A partir de la culminación de la Reconquista de la península ibérica por los Reyes Católicos, coincidente con el descubrimiento de América por Columbus, se inició en España una época de auge que corresponde a su apogeo imperial y artístico y a la cual se conoce con la demoninación del “Siglo de Oro”. Esta Edad Dorada de España se extendió durante dos siglos, desde el siglo XVI al siglo XVII, aunque la limitación temporal de esta época no está completamente fijada.
En general, la época del Siglo de Oro de España corresponde al florecimiento de las artes, caracterizado por creaciones extraordinarias y amplias en todos los sectores, además por la creación de nuevos géneros y un amplísimo éxito internacional e influjo posterior.
Al mismo tiempo, España realizó la expansión territorial más amplia de su territorio nacional y gozó de la hegemonía frente a los otros países del continente europeo.
Lejos de estos logros históricos, el tema central del trabajo en cuestión será la sociedad del Siglo de Oro, la gente que vivían en esta época tan espléndida y así formaban parte de una sociedad que hasta ahora es famosa por sus alcances en varios sectores, sobre todo en las artes. Son las artes que pueden darnos informaciones sobre la vida, mentalidad y estructura de cada sociedad de siglos pasados, por esta razón el trabajo se concentra en la importancia de las artes del Siglo de Oro, presentando los artistas más importante, junto con sus obras más famosos, y mostrando la relación entre las artes y la realidad social.
Vinculado con eso, el trabajo va a ayudarle al lector a formarse una idea de la vida cotidiana en el Siglo de Oro y de la estructura de la sociedad de entonces.
Concluyendo, la pregunta del grado, en el que nos dan informaciones las artes acerca de la sociedad del Siglo de Oro, va a ser el centro de interes.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- La importancia de las artes del Siglo de Oro
- Las causas del apogeo artístico
- La literatura
- La novela picaresca
- La novela de la caballería
- El teatro
- La pintura
- La poesía
- Los origenes de la poesía lírica española
- La poesía lírica del Siglo de Oro
- Visión de conjunta sobre la sociedad del Siglo de Oro
- Viajes y medios de transporte
- Educación
- La estructura de la sociedad
- La familia y la posición de la mujer
- La religiosidad
- La honra
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
El objetivo principal de este trabajo es analizar la sociedad del Siglo de Oro español, examinando el papel de las artes en su representación y como fuente de información sobre la vida cotidiana y la estructura social de la época. Se busca determinar el grado en que las artes reflejan y permiten comprender la complejidad de la sociedad del Siglo de Oro, incluyendo aspectos como la moralidad, la religión, la estructura social y la vida diaria.
- El desarrollo de las artes durante el Siglo de Oro español.
- La influencia de la imprenta y el Renacimiento en el florecimiento cultural.
- El papel de la novela picaresca en la representación de la sociedad.
- La relación entre las artes y los valores morales de la época.
- La importancia de la honra y la fe católica en la sociedad del Siglo de Oro.
Zusammenfassung der Kapitel
- Introducción: Este capítulo presenta una introducción al Siglo de Oro español, su contexto histórico y cultural, incluyendo la importancia de las artes en esta época. Se destaca el desarrollo de la literatura, el teatro, la pintura y la poesía, así como la influencia de la imprenta y el Renacimiento.
- La importancia de las artes del Siglo de Oro: Este capítulo se centra en las causas del apogeo artístico del Siglo de Oro, incluyendo la influencia de la imprenta y el Renacimiento. Se exploran diferentes géneros artísticos, como la novela picaresca, la novela de caballería, el teatro y la pintura, y se analizan sus características y representantes más relevantes.
- Visión de conjunta sobre la sociedad del Siglo de Oro: Este capítulo presenta una perspectiva general sobre la sociedad del Siglo de Oro, incluyendo aspectos como los viajes y los medios de transporte, la educación, la estructura social, la familia, la posición de la mujer, la religiosidad y la honra. Se busca comprender cómo se refleja la vida cotidiana y las estructuras sociales en las obras de arte de la época.
Schlüsselwörter
Siglo de Oro, España, Artes, Literatura, Novela picaresca, Teatro, Pintura, Poesía, Sociedad, Honra, Fe católica, Renacimiento, Imprenta, Cultura, Vida cotidiana, Estructura social, Realidad social.
- Citar trabajo
- Katharina Heidrich (Autor), 2006, La sociedad del Siglo de Oro reflejada en las artes, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/69440