La fusión es el procedimiento societario de concentración empresarial por el que una o más sociedades que se extinguen traspasan su patrimonio, a titulo de sucesión universal, a una sociedad de nueva creación o ya existente.
Así, esta figura supone un hecho empresarial en el que una o varias entidades transmiten en bloque a otra entidad ya existente, en el momento de su disolución sin liquidación, sus respectivos patrimonios sociales, mediante a atribución a sus socios de valores representativos del capital social de la otra entidad, y, en su caso, de una compensación en dinero que no exceda de un 10% del valor nominal o, la falta de valor nominal , de un valor equivalente al nominal de dichos valores deducido de su contabilidad.
Inhaltsverzeichnis
- CONCEPTO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN
- ELECCIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL: CONCEPTO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE DIFERIMIENTO
- ÁNALISIS DE LOS REQUISITOS DE APLICACIÓN.
- VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS ADQUIRIDOS: ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 103 DE LA LIS.
- ANÁLISIS DEL PÁRRAFO TERCERO DEL 103.LIS
- RESOLUCIONES SIMILARES EN TORNO A LA FUSIÓN POR ABSORCIÓN EN SU RÉGIMEN DE DIFERIMIENTO.
- ESTUDIO DE UN CASO PRÁCTICO
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo explora el concepto de fusión por absorción desde una perspectiva legal y fiscal. Se centra en analizar las diferentes concepciones legales de la fusión, examinando los requisitos para su aplicación y el régimen fiscal especial de diferimiento.
- Conceptos legales de la fusión por absorción.
- Requisitos para la aplicación de la fusión por absorción.
- Régimen fiscal especial de diferimiento.
- Valoración de los elementos adquiridos.
- Resoluciones fiscales relevantes sobre la fusión por absorción.
Zusammenfassung der Kapitel
- CONCEPTO DE FUSIÓN POR ABSORCIÓN: Define la fusión por absorción como un procedimiento societario de concentración empresarial en el que una o más sociedades se extinguen, traspasando su patrimonio a una sociedad preexistente. Se detallan los pasos de este proceso, desde la disolución sin liquidación de la entidad transmisora hasta la inscripción registral.
- ELECCIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL: CONCEPTO DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE DIFERIMIENTO: Se explica el origen y la finalidad del régimen fiscal especial de diferimiento, destacando su adaptación a la línea europea en materia de fusiones y escisiones.
- ÁNALISIS DE LOS REQUISITOS DE APLICACIÓN: Este capítulo explora los requisitos fiscales para que se lleve a cabo legalmente la fusión por absorción, incluyendo aspectos como la compensación en metálico y la actividad de la entidad.
- VALORACIÓN DE LOS ELEMENTOS ADQUIRIDOS: ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 103 DE LA LIS: Se analiza el artículo 103 de la Ley de Impuesto de Sociedades (LIS) en relación con la valoración de los elementos adquiridos en una fusión por absorción.
- ANÁLISIS DEL PÁRRAFO TERCERO DEL 103.LIS: Este capítulo profundiza en el análisis del párrafo tercero del artículo 103 de la LIS, ofreciendo un enfoque más detallado sobre la valoración de los elementos adquiridos.
- RESOLUCIONES SIMILARES EN TORNO A LA FUSIÓN POR ABSORCIÓN EN SU RÉGIMEN DE DIFERIMIENTO: Se exponen las resoluciones fiscales relevantes que se han dictado en relación con el régimen de diferimiento aplicado a las fusiones por absorción.
- ESTUDIO DE UN CASO PRÁCTICO: Se presenta un caso práctico de fusión por absorción, analizando su aplicación en un escenario concreto.
Schlüsselwörter
Los principales términos y conceptos que se abordan en este trabajo son: fusión por absorción, régimen fiscal especial de diferimiento, Ley de Impuesto de Sociedades (LIS), valoración de elementos adquiridos, compensación en metálico, sociedades anónimas, sucesión universal, concentración empresarial, reestructuración, racionalización de actividades, y régimen fiscal común aplicable a fusiones y escisiones.
- Citar trabajo
- Mª Asunción Varo Ugart (Autor), 2003, La fusion por absorcion , Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/90997