El interés publico sobre las compulsiones sexuales es el origen de este ensayo sobre adicciones en el ámbito de la sexualidad, los factores que propician que una persona se vuelva adicta al sexo. Hablaremos sobre el papel del tratamiento y como va a desempeñar una labor de intervención en este tema, y por último se plantea un tratamiento para afrontar los problemas que esta adicción está creando.
A través de este proyecto trataremos de ahondar en las adicciones psicológicas o de comportamiento, ya que este es un tema que supone un problema creciente y poco conocido, que, si no se trata, a largo plazo puede afectar el desarrollo personal de un individuo. El objetivo principal del proyecto es dar a conocer la adicción al sexo, que entra a formar parte del abanico de las nuevas adicciones llamadas psicológicas; hablaremos de cómo surgen y debido a qué factores pasa a considerarse como una adicción, ya que en general, las personas adictas al sexo son consideradas como “viciosas” y no se da a este tema la importancia que se merece.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- INTRODUCCIÓN
- MARCO TEÓRICO
- Adicciones
- Adicciones químicas
- Adicciones sin sustancias, comportamentales o psicológicas
- Adicción al sexo
- Transición de una sexualidad alta a una sexualidad adictiva
- Ciber-sexo. Un subtipo de la adicción al sexo
- TRATAMIENTO
- Intervención en adicciones
- Evaluación
- Estrategias de evaluación
- Autorregistros
- Trabajo con adicciones dentro del Trabajo Social
- Introducción
- Fase de Evaluación
- Primera Entrevista
- Entrevista Familiar
- Explicación de la intervención. Propuesta de actividades
- RESULTADOS ESPERADOS
- CONCLUSIONES
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Este proyecto se centra en la adicción al sexo, un tipo de adicción psicológica que se ha vuelto un problema creciente en la sociedad. El objetivo principal del trabajo es analizar la naturaleza de esta adicción, sus causas, sus efectos y las estrategias de intervención adecuadas. Se explorarán los factores que contribuyen al desarrollo de la adicción al sexo, incluyendo los impactos psicosociales y el rol del trabajador social en la intervención.
- Definición y tipos de adicción
- El origen y el desarrollo de la adicción al sexo
- El impacto de la adicción al sexo en el individuo y su entorno
- Estrategias de evaluación e intervención en la adicción al sexo
- El papel del trabajador social en el tratamiento de la adicción al sexo
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de Capítulos)
- Introducción: El capítulo presenta una introducción al tema de las adicciones psicológicas, resaltando la importancia de abordar la adicción al sexo como un problema creciente que necesita atención. Se establece el objetivo principal del trabajo, que es dar a conocer la adicción al sexo y explorar las estrategias de intervención.
- Marco Teórico: Se define el concepto de adicción, diferenciando entre adicciones químicas y adicciones sin sustancias. Se analiza la adicción al sexo, sus características y los factores que pueden contribuir a su desarrollo. Se incluye una discusión sobre el subtipo de adicción al sexo llamado ciber-sexo y sus implicaciones.
- Tratamiento: Se exponen los elementos clave de la intervención en adicciones, incluyendo estrategias de evaluación y el papel del trabajador social. Se describe el proceso de evaluación, las entrevistas y la explicación de la intervención al individuo y su familia.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Las palabras clave que definen este trabajo son: adicciones psicológicas, adicción al sexo, comportamiento adictivo, intervención en adicciones, trabajador social, evaluación, tratamiento, ciber-sexo. El trabajo se centra en analizar la adicción al sexo como un problema complejo, explorando sus causas, efectos y estrategias de intervención para ayudar a los individuos afectados.
- Quote paper
- Antonio J. Segura Sanchez (Author), 2020, La Adicción a la Compulsión Sexual, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/541176