Monocultivo del azucar y la Revolucion Cubana


Trabajo Escrito, 2005

14 Páginas, Calificación: 2,5


Extracto


Tabla de contenido

Introducción

2. Monocultivo del azúcar

3. Revolución
3.1. 1ª. Parte: El Movimiento revolucionário (1953-1958)
3.2. 2ª. Parte: La permanente revolución

4. Conclusión

5. Bibliografía

1. Introducción

El objetivo de esta monografía será mostrar el monocultivo del azúcar en Cuba, así como el desarollo de la revolución en este país. El trabajo está dividido en dos partes.

En la primera parte, que es el monocultivo del azúcar, será mostrado, como Cuba se tornó en una gran productora de esta mercancía y de como los ingleses se apoderaron de la isla y producían el más codiciado producto de entonces en el país. Será mostrado también los métodos de producción y las diversas manos de obras, que se necesitaban, principalmente la mano de obra esclava, que era la más importante. Y claro, sin olvidar de la crisis que sufrió el azúcar en diciembre de 1920.

Ya en la segunda parte, trataremos de la Revolución Cubana, que incluso se subdivide en dos partes. La primera parte mostrará como surgió el Movimiento Revolucionario y que tuvo que hacer el líder revolucionario, Fidel Castro, para llegar al poder. En la segunda parte veremos la forma de gobierno que adoptó Castro para gobernar Cuba, así como todos los embargos que sufrió el país desde que el líder comunista tomó el poder. El trabajo está basado en datos cronológicos hasta el año 2000, lo que no quiere decir que en este año se acabó la revolución, sino que la revolución sigue hasta los días actuales, mientras Fidel Castro esté en el poder.

2. Monocultivo del azúcar

Cuba es la mayor isla del archipiélago de las Antillas. Su economía se basa en la agricultura siendo la caña de azúcar el principal producto que la isla cultiva y que representa casi el 80% de sus exportaciones[1]. Hasta la mitad del siglo XIII, Cuba permaneció fuera de la economía planificada, no porque su economía fuera atrasada para esta forma económica, sino porque el azúcar era solamente un producto agropecuario entre otros en los mercados[2].

Después de la crisis de Haiti, la revolución de 1791 que provocó el auge azucarero en la isla, Cuba se conviertió en la primera proveedora de azúcar del mundo[3]. En 1762 los ingleses se apoderaron de la isla y introdujeron en Cuba una gran cantidad de esclavos para producir la más codiciada mercancía de la época. Vale resaltar que el número de esclavos que los ingleses introdujeron en Cuba en once meses fue tan impresionante que se necesitaría unos quince años para entraren en el país. Y desde entonces la economía cubana fue modelada por las necesidades extranjeras de azúcar (Galeano, pág. 94).

A los años siguientes a la ocupación británica los muchos ingenios que existían absorbían todo, como tierras y hombres. El cultivo extensivo de la caña tuvo como consequencia la muerte de los bosques, que eran muy frondosos, y de la fertilidad de la isla. Eso convertió a Cuba en la principal compradora de madera de los Estados Unidos. Muchos obreros del astillero, que era el primero de América Latina en la construcción en gran escala de buques mercantes y navíos de guerra, se marcharon a los ingenios, así como los obreros de la fundición y pequenos artesanos, bien como campesinos, que cultivaban tabaco en las vegas o frutas en las huertas. La jornada de trabajo de los esclavos del azúcar se extendía a veinte horas. (Galeano, págs. 93-94)

A princípios del siglo XIX fue introducida la maquina de vapor, llamada “maquina cornualles” y fue entonces que Cuba entró en la gran era del azúcar. En 1830 habían más de mil ingenios que producían unas 94 mil toneladas de la más codiciada mercancía. En 1837, con la llegada de la locomotora de vapor a Cuba, se incrementa aun más la elaboración de azúcar. Cuba fue el séptimo país en tener ferrocarriles y el primero en América Latina. Ya a finales del siglo XIX, debido a la modernización de los ingenios azucareros y el transporte de la caña en ferrocarril desde fincas mas lejanas el número de ingenios se redujo de unos dos mil a mas o menos quinientos.[4] En 1850 los Estados Unidos dominaban la tercera parte del comercio de Cuba. (Galeano, pág. 97) Hasta 1860 la producción de azúcar y caña se quedó en manos de los hacendados. Debido a falta de trabajadores capacitados de la población, la mano de obra más importante era la de los esclavos[5]. Los macheteros profesionales y presidiários del azúcar, son en Cuba una especie extinguida. Para ellos la revolución implicó la libertad de elegir otros oficios menos pesados y para sus hijos la posibilidad de estudiar. (Galeano, págs. 103-104)

Los molinos de acero y la locomotora de vapor diferenciaban el ingenio del trapiche. Los nuevos ingenios no perfeccionaron los trapiches de las viejas zonas azucareras, sino fueron construídos en otros lugares, la mayoría por empresarios o por organizaciones empresariales. El ferrocarril redujo los costos de transporte en un 70%. (Zeuske, pág. 87)

José Martí había profetizado:

«el pueblo que confía su subsistencia a un solo producto, se suicida».

En 1920 con el azúcar a 22 centavos la libra, Cuba batió el récord mundial superando incluso a Inglaterra. Pero en diciembre del mismo año el azúcar cayó a 4 centavos la libra. Debido a la caída del precio del azúcar en el mercado de los Estados Unidos, en 1921 surgió el “huracán de la crisis”, fue cuando numerosas centrales azucareras quebraron, así como los bancos cubanos y españoles. Y en 1932 debido a la crisis del 1929 en los Estados Unidos el precio del azúcar bajó a menos de un centavo. En tres años las exportaciones se redujeron, en valor, a la cuarta parte. En 1948 Cuba logró recuperar su cuota para cubrir la tercera parte del mercado norteamericano de azúcar. (Galeano, pág. 96)

Martí lo dijo y Che Guevara lo repitió en la conferencia de la OEA[6], en Punta del Este, en 1961:

« el pueblo que compra manda, el pueblo que vende sirve; hay que equilibrar el comercio para asegurar la libertad; el pueblo que quiere morir vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse vende a más de uno.». (Galeano, pág. 97)

Hasta 1959 el azúcar dictaba las reglas. No se construían fábricas, sino castillos de azúcar. (Galeano, pág. 95) Cuando cayó Batista, Cuba vendía casi todo su azúcar en Estados Unidos. Pero el país del azúcar importaba mucho más que exportaba. Como escribió Galeano:

[...]


[1] Otero, Conchita (2005): Aproximación al mundo hispánico, Einführung in die Landeskunde Spaniens und Lateinamerikas, 3. Auflage, pág.191.

[2] Niess, Frank (1991): 20 Mal Kuba, R.Piper Gmbh & Co. KG, München, pág.

139.

[3] Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de America Latina, Siglo XXI de España Editores, S.A, pág. 92.

[4] Ortiz, Fernando (2002): Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, Catedra Letras Hispánicas. Págs. 235-238

[5] Zeuske, Michael (2000): Kleine Geschichte Kubas, Verlag C.H. Beck, original Ausgabe, pág. 86.

[6] Organización de los Estados Americanos

Final del extracto de 14 páginas

Detalles

Título
Monocultivo del azucar y la Revolucion Cubana
Universidad
University of Heidelberg  (Romanistik)
Curso
Recorriendo la historia de América Latina de la mano de Eduardo Galeano
Calificación
2,5
Autor
Año
2005
Páginas
14
No. de catálogo
V65371
ISBN (Ebook)
9783638579605
ISBN (Libro)
9783638793360
Tamaño de fichero
515 KB
Idioma
Español
Palabras clave
Monocultivo, Revolucion, Cubana, Recorriendo, América, Latina, Eduardo, Galeano
Citar trabajo
Luciene Soares do Carmo (Autor), 2005, Monocultivo del azucar y la Revolucion Cubana, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/65371

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Monocultivo del azucar y la Revolucion Cubana



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona