El sistema lineal de nuestra economía actual consiste en la extracción, fabricación, utilización y eliminación de productos a través de la explotación y sobre explotación de los recursos naturales, por esta razón, el agotamiento y la escasez de los recursos naturales comienza a ser una realidad. Vivimos en un mundo limitado, pero con una economía lineal que explota los recursos del planeta como si no tuvieran límite alguno. Un estudio realizado por el Banco Mundial (2018), revela que la mayor parte del mundo sigue las prácticas de “extraer, hacer, utilizar y desechar”, de la economía lineal, sin reparo en las consecuencias de estas acciones en el medio ambiente. Desafortunadamente la mayor parte de los desechos de la economía lineal termina en los vertederos, y para el 2050, podríamos estar produciendo 3400 millones de toneladas de residuos cada año, 70% más de lo que se produce hoy. Es preciso recordar que en 300 años hemos utilizado los recursos fósiles que la naturaleza tardó en crear 300 millones de años, con una idea antropocéntrica y mediante un ritmo un millón de veces superior al geoquímico.
La importante y necesaria transición hacia la Economía Circular
Escrito por Diego Gabriel Flores El sistema lineal de nuestra economía actual consiste en la extracción, fabricación, utilización y eliminación de productos a través de la explotación y sobre explotación de los recursos naturales, por esta razón, el agotamiento y la escasez de los recursos naturales comienza a ser una realidad. Vivimos en un mundo limitado, pero con una economía lineal que explota los recursos del planeta como si no tuvieran límite alguno. Un estudio realizado por el Banco Mundial (2018), revela que la mayor parte del mundo sigue las prácticas de “extraer, hacer, utilizar y desechar”, de la economía lineal, sin reparo en las consecuencias de estas acciones en el medio ambiente. Desafortunadamente la mayor parte de los desechos de la economía lineal termina en los vertederos, y para el 2050, podríamos estar produciendo 3400 millones de toneladas de residuos cada año, 70% más de lo que se produce hoy. Es preciso recordar que en 300 años hemos utilizado los recursos fósiles que la naturaleza tardó en crear 300 millones de años, con una idea antropocéntrica y mediante un ritmo un millón de veces superior al geoquímico.
En contraposición a la economía lineal, se hace cada vez más fuerte la idea de adoptar un modelo económico circular, el cual permite crear ciclos cerrados de producción y consumo, conservar los recursos el mayor tiempo posible y minimizar la generación de residuos; la economía circular se centra en el rediseño de nuestros sistemas para permitir que los bienes se utilicen durante más tiempo, se reutilicen y reciclen de forma más eficiente. Es un vehículo de transformación sostenible que representa múltiples ventajas beneficiosas, a nivel de Latinoamérica se podrían crear 6 millones de empleos (Petar Ostojic, 2020), promoviendo el desarrollo de la economía con impactos positivos en la sociedad y el ambiente. Es una oportunidad para las empresas puesto que, enfocándonos en Latinoamérica, el 92% de los consumidores preferirían comprar productos sostenibles al mismo precio y el 53% estaría dispuesto a pagar hasta un 10% más del precio por comprar productos sostenibles [RMCI1] (The Nielsen Global Survey on Corporate Social Responsibility, 2015). Obtener grandes utilidades producidas a costa de sobre explotar o agotar los recursos naturales causa daños y estragos a nuestro planeta[RMCI2] , si continuamos bajo el actual modelo económico lineal, contaminando al mismo ritmo de hoy, en unos cuantos quinquenios nunca volveremos a ver a nuestro planeta como un hogar que pueda albergar vida. Teniendo en cuenta lo mencionado, la economía circular no es sinónimo de una disminución de utilidades, de hecho, representa una oportunidad de negocio a nivel mundial de 4.5 billones de dólares anuales (PNUMA, 2020) en nuevo potencial económico para el 2030.
Joseph Stiglitz, tras analizar más de 700 posibles políticas de estímulo post COVID-19, señala que las políticas orientadas a promover la innovación verde y la economía circular, tales como las inversiones públicas en I+D orientadas al desarrollo de tecnologías ambientales, generan más empleos y mayores retornos a corto plazo, así como permiten un mayor ahorro de costos a largo plazo, en comparación con los paquetes de estímulo fiscal tradicional (Stiglitz, 2020). Resalto a partir del trabajo hecho por Stiglitz, la importancia de la investigación científica en nuestro país para poder ratificar concluyentemente que la economía circular es el mejor camino a seguir para el sistema económico peruano.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Fuente: CIEC & EKLA (2019). Elaboración Propia.
Perú representa solo el 2.9% del total de investigaciones científicas sobre Economía Circular que se hacen en Latinoamérica, siendo un tema tan importante y que además trae repercusiones positivas en la sociedad, el ambiente y la economía, merece más investigación por parte de toda la comunidad científica peruana para poder realizar la transición de una economía lineal hacia una economía circular, ya que este nuevo modelo económico trae consigo un nuevo paradigma tecnológico, el cual es, la cuarta revolución industrial (Industria 4.0); que aumenta la productividad mediante la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos . “La economía circular requiere de la industria 4.0 para generar las tecnologías que permiten todos los procesos económicos circulares, así como la industria 4.0 requiere de la economía circular para generar todos los nuevos modelos de negocio que sean productivos y sostenibles” (Petar Ostojic, 2020).
La crisis generada por el COVID-19, nos debe llevar a reflexionar y pensar ¿Qué estamos haciendo con nuestro planeta? Porque no hay repuesto para tal, necesitamos cuidarlo pensando en nosotros, y en las generaciones futuras. Necesitamos repensar nuestros modelos económicos lineales y reimaginarlos de manera circular, para nuestro bienestar presente y futuro. “Una transición a una economía circular puede permitirnos satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento, al tiempo que se crea una economía próspera y resiliente que puede funcionar a largo plazo” (Ellen MacArthur, 2020). El Perú ya cuenta con una Hoja de Ruta de la Economía Circular Aplicada al Sector Industrial que cuenta con 42 acciones que se desarrollarán en el corto, mediano y largo plazo. Estamos dando un paso más hacia un futuro sostenible, sin embargo, este es solo el principio para lograr un sistema económicamente circular. Este es un tema del que todos debemos tomar consciencia, queda bajo nuestra responsabilidad investigar y plantear nuevas alternativas que permitan optimizar la circularidad de la economía, impulsando la transición de una economía lineal que representa el 91.4% de la economía mundial, hacia una economía circular. “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su momento” (Víctor Hugo). Ha llegado el momento de la economía circular, el futuro es ahora.[RMCI3]
Bibliografía BANCO MUNDIAL (2018) What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050 . https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/09/20/global-waste-to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgent-action-is-taken-world-bank-report
CIEC (2019) Estado del arte y desafíos para la construcción de un marco político de promoción de economía circular en América Latina.
https://www.kas.de/documents/273477/273526/Economía+Circular+y+Políticas+Públicas.pdf/e7d98c0f-423c-947c-fe3e-6a83ae5fb7c3?version=1.1&t=1580245377248 Ellen Macarthur Fundation (2020) Hacia una Economía circular: Motivos Económicos para una transición acelerada.
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/publications/Executive_summary_SP.pdf
NIELSEN (2015) The sustainability imperative https://www.nielsen.com/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/global-sustainability-report-oct-2015.pdf
Ostojic, P. (2020) Coronavirus, Economía Circular 4.0 y Nuevo Pacto Verde.
https://www.kas.de/documents/273477/8706787/Coronavirus,+Economía+Circular+4.0+y+Nuevo+Pacto+Verde+Global+-+Petar+Ostojic+-+Serie+EKLA.pdf/d5932095-4e3c-f6bc-1999-1cb638816256?version=1.0&t=1586718410184&fbclid=IwAR23NJeKYh4KIu3F4eMsyIcIzXU0eWgYvV2M8YVzyVY-Uk-5Kb9N0pbZYY8
PNUMA (2020) Economía circular resiliente e inclusiva para reconstruir mejor y más verde. https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/32922/Economía%20Circular_ALC.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Stiglitz, J. (2020) Will COVID-19 fiscal recovery packages accelerate or retard progress on climate change?. https://www.smithschool.ox.ac.uk/publications/wpapers/workingpaper20-02.pdf
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el texto "La importante y necesaria transición hacia la Economía Circular"?
El texto analiza la necesidad de transitar de una economía lineal a una economía circular, destacando los problemas del modelo lineal actual (extracción, fabricación, utilización y eliminación) y sus consecuencias para los recursos naturales y el medio ambiente. Propone la economía circular como una alternativa sostenible que permite crear ciclos cerrados de producción y consumo, conservando los recursos y minimizando los residuos.
¿Cuáles son las principales desventajas de la economía lineal, según el texto?
Las principales desventajas son el agotamiento y la escasez de los recursos naturales, la generación de grandes cantidades de residuos que terminan en vertederos (con un aumento previsto del 70% para 2050), y la explotación acelerada de recursos fósiles a un ritmo mucho mayor que su regeneración natural.
¿Qué ventajas ofrece la economía circular?
La economía circular ofrece la creación de ciclos cerrados de producción y consumo, la conservación de los recursos, la minimización de la generación de residuos, la creación potencial de empleos (ej. 6 millones en Latinoamérica), y la promoción del desarrollo económico con impactos positivos en la sociedad y el ambiente. Además, presenta una oportunidad de negocio a nivel mundial estimada en 4.5 billones de dólares anuales para el 2030.
¿Cómo influye la preferencia del consumidor en la transición hacia la economía circular?
El texto menciona que un porcentaje significativo de consumidores en Latinoamérica (92%) preferiría comprar productos sostenibles al mismo precio, y muchos (53%) estarían dispuestos a pagar más por ellos, lo que impulsa la demanda de productos y prácticas más sostenibles.
¿Qué papel juega la investigación científica en la adopción de la economía circular en Perú?
El texto resalta la importancia de la investigación científica en Perú para confirmar la viabilidad y beneficios de la economía circular en el contexto económico peruano. Menciona que Perú representa una pequeña parte de la investigación sobre economía circular en Latinoamérica y que se necesita más investigación.
¿Cómo se relaciona la economía circular con la Industria 4.0?
La economía circular requiere de la Industria 4.0 (Inteligencia Artificial y automatización) para generar las tecnologías necesarias para los procesos económicos circulares, mientras que la Industria 4.0 requiere de la economía circular para crear modelos de negocio productivos y sostenibles.
¿Qué acciones se están tomando en Perú para promover la economía circular?
Perú cuenta con una Hoja de Ruta de la Economía Circular Aplicada al Sector Industrial que incluye 42 acciones a corto, mediano y largo plazo, lo que representa un paso hacia un futuro más sostenible.
¿Cuál es la conclusión principal del texto?
La conclusión principal es que la transición hacia una economía circular es esencial para satisfacer las necesidades de una población mundial en crecimiento, al tiempo que se crea una economía próspera y resiliente que pueda funcionar a largo plazo. Se enfatiza la necesidad de repensar los modelos económicos y reimaginar el futuro.
- Citar trabajo
- Diego Flores (Autor), 2020, La importante y necesaria transición hacia la Economía Circular, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/961267