Se discute sobre el derecho al olvido y la acción de habeas data con relación al documento público que certifica la existencia de antecedentes penales.
La globalización y los avances de los medios tecnológicos promueven en el ser humano la expansión en sus relaciones jurídicas superando las barreras del idioma, la geografía e incluso el transcurrir del tiempo, facilitando el acceso a todo tipo de información por décadas. En los últimos años ha sido objeto de debate en el mundo jurídico la presunta violación al derecho a la privacidad y a la intimidad que alegan las personas que han sido sujetos activos del delito en el pasado, todo ello como consecuencia de la preservación, almacenamiento y difusión de las noticias atinentes a los juicios y condenas que recibieron producto de la comisión del delito través de navegadores web y sistemas informáticos que son del acceso al público a pesar del transcurso del tiempo.
Surge la necesidad en quienes en algún momento de sus vidas cometieron hechos delictivos de eliminar las noticias sobre el evento, transcurrido un determinado tiempo, e incluso la información respaldada ante los sistemas del Estados respecto a las condenas y los delitos respectivos, justificado en el legítimo derecho a la privacidad, al honor, la reputación y la autodeterminación de la información, a los fines de poder continuar con sus vidas y cumplir plenamente con el proceso de reinserción social.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- Concepto de derecho al olvido
- El hábeas data y el derecho al olvido
- Posturas críticas al derecho al olvido
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo analiza el derecho al olvido, explorando su significado y relevancia en el contexto de la protección de la privacidad y la reinserción social. Examina cómo el derecho al olvido se relaciona con el acceso a la información pública, la libertad de expresión y la autodeterminación informativa.
- El concepto y los fundamentos del derecho al olvido.
- El impacto del derecho al olvido en la protección de la privacidad y la reputación.
- La relación entre el derecho al olvido y el hábeas data.
- Los desafíos y controversias que plantea el derecho al olvido en la sociedad actual.
- El derecho al olvido en el contexto de la reinserción social y la eliminación de antecedentes penales.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: La introducción explora el contexto actual de la información digital y la proliferación de datos personales, destacando las preocupaciones sobre la privacidad y la intimidad. Se presenta el derecho al olvido como un posible mecanismo para proteger la reinserción social de quienes han cometido delitos.
- Concepto de derecho al olvido: Este capítulo define el derecho al olvido y analiza las diferentes perspectivas sobre su alcance y justificación. Se exploran argumentos a favor y en contra del derecho al olvido, incluyendo su impacto en la libertad de expresión y el derecho a la información.
- El hábeas data y el derecho al olvido: El capítulo explora la relación entre el derecho al olvido y el hábeas data, un recurso legal para la protección de datos personales. Se analiza cómo el hábeas data puede servir como herramienta para hacer valer el derecho al olvido.
Schlüsselwörter
Derecho al olvido, privacidad, intimidad, autodeterminación informativa, habeas data, libertad de expresión, acceso a la información, reinserción social, antecedentes penales.
- Quote paper
- Sara Rivero (Author), 2017, Derecho al olvido y su efecto en la sentencia, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/584825