Las mujeres y el honor en el 'Burlador de Sevilla' de Tirso de Molina - Die Frauenfiguren und der Begriff der Ehre in Tirso de Molinas 'Burlador de Sevilla'


Trabajo, 2007

11 Páginas, Calificación: 9,25 von 10


Extracto

Índice

1. Finalidad y concepto del trabajo

2. Resumen del contenido

3. La imagen de la mujer en la obra

4. El concepto del honor

5. Fuentes usadas

1. Finalidad y concepto del trabajo

Este trabajo se ocupará de la obra ‘El burlador de Sevilla’ de Tirso de Molina y se centrará, mientras que sea posible, mayotariamente en los elementos del tercer acto (aunque en algunos lugares, donde proporcionarán un entendimiento más profundo, no podrán ser excluidos algunos versos del primer y del segundo acto). Primero será presentado un pequeño resumen del tercer acto, lo que facilitará entonces una investigación de algunos rasgos esenciales. Parece claro que una obra tan espléndida y rica que ofrece una abundancia de temas, motivos y alusiones no podrá ser analizada en toda su entidad, es decir, hace falta tomar decisiones y escoger algunos enfoques. En el caso de este trabajo se tratará por un lado de los personajes femeninos, de los que será de interés especial la figura de Arminta, la cual se convierte en una víctima de Don Juan en este acto. Presentarán y analizarán la escena de su seducción y acto seguido será comparada con otras escenas parecidas para comprobar si hay concordancias o divergencias notables. Por otro lado el trabajo se centrará en el concepto de honor que está omnipresente en esta obra y que está mirado desde diferentes puntos de vista muy opuestos. Este análisis consistirá también en una investigación textual y a continuación seguirá una comparación entre dos personajes distintos: Don Juan y Batricio.

2. Resumen del tercer acto

El acto comienza con Batricio quejándose de la conducta de Don Juan durante la cena y ya presiente lo que pasará. Poco después sale Don Juan y hace que Batricio desista de su esposa diciéndole que ya tiene una relación con Aminta desde algunos días. Entonces sigue preparando la conquista de Aminta, entre otras cosas mediante una conversación con su padre Gaseno. Finalmente entra en su dormitorio y tras haberle prometido el matrimonio logra seducirla. Luego se produce un cambio de lugar y en la costa de Tarragona se encuentran por coincidencia la duquesa Isabela y la pescadora Tisbea, dos víctimas de Don Juan. Habiendo descubierto lo que tienen en común se marchan a la corte para protestar de lo ocurrido al rey.

Entretanto han huido a Sevilla Don Juan y su criado Catalinón y allí se topan con una estatua de Don Gonzalo. Don Juan le toma la barba, se burla de él y lo invita para cenar. Cuando cenan Don Juan y Catalinón, inesperadamente aparece la estatua de Don Gonzalo. Comen juntos y entonces Don Gonzalo a su vez invita a Don Juan para cenar en una capilla. A la vez revelan en la corte poco a poco los crímenes de Don Juan, aunque su padre Don Diego intenta seguir defendiéndolo, pero la situción aún empeora, cuando salen Aminta y Gaseno que exigen que por fin realicen la boda. Expulsado por su honra Don Juan cumple su palabra y acude con Catalinón a la capilla, donde Don Gonzalo los espera con un banquete siniestro. Tras la comida a Don Juan le pide la mano y lo abrasa y mata con el fuego infernal, pero Catalinón logra escapar de la capilla. Entretanto todas las víctimas de Don Juan se han dirigido a la corte y piden castigo al rey. Justamente cuando éste ordena la pena la muerte, sale Catalinón e informa sobre el castigo celestial y al final todos se casan y se restablece el orden anterior.

3. La imagen de la mujer en la obra

Una de las escenas más importantes y más representativas de la conducta de Don Juan es la que nos ofrece la seducción de Aminta. Después de haber eliminado a su rival Batricio y de haber hablado con Gaseno, el padre de Aminta, entra en el dormitorio para conquistar a Arminta:[1]

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Don Juan actua de un modo muy consciente de sus calidades y de su nobleza, no contesta realmente a las preguntas, sino las evade haciendo zalamerías, confiesa su amor y a Arminta le promete un futuro común, aunque haya dificultades. Recurre al sueño de elevarse[2] casándose con una persona de una clase más alta, lo que ya hace dudar a la villana:[3]

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Obviamente Arminta, la simple villana, carece del poder de resistir ante las capacidades de Don Juan y sus intentos de oponerse parecen tener poca fuerza. Como solamente se refiere a las costumbres corrientes y al hecho de que ya es esposa de Batricio y no menciona sentimientos algunos para él, a Don Juan no le cuesta mucho manipularla y hacerla creer que no debe cumplir este matrimonio.[4]

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Aunque práticamente ya se ha rendido a Don Juan, sus últimas dudas restantes se manifestan en esta enunciación, a la que Don Juan responde con dos acciones típicas. Por una parte le da la mano y por otra parte con este juramento, que esta vez no permanecerá sin castigo, sino que le va a resultar fatal. Ironicamente de tal manera Don Juan mismo tramita y determina su fin, ya que pasará exactamente lo que ha pedido él.

[...]


[1] A. López-Vázquez. 2003, p. 309-311

[2] Arminta quiere elevarse y no respeta tampoco el orden natural, al igual que Tisbea en el episodio anterior, aunque en este caso el pecado de la ‘superbia’ no es tan claro y por ello no se repite el reproche del primer acto: “Tal fin la soberbia tiene. Su locura y confianza paró en esto” (V. 1084-1086). Al respecto véase: de Molina, Tirso . Don Juan, der Verführer von Sevilla und der steinerne Gast. Übersetzt und mit einem Nachwort von Wolfgang Eitel. Stuttgart: Reclam, 2005, p.90

[3] A. López-Vázquez 2003, p. 311-312

[4] A. López-Vázquez 2003, p. 312-313

Final del extracto de 11 páginas

Detalles

Título
Las mujeres y el honor en el 'Burlador de Sevilla' de Tirso de Molina - Die Frauenfiguren und der Begriff der Ehre in Tirso de Molinas 'Burlador de Sevilla'
Universidad
University of Salamanca  (Universität Salamanca, Fhilologia hispánica / Romanisches Seminar)
Curso
El teatro del siglo de oro - Das Theater im spanischen 'Siglo de Oro'
Calificación
9,25 von 10
Autor
Año
2007
Páginas
11
No. de catálogo
V93686
ISBN (Ebook)
9783640100507
ISBN (Libro)
9783640113491
Tamaño de fichero
389 KB
Idioma
Español
Palabras clave
Burlador, Sevilla, Tirso, Molina, Frauenfiguren, Begriff, Ehre, Tirso, Molinas, Burlador, Sevilla, Theater, Siglo
Citar trabajo
Daniel Conley (Autor), 2007, Las mujeres y el honor en el 'Burlador de Sevilla' de Tirso de Molina - Die Frauenfiguren und der Begriff der Ehre in Tirso de Molinas 'Burlador de Sevilla', Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/93686

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Las mujeres y el honor en el 'Burlador de Sevilla' de Tirso de Molina - Die Frauenfiguren und der Begriff der Ehre in Tirso de Molinas 'Burlador de Sevilla'



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona