En la historia de España la época de Franco es sin duda una de las más importantes, tanto respecto a la situación político-económica como a la vida cotidiana. Hasta hoy en día muchos españoles no han llegado a asimilar las experiencias vividas entre 1939 y 1975 e incluso los hijos de los que vivieron en aquella época, los que no sufrieron lo que sus padres o sus abuelos tuvieron que sufrir, están marcados por las huellas que dejó el régimen. Y esas huellas son precisamente las que caracterizan la vida acutal en España porque con la imposición de la democracia en 1975 cambiaron la política, la economía y las condiciones de vida en España, es decir los factores externos. Pero los valores y las actitudes ante ciertas temáticas, las costumbres y la moral, factores que también se inculcan inconscientemente, en partes todavía están en la mente de los españoles. Paso a paso España se ha democratizado también en cuanto a la opinión y la conciencia de la gente pero es un proceso muy lento.
Pero el objetivo de este trabajo no es dar otro repaso histórico explicando la época de Franco con todo detalle. Las siguientes explicaciones sí se ocupan de los años 1939 hasta 1975 y del régimen franquista pero con el propósito de examinar un aspecto particular. Sin duda no habrá que prescindir de contemplar los fondos pero la mayor parte intenta explicar una determinada temática dentro del tema amplio y complejo del régimen de Franco.
Una vez hecha esta delimitación se ofrecen numerosos aspectos interesantes como por ejemplo la represión, el trabajo, la moral, los medios de comunicación, la iglesia, el movimiento estudiantil y varias más. Sobre cada una de estas temáticas se podría escribir un trabajo particular. Este trabajo se ocupará de un tema que hasta hoy siempre ha sido interesante por la emanzipación, el desarrollo y su importancia para la vida cotidiana: el de la mujer y de sus condiciones de vida, su función, sus obligaciones, sus derechos y su imágen en el público. El objetivo es describir la situación de las mujeres en el franquismo e intentar exponer causas y consecuencias de estas condiciones bajo las que el género femenino vivía durante 36 años.
Inhaltsverzeichnis
- I. Introducción
- 1. El régimen franquista y su influencia sobre la vida cotidiana
- 2. La mujer durante el franquismo
- 2.1. La mujer en la España de la posguerra
- 2.2. Los años cincuenta hasta 1975
- 3. Perspectivas
- II. Comentario final
- III. Literatura
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo de este trabajo es describir la situación de las mujeres en el franquismo e intentar exponer causas y consecuencias de estas condiciones bajo las que el género femenino vivía durante 36 años. Se busca explorar la función, obligaciones, derechos e imagen pública de la mujer en el contexto del régimen franquista.
- La influencia del régimen franquista en la vida cotidiana de los españoles
- El impacto del franquismo en la moral pública y privada
- El papel de la mujer en la España de la posguerra y durante el franquismo
- Los desafíos que enfrentaron las mujeres durante el régimen franquista
- Las estrategias de resistencia y adaptación utilizadas por las mujeres
Zusammenfassung der Kapitel
- I. Introducción: Este capítulo presenta la época de Franco como un período crucial en la historia de España, tanto a nivel político-económico como en la vida cotidiana. Se destaca la influencia del régimen en la sociedad española y la persistencia de sus huellas hasta el día de hoy. Se establece el objetivo del trabajo: analizar la situación de las mujeres durante el franquismo.
- 1. El régimen franquista y su influencia sobre la vida cotidiana: Este capítulo describe el régimen franquista, su impacto en la vida cotidiana de los españoles y las consecuencias de la posguerra. Se mencionan aspectos como la represión, la pobreza, el miedo y la resistencia del pueblo español.
- 2. La mujer durante el franquismo: Este capítulo explora la historia de la mujer en general, haciendo hincapié en los cambios que ha vivido y las condiciones a las que ha tenido que adaptarse. Se introduce el tema de la emancipación de la mujer y se presenta la situación de las mujeres en el franquismo.
- 2.1. La mujer en la España de la posguerra: Este capítulo se centra en la situación de la mujer en la España de la posguerra, caracterizada por la pobreza, la represión y la falta de oportunidades. Se mencionan las dificultades que enfrentaron las mujeres en ese período.
- 2.2. Los años cincuenta hasta 1975: Este capítulo analiza la situación de las mujeres durante los años cincuenta hasta 1975, un período marcado por la consolidación del régimen franquista. Se examinan los roles y las limitaciones que se impusieron a las mujeres durante esa época.
Schlüsselwörter
Las palabras clave que representan el tema central del trabajo son: mujer, franquismo, vida cotidiana, represión, moral, educación, resistencia, emancipación, sociedad española, género, roles, derechos, obligaciones, imagen pública.
- Quote paper
- Natascha Clausen (Author), 2006, Vivir en la época de Franco. Las mujeres durante el franquismo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/54376