudiantes.

¿Cuáles son los objetivos principales del estudio?

El objetivo principal es investigar el papel del arte como motor del desarrollo de la creatividad en los estudiantes. Se busca comprender cómo las actividades artísticas influyen en su capacidad creativa.

¿Cuáles son los temas principales del estudio?

Los temas principales incluyen el desarrollo de la creatividad en estudiantes, el arte como herramienta pedagógica, la expresión artística como medio de aprendizaje, metodologías de investigación cualitativa y análisis de datos cualitativos.

¿Qué palabras clave describen el estudio?

Las palabras clave son: Creatividad, arte, educación artística, desarrollo creativo, metodología cualitativa, análisis de datos, expresión artística, Instituto Tomás de Iriarte, investigación educativa.

¿Qué información se presenta en la Introducción (Capítulo I)?

La Introducción presenta el planteamiento del problema de investigación, la pregunta de investigación, los objetivos generales y específicos del estudio, la relevancia del tema y el alcance del trabajo.

¿Qué se detalla en el Diseño Metodológico (Capítulo IV)?

Este capítulo profundiza en la metodología, proporcionando detalles específicos de las estrategias y procedimientos implementados para la recolección y análisis de datos.

Final del extracto de 110 páginas  - subir

Detalles

Título
El arte como motor de desarrollo en la creatividad. Una serie de actividades para estudiantes
Subtítulo
La creación de una pintura y la interpretación de una obra
Curso
11
Calificación
9.0
Autor
Edwin Pierre Mancera Peña (Autor)
Año de publicación
2019
Páginas
110
No. de catálogo
V535723
ISBN (Ebook)
9783346169266
Idioma
Español
Etiqueta
Creatividad Pintura Estudiante Expresión
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Edwin Pierre Mancera Peña (Autor), 2019, El arte como motor de desarrollo en la creatividad. Una serie de actividades para estudiantes, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/535723
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  110  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint