Análisis de la secuencia que trata el fracaso operístico y el consecuente
intento de suicidio de Susan Alexander (1h30’53’’ - 1h34’23’’)
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Ficha Técnica
- Análisis de la secuencia que trata el fracaso operístico y el consecuente intento de suicidio de Susan Alexander
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Este texto tiene como objetivo analizar la película Citizen Kane de Orson Welles, enfocándose en aspectos técnicos y narrativos. Se busca comprender la construcción de la historia, el manejo del tiempo y el espacio, y el análisis de una secuencia específica para ilustrar las técnicas cinematográficas empleadas.
- Análisis de la estructura narrativa de Citizen Kane.
- Estudio del manejo del tiempo y espacio en la película.
- Interpretación de la simbología y el significado de "Rosebud".
- Análisis de las técnicas cinematográficas utilizadas en una secuencia específica.
- Exploración de la relación entre Kane y Susan Alexander.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
Ficha Técnica: Este apartado presenta los datos técnicos de la película Citizen Kane, incluyendo el título original, año de producción, nacionalidad, director, actores principales y una sinopsis de la trama. Se introduce la idea central de la película: la búsqueda del significado de la palabra "Rosebud" tras la muerte del magnate Charles Foster Kane. Se mencionan los nombres de los actores y sus respectivos papeles, brindando un contexto inicial para el análisis posterior.
Análisis de la secuencia que trata el fracaso operístico y el consecuente intento de suicidio de Susan Alexander: Este análisis se centra en una secuencia específica de la película, mostrando cómo el montaje y la edición se utilizan para transmitir la tensión emocional y el declive de Susan Alexander. Se describe el uso de fundidos encadenados, la yuxtaposición de imágenes y sonidos, y cómo esto refleja el ritmo acelerado y agobiante de la vida de Susan. Se destaca la perspectiva de Kane, representada a través de los titulares del Inquirer, que contrasta con la realidad percibida por el espectador. La secuencia se presenta como un ejemplo de las técnicas cinematográficas de Welles para crear una experiencia visual y emocionalmente impactante, anticipando el dramático desenlace de la situación de Susan. La cita de Carringer, Robert L. Cómo se hizo Ciudadano Kane (p. 134), Ultramar Editores, Barcelona 1987, añade un contexto crítico al análisis.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Citizen Kane, Orson Welles, montaje, narrativa no lineal, tiempo cinematográfico, espacio cinematográfico, Rosebud, Susan Alexander, Charles Foster Kane, técnicas cinematográficas, análisis de secuencia, simbolismo.
Preguntas Frecuentes: Análisis de Citizen Kane
¿De qué trata este análisis de Citizen Kane?
Este documento proporciona una vista previa completa del análisis de la película Citizen Kane de Orson Welles. Incluye una tabla de contenidos, los objetivos y temas clave del análisis, resúmenes de los capítulos y palabras clave. El análisis se centra en aspectos técnicos y narrativos de la película, incluyendo el manejo del tiempo y el espacio, la estructura narrativa y el análisis de una secuencia específica para ilustrar las técnicas cinematográficas utilizadas por Welles.
¿Qué temas se exploran en el análisis?
El análisis explora temas como la estructura narrativa no lineal de Citizen Kane, el manejo del tiempo y el espacio cinematográfico, la interpretación del simbolismo de "Rosebud", las técnicas cinematográficas de Welles (especialmente en una secuencia específica que detalla el fracaso operístico y el intento de suicidio de Susan Alexander), y la relación entre Charles Foster Kane y Susan Alexander.
¿Qué aspectos técnicos se analizan?
El análisis se centra en el montaje y la edición de la película, específicamente en la secuencia que muestra el declive de Susan Alexander. Se describe el uso de fundidos encadenados y la yuxtaposición de imágenes y sonidos para transmitir la tensión emocional y el ritmo acelerado de la vida de Susan. También se analiza la perspectiva de Kane, contrastada con la realidad percibida por el espectador a través de los titulares del periódico Inquirer.
¿Qué incluye la "Ficha Técnica"?
La ficha técnica proporciona información básica sobre la película Citizen Kane, incluyendo el título original, año de producción, nacionalidad, director, actores principales y una breve sinopsis de la trama. Sirve como introducción al análisis, estableciendo el contexto para la exploración posterior de los aspectos técnicos y narrativos.
¿Qué se analiza en el capítulo sobre Susan Alexander?
Este capítulo realiza un análisis detallado de una secuencia específica que muestra el fracaso operístico de Susan Alexander y su intento de suicidio. Se examina cómo el montaje y la edición contribuyen a transmitir la tensión emocional y el declive de su personaje. Se incluye una cita de Carringer, Robert L. Cómo se hizo Ciudadano Kane (p. 134), Ultramar Editores, Barcelona 1987, para enriquecer el análisis con una perspectiva crítica.
¿Cuáles son las palabras clave del análisis?
Las palabras clave que resumen el análisis son: Citizen Kane, Orson Welles, montaje, narrativa no lineal, tiempo cinematográfico, espacio cinematográfico, Rosebud, Susan Alexander, Charles Foster Kane, técnicas cinematográficas, análisis de secuencia, simbolismo.
- Quote paper
- Timo Gramer (Author), Simona Quagliati (Author), Ana Belén Casado (Author), 2005, "Citizen Kane" de Orson Welles: Análisis de una secuencia, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/86783