La representación de la mujer latina en los EE.UU.: estereotipos lingüísticos en el personaje Gloria de "Modern Family"


Bachelorarbeit, 2020

54 Seiten, Note: 1,5


Leseprobe


Índice

1. Introducción

2. La representación de los latinos en los medios de comunicación
2.1 El concepto del estereotipo
2.2 La representación en los medios de comunicación: La situación actual
2.3 La presentación de la mujer latina: Gloria en Modern Family

3. El contacto lingüístico entre el español e inglés
3.1 El bilingüismo en los EE.UU
3.2 El inglés de los hablantes latinos
3.3 Fenómenos de contacto lingüístico
3.3.1 El cambio de código
3.3.2 Mock Spanish

4. Objeto de Análisis y Metodología

5. Análisis
5.1 Léxico
5.2 Morfosintaxis
5.3 Fonética
5.4 El cambio de código
5.5 Mock Spanish

6. Discusión de los resultados y recepción de Modern Family

7. Conclusión

Bibliografía

1. Introducción

Los Estados Unidos son el segundo país con mayor población hispanohablante en el mundo y los latinos representan el grupo minoritario más numeroso que vive en esa nación. A pesar de su presencia demográfica extendida, un fenómeno frecuentemente olvidado es su aparición en los medios de comunicación estadounidenses. Aunque representan el grupo minoritario más grande, son el menos representado por los medios. En las áreas en que aparecen suelen estar presentados de manera estereotipada o ridícula. Frecuentemente, se presentan como criminales, perezosos, de clase baja, y con poca inteligencia. Lo que todas esas imágenes tienen en común es la representación negativa de este grupo que marca la opinión del resto de la población sobre la comunidad latina.

Un aspecto que muchas veces se critica es el inglés de los latinos. Tienen que enfrentar discriminación en la vida diaria y son señalados por su manera de hablar inglés, un hecho continuamente criticado en áreas de la educación o la política estadounidense. Aunque el inglés latino representa un propio dialecto en los EE.UU., se presenta de manera negativa en los medios populares. Estas representaciones negativas tienen una gran influencia en la opinión de la sociedad y marcan su percepción sobre los latinos e incluso llegan a reforzar la discriminación. La comedia de situación Modern Family es un ejemplo popular de este fenómeno. La serie trata de la vida de una familia estadounidense y un hombre que se casó con una mujer colombiana, presentando la confrontación del contacto inmediato de los latinos con los angloamericanos. La protagonista de la serie, Gloria Delgado-Pritchett, interpretada por la actriz colombiana Sofía Vergara, es una mujer que parece representar todos los estereotipos sobre la mujer latina: ropa sensual, pelo largo y oscuro, y siempre maquillada perfectamente. Se casó con Jay, un hombre angloamericano rico, quien le ofreció una vida mejor en Estados Unidos.

En comparación con la variedad de otras series de este tipo, en Modern Family resalta el habla de la protagonista que tiene el inglés como segunda lengua. Es causa de burla y risas por los demás miembros de su familia, que se enfocan en su dominio del inglés como deficiente. Repetidamente, le faltan palabras adecuadas, tiene una pronunciación diferente o cambia al español en su discurso. Por lo tanto, los otros personajes muchas veces la corrigen. Al escucharla hablar, el enfoque se lleva de los atributos físicos a los aspectos lingüísticos. Visualmente el espectador pone la atención en su apariencia física, pero es su habla, que funciona para presentarla como exótica y diferente. Adicionalmente, su presentación en un entorno de hablantes nativos de variedades estándares del inglés norteamericano refuerza estos aspectos y llega a representar el inglés latino de una manera negativa. Las interacciones con los demás miembros de la familia contrastan la forma de hablar de Gloria con los suyos para crear efectos cómicos. Sin embargo, sirven para presentar a la mujer latina como diferente y de esta manera, ayudan a estructurar las jerarquías dentro de la familia. Son los rasgos característicos de su habla, que hacen reír a los espectadores y de este modo, se transmite la imagen de un personaje que no se puede tomar en serio. Por lo tanto, la serie refleja las actitudes negativas de la población estadounidense hacia la lengua española y las personas que son bilingües.

El objetivo de este trabajo es exponer la representación de la mujer latina, mediante los estereotipos lingüísticos en la serie Modern Family. Específicamente se trata de investigar si las características del habla de Gloria refuerzan los estereotipos existentes sobre la mujer latina y funcionan para racializar su personaje. En la parte teórica, en primer lugar, se dará una definición del concepto del estereotipo. Después se expondrá la presencia de los latinos en los medios de comunicación, junto con los estereotipos más comunes sobre la mujer latina y las que se encuentran en la comedia de situación. En la segunda parte, se va a exponer la situación lingüística de los latinos en los EE.UU., con el inglés latino como dialecto propio y el fenómeno de contacto común del cambio de código. Luego, se dará una introducción al fenómeno del Mock Spanish, que refleja las actitudes de los angloamericanos hacia los latinos. En la tercera parte del trabajo, que constituye la parte analítica, se van a analizar diálogos seleccionados de la serie Modern Family (temporada 1-8). Concretamente se analizará de que manera el uso de lengua de Gloria influye en los conceptos y percepciones de los latinos y como se presenta en relación con los otros personajes estadounidenses. Su presentación en la serie se va a comparar con los estereotipos sobre los latinos que viven en los EE.UU. establecidos por la industria de Hollywood para dar una respuesta a la pregunta si los aspectos lingüísticos junto con su presentación estereotipada provocan una imagen típica negativa de las mujeres latinas.

2. La representación de los latinos en los medios de comunicación

Este capítulo primero dará una introducción al concepto de los estereotipos. Luego se conectará con el tema principal de la representación de los latinos en los medios de comunicación para exponer los estereotipos de la mujer latina y la manera en que estos están presentes en la comedia de situación Modern Family.

2.1 El concepto del estereotipo

Antes de exponer la representación estereotipada de los latinos, en particular de la mujer latina, en los medios de comunicación, es necesario tener conocimientos sobre el fundamento teórico-conceptual de los estereotipos y como se producen. En la definición común, los estereotipos son “imágenes mentales negativas o positivas que tenemos de otros grupos” (Cristoffanini, 2005: 4). Se forman a partir de la percepción de diferencias visibles y obvias que un grupo social tiene de una minoría que no pertenece a este grupo (ibíd.). Como este trabajo también trata de los estereotipos desde una perspectiva lingüística al habla de los latinos, es necesario establecer una definición. En la sociolingüística, los estereotipos se definen como “rasgos definitorios del habla de ciertos grupos sociales con escaso prestigio social (clases bajas, grupos étnicos marginalizados, etc.)” (Blas Arroyo, 2015: 143).

La psicología cognitiva define el término del estereotipo como “producto de mecanismos mentales en el procesamiento de los estímulos que nos fuerzan a la selectividad y ultrasimplificación en la representación de los ‘otros’” (Cristoffanini: 4). El proceso de categorización tiene un valor neutral, ya que posibilita categorizar la alta cantidad de percepciones del medioambiente. Según Berg (2006: 14), el proceso de estereotipar incluye dos categorías que se suman a la categorización descrita por la corriente de la psicología cognitiva: el etnocentrismo y el prejuicio. El concepto del etnocentrismo indica que el propio grupo está en el centro y que todos los demás grupos se comparan con referencia a este. Esto significa que el “out-group” se compara basado en los estándares establecidos por el “in-group” (ibíd.). El resultado es que los otros se perciben siempre como incompletos e imperfectos. La segunda parte, el prejuicio, se basa en la percepción de estos otros como innatamente inferior. La justificación por esa inferioridad es su diferencia étnica que se determina por el etnocentrismo (ibíd.). Entonces, según Berg, el estereotipo se deja ilustrar por la siguiente ecuación: “Category making + ethnocentrism + prejudice = stereotyping” (ibíd.: 15). La formación de estereotipos es, entonces, el producto del proceso de la categorización que se suma al etnocentrismo y los prejuicios. Según Berg, el concepto de estereotipo se define como “negative generalization used by an in-group (Us) about an out-group (Them)” (ibíd.). Barrueto (2014: 8) argumenta que la internalización de estereotipos por la sociedad mayoritaria provoca su uso como guía y base para interacciones sociales y políticas. En el caso de los latinos residentes en EE.UU., significa que representan los otros. Debido a su diferencia percibida y la falta de identificación por parte de los angloamericanos, se perciben como amenaza. Por ejemplo, frecuentemente se escucha en los medios de comunicación que los países latinoamericanos y sus gobiernos son corruptos, por lo que se concluye que todos los latinoamericanos son corruptos (ibíd.: 4). La repetición y acentuación de ciertos estereotipos, como en el caso de la población latina mediante los medios de comunicación, ayuda a internalizar estos.

Otro concepto que surge del proceso de la simplificación es el panhispanismo. El concepto del panhispanismo es el resultado de la homogeneización de todas las personas con ascendencia latinoamericana. Son tratados como si fueran todos los mismos con la misma apariencia y las mismas características (Rodríguez, 1997: 6). Adicionalmente, los términos latino e hispano se usan intercambiablemente. El término latino es un constructo social que se utiliza para hacer referencia a personas con ascendencia latinoamericana o del Caribe. De este modo, se simplifican y generalizan diferentes nacionalidades con culturas, costumbres y hablas distintos que tiene como consecuencia la homogeneización de este grupo. El término hispano es un producto de la institucionalización, ya que fue introducido por primera vez en el censo estadounidense del año 1970 para hacer referencia a personas con ascendencia de un país hispanohablante, lo que incluye España. Por lo tanto, es relacionado con la política estadounidense y se usa con poca frecuencia en Latinoamérica (Field, 2011: 12). Estos dos términos rápidamente se adoptaron por la industria de los medios de comunicación y por eso, comúnmente se refiere a los latinos o hispanos, sin especificar su origen.

Entonces, se puede ver que la comunidad latina es un grupo estereotipado en Estados Unidos que tiene que confrontar mucha discriminación en todas áreas de la vida cotidiana, tal en los medios de comunicación, como en la interacción con residentes monolingües del país, lo que se va a explicar en los siguientes capítulos.

2.2 La representación en los medios de comunicación: La situación actual

Los Estados Unidos son el segundo país con mayor población hispanohablante en el mundo. Según el United States Census Bureau (2011: 2), los hispanos representan el grupo minoritario más grande del país. Los resultados del último censo de 2010 demostraron que 50.5 millones hispanos vivieron en los Estados Unidos, lo que representa un 16% de la población en total. Comparado con el censo anterior del año 2000, la población latina ha aumentado por un 43%, mientras el resto de la población solo tenía un 5% de crecimiento. Según estimaciones, en el año 2050 incluso puede llegar a ser el primer grupo minoritario, de modo que el 30% de la población será hispano, en cifras casi 133 millones (ibíd.). No obstante, este grupo minoritario tiene que enfrentar mucha discriminación, no solo en la vida diaria, pero también en su representación en los medios de comunicación, programas de televisión, y las películas. En los últimos años y décadas, esta situación no ha cambiado mucho. Los actores de origen latinoamericano suelen representar papeles estereotipados o son completamente excluidos de producciones cinematográficas (Barrueto: 9). La mayoría de ellos representa imágenes personificadas del crimen, de la ilegalidad y del peligro. Todo eso provoca la presentación de los latinos como una masa indiferenciada y peligrosa para el resto de la población (Zentella, 2003: 52). Estos estereotipos se difunden y llegan a formar la percepción de la gente sobre los latinos, usándolos como justificación de su exclusión por parte de la sociedad.

Rodríguez (1997: 4) argumenta que la mayoría de las producciones no representa la realidad de los latinos, sino las percepciones estereotipadas de la sociedad angloamericana. Siendo el grupo menos representado de todas las minorías residentes en EE.UU., la falta de representación de los latinos provoca la creación de estereotipos y actitudes discriminatorias hacia esta comunidad. Aunque la industria de Hollywood dispone de ciertas imágenes para todos los grupos minoritarios, tanto para los latinos, como para los indígenas o los afroamericanos, destaca que la presencia de actores latinos es la más baja de toda la industria. Esta exclusión tiene como consecuencia que son casi invisibles en los medios de comunicación (ibíd.: 13). Igualmente, Rodríguez subraya que cuando aparecen en algún formato, su representación es más negativa que la de otros grupos étnicos, lo que es un hecho criticado por muchos investigadores durante las últimas décadas (ibíd.). En el área de los programas de televisión y las películas, destaca que la mayoría de los actores latinos se excluye de producciones importantes. Si están incluidos, suelen representar papeles estereotipados o secundarias con una contribución mínima a la trama (ibíd.: 17).

Un estudio de la Annenberg Inclusion Initiative de la Universidad del Sur de California del año 2019, analizó la inclusión de actores latinos en las producciones cinematográficas estadounidenses entre los años 2007-2018. Cada año, se examinaron las cien películas más acreditadas del año, con un corpus de 1200 películas en total. Los resultados del análisis cuantitativo muestran que los actores latinos solo representaron un 4.5% de todos los papeles estudiados (47.268 en total). En total, entre las 1.200 películas examinadas, los actores latinos solo representaron un tres por ciento de los papeles principales y co-principales. Entre las protagonistas de esas películas, destaca que casi la mitad fueron mujeres. Sin embargo, esta cifra solo incluye 17 papeles en total, y entre ellos, cinco fueron representados por la actriz Cameron Díaz. Mediante un análisis cualitativo de 200 películas entre 2017 y 2018, se evaluó la inclusión de estereotipos comunes sobre la comunidad latina (criminalidad, nivel de ocupación, inmigración, clase social, religión). Los resultados muestran que mayoritariamente representaron papeles estereotipadas o caricaturas. Una de las imágenes más frecuentes era la presentación de personajes latinos sin vínculos y referencias a la comunidad o la cultura latina. Más de la mitad de los actores interpretaron personajes relacionados con actividades ilegales y solo la mitad tenía trabajo. Entre ellos, la mayoría no tenía un trabajo de alto nivel, es decir trabajos que no requieren una educación secundaria o superior. Un sexto de los personajes era pobre o sin hogar. Otro estereotipo común examinado, es la sexualización de los personajes de ambos géneros, analizado con base en criterios como la ropa que vestían los personajes o todos tipos de desnudez. Encontraron que las mujeres eran más probables de ser presentadas de manera sexualizada que los hombres. Más de un tercio de las mujeres (35,5%) se mostró de manera sexualizada, comparado a un 12% de los hombres (Smith et. al., 2019).

Los resultados del estudio muestran que la representación de los latinos no ha cambiado mucho en los últimos años y que siguen persistiendo los estereotipos comunes que dominan los medios de comunicación desde hace décadas. En adición, destaca la discrepancia entre la realidad demográfica de los latinos y su representación en la industria cinematográfica. Su invisibilidad no refleja el número de los hispanos que viven en los EE.UU. Según las estimaciones del US Census Bureau (2011: 2), en 2045, uno de cada cuatro ciudadanos será hispano.

2.3 La presentación de la mujer latina: Gloria en Modern Family

Como ya se explicó en el último subcapítulo, el cine estadounidense es una fuente principal de la creación y difusión de estereotipos sobre grupos minoritarios. Debido a la popularidad de películas y series creadas por la industria de Hollywood, esas imágenes llegan a todo el mundo e influyen en la percepción de la sociedad hasta que “pueden llegar a constituir la única o principal fuente que nutre las representaciones de pueblos y etnias que no se conocen mediante el contacto cara a cara” (Cristoffanini: 1). Esto significa que muchas personas extraen sus ideas sobre otras culturas y grupos minoritarios de películas ficcionales, pero al conectar esas imágenes con la realidad, sin conocer a individuos de un grupo respectivo, estos estereotipos se fijan en la mente de las personas. Entonces, aunque las producciones cinematográficas son ficcionales, representan una realidad histórica construida por la sociedad (Barrueto: 3).

La tendencia de los medios de comunicación de simplificar la presentación de grupos minoritarios, también se muestra en las imágenes sobre la mujer latina. Existen varias imágenes típicas de la mujer latina que son recurrentes en la industria. Aunque algunos de estas son positivas, la mayoría de las presentaciones son negativas y tienen un impacto peligroso en la percepción de los angloamericanos sobre las latinas. Históricamente, las mujeres en general han sido presentadas de manera “buena/mala chica”. Sin embargo, se hace necesario resaltar, que en el caso de las mujeres latinas existen pocas representaciones y las que existen a menudo son negativas y limitadas. De este modo, llegan a formar la percepción general de la sociedad sobre las latinas (Rodríguez: 76). Entonces, los espectadores están confrontados con extremos, mientras que la mujer cotidiana casi nunca se presenta (ibíd.).

Según Rodríguez (1997: 1), la apariencia prototípica de la mujer latina suele ser de complexión bronceada, de pelo largo y ojos oscuros. Además, suele ser presentada de manera sexualizada, de clase baja y con un exnovio o marido en que no se puede confiar (Barrueto: 52). Frecuentemente, es descrita mediante la noción del exotismo. La Real Academia Española (2019) define el adjetivo exótico como “[e]xtranjero o procedente de un país o un lugar lejanos y percibidos como muy distintos del propio” y “[e]xtraño, chocando, extravagante”. Entonces resulta que el caracterizar de las mujeres latinas como exóticas, contiene un desprestigio que indica que no conformen con la “norma” y que son las otras en la sociedad. La sexualidad forma parte del concepto del exotismo de las latinas. Pese a su percepción como diferente y exótica, son objeto de deseo de muchos hombres estadounidenses. De este modo, la sexualización homogeneiza y deshumaniza a las mujeres latinas, ya que se consideran peligrosas por su apariencia exótica, lo que tiene como consecuencia que se convierten en una amenaza (Barrueto: 55). Su personalidad se presenta como reflexión de su cuerpo: rara, peligrosa, exótica y llama la atención. Entonces, se puede ver que su presentación frecuentemente no va más allá de su aspecto físico y que es visto como objeto. En adición, los papeles interpretados por actrices latinas suelen poner el enfoque en la apariencia física de la mujer y casi nunca asumen papeles intelectuales de mujeres que persiguen alguna carrera profesional (ibíd.: 52). Asimismo, repetidamente hablan mal el inglés y tienen acentos muy marcados (ibíd.: 32). Es un aspecto comúnmente destacado, que subraya que son diferentes. Por su supuesta falta de inteligencia, las mujeres latinas son excluidas de áreas importantes de la sociedad, relegándolas a ámbitos del hogar (ibíd.: 65).

Muchos de los estereotipos presentados se reflejan en el personaje de Gloria en Modern Family. Novoa (2018: 72) expone la feminidad en la comedia de situación y argumenta que los modelos de familia supuestamente progresivos dan la ilusión de modernidad, aunque en realidad se encuentran muchas visiones tradicionales, entre ellos la imagen de la mujer latina estereotipada. Gloria parece representar la imagen típica, descrita anteriormente, de una mujer latina: une los aspectos físicos comunes, ya que tiene el pelo largo oscuro, siempre se viste de una manera sensual, tiene curvas, lleva joyas extravagantes, y casi siempre lleva zapatos con tacones. Tanto como su físico, su acento marcado cuando habla inglés junto con su temperamento llaman la atención y crean efectos cómicos y burla por parte del resto de la familia. Su competencia lingüística también es lo que la hace aparentar exótica, ya que todos los demás miembros de la familia son hablantes monolingües del inglés. De este modo, reúne la mayoría de las imágenes típicas que existen sobre la mujer latina, que forman parte de su supuesta presentación como auténtica latina.

Un tema tratado frecuentemente en la industria de Hollywood, son los matrimonios interraciales, que también se presentan en Modern Family. Como anteriormente mencionado, las mujeres latinas suelen llamar la atención por su apariencia física y comúnmente tienen relaciones amorosas con hombres estadounidenses de clase alta, que la usan para el cumplimiento de sus fantasías sexuales por ser exóticas (Barrueto: 52). La mujer latina típicamente se presenta como sexy y apasionada, pero intelectualmente limitada y económicamente dependiente de un hombre (ibíd.). Esto subraya el concepto del patriarcado y la superioridad del género masculino. La mujer se suele quedar en casa, cuidando a los hijos y la domesticidad se muestra como innata del género femenino (ibíd.: 51). Pero en la mayoría de los casos, la mujer latina se presenta como “gold-digger”, lo que quiere decir que su intención es aprovechar de la buena situación económica de hombres estadounidenses (ibíd.: 55). Esa atribución de intenciones malas por la industria cinematográfica marca la percepción de los angloamericanos hacia las latinas de una manera despreciativa. El personaje de Gloria personifica el estereotipo común de la dependencia de su marido. Los espectadores no saben mucho sobre su carrera educativa o profesional en Colombia, lo único que se sabe de su origen es que vivió en un pequeño pueblo de Colombia y es de una familia pobre (Lehman, 2009: 3). Gloria no trabaja, se queda en casa para cuidar a su hijo Manny y a su bebé Fulgencio-Joseph a partir de la cuarta temporada. Así, depende de los ingresos de su marido, Jay Pritchett. Además, Novoa (2018: 81) argumenta que “las decisiones que toma Gloria son, generalmente, de carácter doméstico”. De este modo, asuma el papel típico de la ama de casa que cocina para su familia y se queda en casa cuidando a sus hijos. Debido a su propia inestabilidad económica, representa el concepto común del “gold-digger” de la mujer latina que se casa con un hombre estadounidense de mayor edad con dinero. Normalmente, los hombres suelen ser representados como género dominante. Rodríguez (1997: 76) subraya el concepto del “american savior” que se encuentra entre las representaciones de los latinos desde hace varias décadas. Jay actúa como representante de este mismo concepto del salvador de la mujer latina pobre, ya que le ofreció la posibilidad de empezar una nueva vida con un estatus social alto y un buen estilo de vida en EE.UU., y así consigue el mismo “sueño americano” propio de muchas personas. Sin embargo, todos esos logros no son los suyos, sino los tiene gracias a su marido, así que parece subrayar el mensaje que una mujer puede tener éxito, si es bonita.

Entonces, se puede ver que la representación de la mujer latina confirma varias de las imágenes estereotipadas tradicionales. Aunque en Modern Family se trata de un formato cómico, es una fuente de difusión de estereotipos y discriminación que los hispanos que viven en Estados Unidos tienen que enfrentar en su vida diaria.

3. El contacto lingüístico entre el español e inglés

En el capítulo anterior se ha expuesto el tema de los estereotipos y la presentación de los latinos en los medios de comunicación estadounidenses. Ahora esto se conectará con la situación lingüística del grupo minoritario.

3.1 El bilingüismo en los EE.UU.

Las percepciones de la sociedad sobre un idioma en particular, siempre están ligadas a las actitudes sobre su comunidad de hablantes. Frecuentemente, estas valoraciones se basan en los estereotipos existentes sobre comunidades y culturas, así como en sus respectivos costumbres, creencias y apariencias, especialmente cuando no conformen con la norma aceptada. Por lo tanto, las actitudes de la población hacia el bilingüismo reflejan las actitudes sociales hacia los hablantes de determinados idiomas (Field, 153).

Los Estados Unidos son un país multilingüe. Sin embargo, en las últimas décadas, se ha construido una identidad de monolingüismo que rechaza todos los idiomas que no sean el inglés (García y Torres-Guevara, 2010: 182). A pesar de representar la minoría de inmigrantes más grande del país, el español mantiene el estatus de un idioma discriminado y minorizado. Por esta razón, el español en EE.UU. se conoce como sinónimo de la lengua de los inmigrantes ilegales, de la pobreza y de un bajo nivel educativo. Durante las últimas décadas, esa percepción de la sociedad estadounidense no ha cambiado mucho y de este modo, sigue siendo una lengua de inmigrantes que tiene que enfrentar mucha discriminación, no solo en el área de los medios de comunicación, como se explicó en el capítulo anterior, sino también en ámbitos de la educación y economía (García, 2009: 109). Un tema importante en el debate sobre el bilingüismo no es el bilingüismo en sí mismo, sino el lugar y la importancia del inglés en el país. Está ligada a una identidad nacional, que rechaza los orígenes multilingües y multiculturales de los estadounidenses. En los EE.UU., el inglés y sirve como lengua oficial de uso en todos ámbitos de la vida pública. A pesar de la existencia de al menos 350 idiomas diferentes que se hablan en esa nación, Field (2011: 15) argumenta que los angloamericanos siempre han tenido una actitud ambivalente hacia el bilingüismo y la capacidad de hablar un idioma extranjero. Esa actitud convierte el monolingüismo en la única realidad deseable. Por consiguiente, los otros idiomas que se hablan dentro del país, entre ellos el español, se convierten en lenguas minorizadas con reducido valor social (Escobar y Potowski, 2015: 114). Según García y Mason (2009: 80) la minorización de un idioma consiste en cinco factores que afectan las actitudes de la población hacia la lengua y sus hablantes: el español como lengua de los colonizados, de los inmigrantes, de muchos, de los ineducados y pobres, y por último, como lengua racializada. Ese punto de vista tiene como consecuencia que el bilingüismo se considera más bien un problema que un recurso (García: 106). En consecuencia, todas las acciones políticas tienen como objetivo el monolingüismo y se presta poca atención en otros idiomas aparte del inglés (García y Mason: 86).

Un hecho escasamente considerado, es la realidad lingüística de los latinos que viven en los EE.UU. Históricamente, siempre existió una ambivalencia hacia el bilingüismo y el uso de lenguas extranjeras, que provocó la represión o incluso prohibición de estas. En el censo de 2000, el último que preguntó por aspectos lingüísticos, un 16% de los latinos se declararon monolingües en inglés. Al mismo tiempo, las tendencias muestran que todos los grupos minoritarios completan un cambio al inglés con el tiempo, lo que también se puede observar en la población latina (Field: 157). Mientras en la primera generación suele dominar el uso del español sobre el inglés, la mayoría de los hablantes de la tercera generación solo habla inglés. Wolfram et. al (2004: 339) subraya la complejidad de clasificar el inglés de la comunidad latina, debido a la diversidad de perfiles lingüísticos diferentes. Por un lado, existen hablantes monolingües del inglés y hablantes de la primera generación con bajo nivel de inglés. Entre ellos, se manifiestan diferentes niveles del inglés y español, junto con varios niveles de bilingüismo e integración en la sociedad estadounidense. Un modelo frecuentemente observado en hablantes bilingües es la comunicación asimétrica en conversaciones con los padres o abuelos. Se dirigen al hablante en español, pero siempre responde en inglés (Fought, 2003: 157). Por lo tanto, muchos hablantes tienen altas competencias receptivas, mientras casi no pueden hablar español, lo que la autora denomina “passive bilinguals” (ibíd.: 156).

Entonces, se puede ver que aunque en EE.UU. la mayoría de los hispanos es bilingüe, el español se excluye de áreas públicas y se considera una amenaza del inglés. Por esta razón, en todos ámbitos de la vida cotidiana, el enfoque es en la competencia y fluidez del inglés que muchas veces no es considerado suficiente. Lleva hasta el temor de que los inmigrantes latinos y sus hijos numerosos pueden constituir una amenaza de la homogeneidad cultural y la identidad de los angloamericanos (Field: 162). Todo esto tiene como consecuencia, que el monolingüismo es tratado como la única realidad deseable, lo que se refleja en las actitudes negativas hacia todos los idiomas que no sean el inglés.

3.2 El inglés de los hablantes latinos

El inglés latino es una variedad dialectal del inglés. En el uso diario mucha gente refiere al inglés de la comunidad latina como “acento español”, aunque en realidad se trata de “un dialecto estable y completo, lingüística y estructuralmente equivalente a los demás dialectos del inglés” (Escobar y Potowski: 152). Esto significa que no se trata de un uso erróneo o una falsa pronunciación del inglés, sino de una variedad dialectal no-estándar tanto utilizado por hablantes bilingües, como por monolingües que no saben hablar español. Sin embargo, esa percepción es la causa de la creación de estereotipos y actitudes negativas por parte de la sociedad.

En la literatura repetidamente se encuentra el término inglés chicano para hacer referencia a todo el grupo de los hispanos, aunque originalmente solo se refiere a las personas de ascendencia mexicana. La gran mayoría de los estudios se enfoca en comunidades estables como los chicanos en California y el suroeste del país (Wolfram et. al: 340). Es importante notar que los hispanoamericanos no están distribuidos en todo el país, sino que las comunidades especialmente se concentran en los centros urbanos de unos estados como California, Texas y Florida, aunque en los últimos años también empezaron a poblar áreas rurales en el sureste y medio oeste (US Census Bureau, 2011: 5). Por lo tanto, se puede distinguir entre diferentes variantes dialectales del inglés latino, pero las dos variantes más presentes y estudiadas, son el inglés chicano de hablantes con ascendencia mexicana y el inglés puertorriqueño. Se trata de variedades dialectales que contienen rasgos del español, resultando del contacto lingüístico prolongado. Los hablantes no necesariamente hablan español, pero la mayoría tiene al menos conocimientos pasivos del español por sus padres o la vida en comunidades de población latina numerosa. Por esta razón, Bayley y Santa Ana (2004: 168) argumentan que el español claramente influye en los rasgos del inglés de los hablantes latinos, no obstante, su interferencia no puede explicar todo tipo de rasgos. Sin embargo, en comparación con otras variedades del inglés, el inglés latino ha recibido solo poca atención en la investigación. Debido a esta situación, resulta difícil establecer los límites entre diferentes variantes dialectales del inglés latino (ibíd.: 175).

En los estudios existentes se determinaron rasgos, que suelen tener en común los hablantes de variedades dialectales del inglés latino. Entre los rasgos fonéticos-fonológicos del sistema vocálico, una característica distintiva es la reducción de las vo-cales en sílabas átonas a la vocal central “schwa” [ə], que ocurre con menos frecuencia en el inglés latino. A diferencia de los hablantes angloamericanos, frecuentemente se produce una vocal no reducida (Santa Ana y Bayley, 2008: 411). Encontraron que este fenómeno particularmente ocurre en las vocales agudas /u/ e /i/. Igualmente, es frecuente la tendencia de omitir el semivocal en los diptongos, después de sonidos vocálicos que se realizan como [ij] y [uw]. Hablantes latinos lo suelen realizar como [i] o [u], sin diptongo, especialmente en palabras monosilábicas (ej.: “least [lis] (Fought: 64)). En los diptongos [ej] u [ow] esa pérdida no es tan frecuente. Además, muchos hablantes pier-den la distinción entre los sonidos vocálicos largos y cortos, así que se neutraliza la dis-tinción entre /i/e /ɪ/ o /u/ y /ʊ/. En sus trabajos más recientes, Santa Ana y Bayley (2008: 441), subrayan que este rasgo ocurre con más frecuencia en el inglés de hablantes que tienen el español como primera lengua. Sin embargo, se mantiene como rasgo en la pronunciación del morfema -ing. Un ejemplo de eso es la palabra “working” [wɜrkin], en cual la /i/ se pronuncia de manera larga, y el nasal al final ([ŋ]) se convierte en una realización alveolar ([n]) (Fought: 65).

En el área de los sonidos consonánticos, Kohn (2008: 70) subraya el fenómeno común de la reducción consonántica al final de una palabra. Es un rasgo que existe en todos los dialectos no estándares del inglés, pero en los hablantes del inglés latino ocurre con una frecuencia más alta en comparación con otras variedades. Este fenómeno, ocurre cuando hay dos consonantes y se pierde la segunda como en “least” [lis] (Fought: 68). Esto puede resultar en la pérdida de la marca del pasado, ya que palabras como el verbo “missed” se pronuncian como [mis] (Kohn: 70). Además, muchos hablantes latinos del inglés también suelen pronunciar el interdental ([θ], [ð]) de manera alveolar, como [t], o [d].

En adición, Bayley y Santa Ana (2004) compararon el inglés chicano con otras variantes dialectales y encontraron que la gramática del inglés latino comparte varios rasgos con otros dialectos vernáculos, como el inglés afroamericano. Esto incluye carac-terísticas como la regularización de verbos irregulares y la omisión de la /s/ de la tercera persona singular, que se encuentran entre los fenómenos más frecuentes. Igualmente, se pierden los marcadores de los tiempos verbales y se emplea la doble negación (p.ej.: “I can’t do nothing”). Otro fenómeno frecuente, es el empleo de expresiones citativas co-mo “be like”, que particularmente se usa por hablantes jóvenes (ej.: “I was like”) (Bayley y Santa Ana, 2004: 169 sig.). Por la falta de estudios en este área, no es claro si estos rasgos son el resultado del contacto con otros dialectos o si se desarrollaron indepen-diente de éstos (Fought: 87).

En algunos aspectos claramente se refleja la influencia del español en el inglés de los hablantes con ascendencia latinoamericana. Un aspecto que expuso Santa Ana, es el uso de preposiciones con influencia del español. Oraciones como “We start on July” (Bayley y Santa Ana, 2004: 175) demuestran una confusión en la preposición, ya que la preposición en del español tiene dos posibles traducciones en inglés (in, on). Además, es frecuente la pérdida del pronombre sujeto en la frase (ej.: “(It) locks from the inside”), ya que en español está incluido en el verbo (ej.: “(yo) quiero”) y no necesariamente se tiene que emplear en la mayoría de contextos (ibíd.). Otro rasgo típico, mencionado por Wolfram et. al. (344), es la marcación doble del pasado (ej: “didn’t had/haded”), lo que se califica como resultado de la interferencia del substrato español. Destaca que igualmente, los hablantes nacidos en EE.UU. tienen problemas de transferencia, lo que se debe a factores como la educación por parte de los padres en español o la vida en comunidades latinas (ibíd.).

[...]

Ende der Leseprobe aus 54 Seiten

Details

Titel
La representación de la mujer latina en los EE.UU.: estereotipos lingüísticos en el personaje Gloria de "Modern Family"
Hochschule
Universität Duisburg-Essen  (Romanistik)
Note
1,5
Autor
Jahr
2020
Seiten
54
Katalognummer
V989851
ISBN (eBook)
9783346350176
ISBN (Buch)
9783346350183
Sprache
Spanisch
Schlagworte
gloria, modern, family
Arbeit zitieren
Julia Rabbe (Autor:in), 2020, La representación de la mujer latina en los EE.UU.: estereotipos lingüísticos en el personaje Gloria de "Modern Family", München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/989851

Kommentare

  • Noch keine Kommentare.
Blick ins Buch
Titel: La representación de la mujer latina en los EE.UU.: estereotipos lingüísticos en el personaje Gloria de "Modern Family"



Ihre Arbeit hochladen

Ihre Hausarbeit / Abschlussarbeit:

- Publikation als eBook und Buch
- Hohes Honorar auf die Verkäufe
- Für Sie komplett kostenlos – mit ISBN
- Es dauert nur 5 Minuten
- Jede Arbeit findet Leser

Kostenlos Autor werden