Leseprobe
Tabla de contenido
Resumen
Summary
Projecto
Conclusiones y trabajos a futuro
Referencias bibliográficas virtuales
Resumen
Este proyecto tiene como finalidad diseñar y desarrollar un asistente inteligente personal para personas que necesiten la ayuda para actualizarse en el nuevo mundo de la tecnología, con el fin de facilitar la adaptación de las nuevas tecnologías, también ayudar en la vida cotidiana de las personas, así como personalizarlo al propio gusto del usuario y hacer diversas actividades que estén al alcance.
La idea de este proyecto surge con crear una versión reducida,una demo de un asistente inteligente que tenga la capacidad de servir a los demás y de bajo coste,pero con las mismas prestaciones que los asistentes inteligentes ya existentes en el mercado actual como pueden ser Siri o Google Home y con el propósito de que el dispositivo diseñado sea capaz de procesar la voz y reproducir las respuestas dirigidas al usuario en español.
El proyecto como finalidad tiene a ayudar las necesidades de las personas, así como también llegar a hacer cosas por su usuario con el simple hecho de solo recibir la orden.
Así mismo tiene también de base construir un asistente artificial inteligente cubriendo las necesidades del usuario en el ámbito laboral y vida cotidiana a un costo considerable dejando satisfecho al cliente.
En los últimos años ha llegado a crecer la idea de que llegan nuevas tecnologías, por lo cual nos hemos dado cuenta de que nosotros mismos estamos construyendo el futuro con nuevas ideas usando la nueva tecnología y aprendiéndola a usar, no obstante, no todos en el mundo están a la disposición de poderse actualizar a un nuevo mundo lleno de cosas nuevas. También en los últimos años ha llegado a crecer el uso de nuevos asistentes artificiales inteligentes en teléfonos celulares y el hogar.
Aunque trágicamente un asiste como este puede ser muy caro y no puede cubrir exactamente todas las necesidades del usuario al 100%. Por otro lado, la mayoría de los asistentes artificiales que están en el mercado suelen a tener un solo lenguaje al inglés, es decir, las consultas proporcionadas por el usuario y las respuestas del dispositivo tan solo están disponibles en un solo lenguaje.
Por otro lado, a todos los usuarios les gusta ahorrar mucho tiempo haciendo sus deberes y tareas, por lo que nuestro dispositivo tendrá la dicha de ayudar, ya que el dispositivo ara la vid más llevadera y cómoda para usuarios que tengan al alcance este tipo de dispositivos.
El objetivo principal de este proyecto es crear una inteligencia artificial lo cual pueda ayudar a personal que asiste en bibliotecas, así mismo este a disponibilidad de las personas con alguna discapacidad para facilitarles la vida e incluso sirva para el desarrollo de estudiantes.
Por otro lado, nuestro proyecto se basa a que físicamente sea portátil, Snowboy, de activación mediante frase clave, que incluya conversación de voz a texto, conversación del texto a voz, activación y acoplamiento del diseño Raspberry Pi.
Palabras clave:
Asistentes virtuales, inteligencia artificial, innovación.
Summary
This project aims to design and develop an intelligent personal assistant for people who need the help to update the the new world of technology, in order to facilitate the adaptation of new technologies, also help in the daily life of people, as well as customize it to the user's own taste and make various activities that are available.
The idea of this project arises with creating a reduced version, a demo of an intelligent assistant that has the ability to serve others and low cost, but with the same features as the smart assistants already existing in the current market such as Siri or Google Home and with the purpose that the designed device is able to process the voice and reproduce the responses addressed to the user in Spanish.
The project aims to help people's needs, as well as get to do things for their user simply by receiving the order.
It also has the basis of building an intelligent artificial assistant covering the needs of the user in the field of work and daily life at a considerable cost leaving the customer satisfied.
In recent years the idea that new technologies are coming has grown, so we have realized that we ourselves are building the future with new ideas using new technology and learning to use it, however, not everyone in the world is willing to be able to upgrade to a new world full of new things. In recent years too, the use of new artificial smart assistants in cell phones and the home has grown.
Although tragically an attend like this can be very expensive and cannot exactly cover all the user's needs 100%. On the other hand, most artificial assistants on the market typically have a single English language, i.e. user-provided queries and device responses are only available in a single language.
On the other hand, all users like to save a lot of time doing their homework and tasks, so our device will have the joy of helping, since the device has the most bearable and comfortable vine for users who have this type of devices within reach.
The main objective of this project is to create an artificial intelligence which can help staff who attend in libraries, as well as this at the availability of people with disabilities to make their lives easier and even serve for the development of students.
On the other hand, our project is based on physically being portable, Snowboy, activation by key phrase, including speech-to-text conversation, text-to-speech conversation, activation and coupling of the Raspberry Pi design.
Keywords:
Virtual assistants, artificial intelligence, innovation.
Projecto
Un asistente personal es un agente de software que puede realizar distintas tareas y ofrecer varios servicios a las personas. Las tareas que el asiste puede hacer están basados en la entrada del usuario, reconociendo ubicaciones y la facilidad de acceder a diversas fuentes de la web.
El programa por el que esta creado el asiste personal debe de ser capaz de reconocer el lenguaje de forma básica e incluso capaz de entablar una conversación.
Es una inteligencia artificial que ayuda al ser humano y es una combinación de algoritmos, con unos de los propósitos de crear una inteligencia artificial y que tenga las mismas cualidades del ser humano. Esta disciplina nació en 1956 tras muchos años de estudio después de eso fueron modificando para poder crear máquinas para la ayuda del ser humano por ejemplo la llagada de teléfonos celulares que ayudaban a comunicarse entre personas que estaban muy alejadas unas de otras. El objetivo de dicha inteligencia es crear maquinas con un comportamiento igual que el de un humano.
Esta disciplina nació oficialmente en 1956 tras varios años de estudio y se puede definir de diferentes formas en función del enfoque que se quiera dar. Un enfoque moderno distingue entre aquellos aspectos de la ciencia que se basan en procesos mentales y aquellos que están conectados con argumentos para producir comportamiento. (Russel, &. Norvig.1996)
Algunas de las personas no quieren sacar más adelante la inteligencia artificial ya que pueden perder el control y las timar personas como también destruir cosas, quieren tener la inteligencia artificial pero no quieren que salga al mundo exterior pero también si seda se tendría que renunciar a los robots, pero la gente no está muy segura de esto se tendría que solucionar de alguno otra forma porque algunas personas quieren a os robots y algunas otras personas no.
Proponen encerrar las máquinas en una suerte de cortafuegos y extraer de ellas trabajo útil tipo pregunta-respuesta, pero sin permitirles jamás intervenir en el mundo real. (¡Por supuesto que, esto implica renunciar a los robots súper inteligentes!) (Bostrom, 2016)
Actualmente las tecnologías son herramienta fundamental en la mayoría de las actividades cotidianas de los seres humanos, y en el proceso educativo no será excepción. Autores afirman que es indispensable involucrar un proceso educativo con tecnología.
“Se refiere a la renovación del proceso educativo y a la aplicación de un sentido tecnológico al proceso didáctico que incluyen: diseños de estrategias, utilización de medios y control del sistema transmisor entre profesores y alumnos” (Briseño, 2016)
En los 50 años de vida de disciplina de la vida se han buscado distintas definiciones de inteligencia incluida el comportamiento humano y la capacidad del razonamiento lógico, sin embargo, ha surgido un consenso en torno a la idea de un agente racional que percibe y actúa para alcanzar objetivos al máximo.
Este problema exige cambiar la definición misma de IA que debe dejar de ser un campo que se ocupa de la inteligencia pura, supongo que también podría diseñar sistemas de IA para otras especies
En los últimos años debido al aprendizaje la conducción autónoma se ha resuelto en gran medida. En la próxima década es probable que asistamos a progresos sustanciales en con prensión del lenguaje a lo que conducirá a sistemas capaces de ingerir preguntas sobre la suma total del conocimiento humano, a pesar de estos avances seguimos lejos de la IA a nivel humano. Sin duda son necesarios más avances que no sabremos describir hasta que nuestras fuerzas para construir sistemas IA polivalentes fracasen de manera interesante, sin embargo, la mayoría de expertos cree que es probable que ocurra en el presente siglo. (Muller & Bostrom 2016 p.2)
Las bibliotecas públicas ya no están dedicadas exclusivamente a la búsqueda de información, muchas veces las personas solo van a jugar en vez de agarrar un libro, estas unidades de información fueron hechas para que los usuarios asistan a talleres, círculos de lectura, estudiar, conferencias, entre otras actividades, con todas estas actividades sin darnos cuenta las bibliotecas contribuyen a nuestro desarrollo educativo y cultural, estas unidades poseen el recursos claves, como por ejemplo: la información, los libros, la lectura y en general ya que el conocimiento que puede generarse a partir de estos.
Lo que creo que puede evitar la discriminación de cualquier tipo es justamente el conocimiento, me parece que la discriminación procede no tanto del odio, del rencor, de la actitud supremacista, cuanto de la ignorancia y creo que la única manera de acabar con la ignorancia es precisamente la lectura, el hecho de que podamos leer un libro, nos permite, nos da la posibilidad de conocer otros puntos de vista, de entender otros puntos de vista, de viajar por otras latitudes, por otros tiempos y de conocer, finalmente que, en última instancia, los problemas de un ser humano en particular son los problemas de todo el género humano y eso nos da apertura, nos da la posibilidad de la comprensión del otro y evidentemente lo menos que propicia el conocimiento es la discriminación porque el conocimiento siempre es incluyente, la ignorancia. (Escutia, 2019, p. 28)
Un chatbots es un programa informático, con él es posible mantener conversaciones, como pedirle información o que lleve a cabo una acción. Actualmente están generando mucho interés, de esta forma obtenemos resultados precisos en el entendimiento del lenguaje humano por parte de las máquinas, estos avances generan intriga en diversas empresas u organizaciones interesadas en entrar en el mercado de los chatbots.
Un chatbots es un programa informático capaz de comunicarse con una persona a través de un chat mediante el uso de lenguaje natural. Aunque los chatbots llevan existiendo casi desde los inicios de la computación, actualmente están generando mucho interés. (Jiménez, 2019, p. 17)
Conforme al desarrollo de la tecnología las bibliotecas públicas han ido evolucionando, anteriormente solíamos ir a las bibliotecas y tomar un libro ya fuera porque nos lo pedían en la escuela o solo para pasar el rato, ahora tenemos bibliotecas virtuales las cuales nos facilitan más el tener al alcance un libro de forma gratuita o no.
Por la gran popularidad que tienen los dispositivos móviles las bibliotecas están aprovechando para poder desarrollar sus servicios y contenidos de varias maneras, los dispositivos móviles son el principal medio que tenemos para llegar a obtener información y tener acceso a contenidos y servicios. La biblioteca en el móvil (m-library), combina el dispositivo móvil y una biblioteca, esto para facilitarnos lo siguiente:
- Tener acceso a información, por ejemplo, revistas electrónicas, libros electrónicos, preguntas frecuentes que tengamos.
- Realidad aumentada para potenciar la información de los recursos.
- Mensajería instantánea para la comunicación del usuario para recibir consultas de la biblioteca.
- Acceder a libros por medio de códigos QR vinculados a los recursos electrónicos de la biblioteca
La tecnología estuvo siempre presente en la actividad humana, incluso mucho antes que la ciencia. Actualmente, la web social y los dispositivos móviles han generado un impacto en las relaciones y actividades de las personas. La información la encuentras en el bolsillo, tu teléfono inteligente tiene acceso a una inmunidad de información que se produce a cada momento. La característica de poder tener el teléfono en cualquier lugar y con conexión inalámbrica se denomina movilidad, ahora la información es inmediata y accesible. (Quispe, 2019, p.7)
Tipos de inteligencia artificial, los expertos en informática Stuart Russell y Peter Norvig diferencian entre diferentes tipos de inteligencia artificial:
Sistemas que piensan como humanos: automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales. Sistemas que actúan como humanos: son computadoras que realizan tareas de manera similar a los humanos. Este es el caso de los robots.
Sistemas que piensan racionalmente: Intentan imitar el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, investigan cómo se pueden percibir, justificar y actuar en consecuencia las máquinas.
Los sistemas expertos se incluyen en este grupo. Sistemas que actúan racionalmente: Idealmente, son aquellos que intentan imitar racionalmente el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.
Hace tiempo abandonó el espectro de la ciencia ficción para colarse en nuestras vidas y, aunque todavía en una fase muy inicial, está llamada a protagonizar una revolución equiparable a la que generó Internet. (Newsletter, 2016, p. 11)
Los asistentes virtuales como Siri o Google Assistant ya están completamente implementados en la mayoría de nuestros dispositivos. Esto significa que prácticamente todos contamos con la ayuda de un software que, a través del lenguaje, puede ayudarnos en muchas situaciones de la vida cotidiana. En principio, esto es realmente positivo, aunque tiene un lado oscuro que la gran mayoría de personas prefiere dejar de lado. Intimidad. O más bien la falta de privacidad.
Para que algo o alguien le ayude a hacer algo, necesita información. No diferenciamos entre personas y máquinas. Y, por supuesto, cuanta más información recopile, más podrá ayudarnos. Si tenemos en cuenta que entre sus funciones se encuentran asistentes personales como Siri, Google Assistant o Cortana para ayudarnos con las tareas personales, debemos entender que necesitamos darles suficiente información para que pueda hacer su trabajo lo mejor posible.
La llegada de estos asistentes virtuales fue tan impactante como la llegada de motores de búsqueda en Internet como Google. Y es precisamente por esta impresión, por esta novedad, que no reconocemos toda la información que tenemos que aportar para que funcione correctamente. Por ejemplo, el asistente virtual de Google puede leer nuestros correos electrónicos para programar reuniones. También puedes decirnos cuándo sale nuestro vuelo porque también sabe cuál tomamos y, sobre todo, pertenece a una empresa que, gracias a su buscador, sabe absolutamente todo lo que nos interesa. Dimos todo sin siquiera darnos cuenta. (Torroba, 2016, p.19)
Los avances en el procesamiento del lenguaje natural, las interfaces conversacionales, la automatización y el aprendizaje automático y los procesos de aprendizaje profundo en los últimos años han permitido que los asistentes virtuales se vuelvan cada vez más inteligentes y útiles.
Veamos las principales tendencias, especialmente en el ámbito doméstico.
Estas aplicaciones, que son proporcionadas por grandes empresas tecnológicas como Apple, Google o Amazon, se ofrecen al usuario como un asistente que actúa como intermediario entre el consumidor y una empresa y sus servicios. La interacción entre los dos puede ser a través de un dispositivo móvil, un sitio web, una aplicación, un asistente doméstico o dispositivos portátiles.
Proveen grandes compañías tecnológicas como Apple, Google o Amazon, se ofrecen al usuario como un asistente que actúa como intermediario entre el consumidor y una empresa y sus servicios. La interacción entre uno y otro puede realizarse a través de un dispositivo móvil, una web, una aplicación, asistentes en el hogar o wearables. (Statista, Socratic Technologies, MindMeld y Tractica, 2018, p.14)
Internet, Google, libros electrónicos, redes sociales, derechos de autor, crisis económica, dispositivos móviles, profecías mayas. Amenazas y oportunidades que han puesto en primer plano el futuro debate bibliotecario en los últimos años. Y si hay algo que nos gusta del mundo de las bibliotecas es el futuro. En este sentido, 2012 fue un año productivo ya que hay muchos informes publicados y reuniones relacionadas con el futuro bibliotecario. Uno de estos encuentros se celebró recientemente en la ciudad murciana de Jumilla, titulado Bibliotecas 2029, que ofrecía una visión amplia de los caminos a seguir y los roles que jugarían las bibliotecas a lo largo de la década.
De forma casi simultánea al evento de Jumilla, aterrizaba en España de forma oficial uno de los avances tecnológicos que más dará que hablar en los próximos años: Siri, el asistente personal inteligente de Apple. (García, 2012, p.20)
Hasta este momento, sería solo una parte más de la lista de avances tecnológicos que las bibliotecas han logrado a lo largo del tiempo. Sin embargo, futuras aplicaciones con IA pueden ayudar a los investigadores con consejos bibliográficos para un estado de la técnica utilizando varios algoritmos que consultan las bases de datos, extraen los artículos más relevantes y los ponen a disposición del usuario para la investigación. Aquí es donde el bibliotecario debe estar preparado con sus conocimientos y experiencia para ayudar a los estudiantes y profesores a fortalecer sus habilidades de investigación y estar a la vanguardia de las nuevas necesidades.
Desde hace algunos años, la herramienta de mensajería instantánea WhatsApp tomó el liderato en su segmento y se calcula que más de 2000 millones de personas en el mundo usan la aplicación. Dentro de este gran universo también se encuentran las Bibliotecas académicas que usan este medio para comunicarse con sus usuarios y resolver distintas necesidades de información que estos puedan tener. (Vargas, 2020, p.4)
[...]