Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Romanística - Estudios españoles

Sufijos apreciativos en la Hispanofonía

Título: Sufijos apreciativos en la Hispanofonía

Trabajo Escrito , 2017 , 14 Páginas , Calificación: 2,0

Autor:in: Jasmin Sarlak (Autor)

Romanística - Estudios españoles
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Extracto de texto Detalles

El objetivo del siguiente trabajo es realizar un análisis comparativo de los diferentes sufijos apreciativos utilizados en toda la Hispanofonía -en Europa, África, América y Asia, analizando las diferentes formas de los tres grupos de los sufijos apreciativos: los diminutivos, los aumentativos y los peyorativos.
Para ello nos centraremos en ver cómo se han influido mutuamente las variedades castellanas, dónde se encuentran las similitudes y diferencias. Antes de empezar a presentar y analizar los tres diferentes tipos de los sufijos apreciativos, se hace una vista general sobre toda la Hispanofonía (Capítulo 2). ¿En qué países se habla el castellano y por qué?
Después llegaremos a los sufijos apreciativos. Empezaremos con los diminutivos (Capítulo 3.1), que disminuyen el tamaño del término. Seguiremos con los aumentativos (Capítulo 3.2), que al contrario de los diminutivos, aumentan el tamaño del término. Y al final presentaremos los peyorativos (Capítulo 3.3), que introducen una valoración negativa referida al término.
En el capítulo 4 empieza el análisis comparativo, donde analizaremos la distribución geográfica de los diferentes tipos de diminutivos, aumentativos y peyorativos. Cómo influyen los sufijos europeos, cúal es el origen, en las expansiones americanas, africanas y asiáticas; qué sufijos se utilizan, cuáles se mantienen, cuáles cambian, etc.
Una conclusión al final resume todas las informaciones descubiertas y proporciona una visión de conjunto sobre el objeto estudiado. Los diferentes sufijos apreciativos realizan distintas funciones y posibilidades de otra manera, con otras técnicas y con diferentes sufijos.
Entre los sufijos apreciativos hay muchas cosas en común, pero también existen muchas diferencias. Aunque haya similitudes, también encontramos bastantes diferencias entre los diferentes tipos de sufijos apreciativos, que depende de cada continente, país, cultura, pero sobre todo depende de las razones idiolectales.

Extracto


Inhaltsverzeichnis

  • 1. Einleitung
  • 2. Die Hispanofonía
  • 3. Die Apreziativsuffixe
    • 3.1 Die Diminutivsuffixe
    • 3.2 Die Augmentativsuffixe
    • 3.3 Die Pejorativsuffixe
  • 4. Geographische Verteilung
    • 4.1 Die Diminutivsuffixe
    • 4.2 Die Augmentativ- und Pejorativsuffixe
  • 5. Fazit

Zielsetzung und Themenschwerpunkte

Die vorliegende Arbeit untersucht die verschiedenen Apreziativsuffixe in der gesamten Hispanofonía - Europa, Afrika, Amerika und Asien - und analysiert dabei die unterschiedlichen Formen der drei Gruppen von Apreziativsuffixen: Diminutivsuffixe, Augmentativsuffixe und Pejorativsuffixe. Der Fokus liegt dabei auf den gegenseitigen Einflüssen der verschiedenen spanischen Varietäten und den sich daraus ergebenden Gemeinsamkeiten und Unterschieden.

  • Geographische Verteilung und Entwicklung von Apreziativsuffixen in der Hispanofonía
  • Unterschiede und Gemeinsamkeiten der Diminutiv-, Augmentativ- und Pejorativsuffixe in verschiedenen Regionen
  • Einfluss von geographischen, kulturellen und idiolektischen Faktoren auf die Verwendung von Apreziativsuffixen
  • Historische Entwicklung und Veränderung der Apreziativsuffixe in verschiedenen Regionen
  • Analyse der morphologischen und semantischen Eigenschaften von Apreziativsuffixen

Zusammenfassung der Kapitel

Die Einleitung bietet einen Überblick über die Thematik und die Zielsetzung der Arbeit. Sie führt in die Welt der Apreziativsuffixe ein und stellt die drei Hauptgruppen der Diminutiv-, Augmentativ- und Pejorativsuffixe vor. Das zweite Kapitel widmet sich der Hispanofonía, analysiert die geographische Verbreitung des Spanischen und beleuchtet die wichtigsten Sprachräume, in denen das Spanische gesprochen wird.

Das dritte Kapitel geht tiefgreifend auf die Apreziativsuffixe ein. Es analysiert die Diminutivsuffixe, die eine Verkleinerung des Begriffs ausdrücken, die Augmentativsuffixe, die im Gegensatz zu den Diminutivsuffixen eine Vergrößerung des Begriffs ausdrücken, und schließlich die Pejorativsuffixe, die eine negative Wertung des Begriffs einführen.

Kapitel vier beschäftigt sich mit der geographischen Verteilung der unterschiedlichen Arten von Diminutiv-, Augmentativ- und Pejorativsuffixen. Es analysiert den Einfluss der europäischen Suffixe auf die amerikanischen, afrikanischen und asiatischen Expansionen, welche Suffixe verwendet werden, welche erhalten bleiben und welche sich verändern.

Schlüsselwörter

Die Arbeit behandelt die Themen Apreziativsuffixe, Hispanofonía, Diminutivsuffixe, Augmentativsuffixe, Pejorativsuffixe, geographische Verteilung, sprachliche Variation, morphologische und semantische Eigenschaften, Sprachkontakt, Sprachwandel und Idiolektik.

Final del extracto de 14 páginas  - subir

Detalles

Título
Sufijos apreciativos en la Hispanofonía
Universidad
University of Bonn  (Romanistik)
Curso
Variedades
Calificación
2,0
Autor
Jasmin Sarlak (Autor)
Año de publicación
2017
Páginas
14
No. de catálogo
V942126
ISBN (Ebook)
9783346276339
ISBN (Libro)
9783346276346
Idioma
Español
Etiqueta
sufijos hispanofonía
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Jasmin Sarlak (Autor), 2017, Sufijos apreciativos en la Hispanofonía, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/942126
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • https://cdn.openpublishing.com/images/brand/1/preview_popup_advertising.jpg
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  14  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint