Las perspectivas de inversiones en un país en America Latina
Inversiones extranjeras en América Latina (AL) son una buena oportunidad para los inversionistas. El mercado en AL actualmente es el tercer bloque económico del mundo.1 Por la globalisación y el cambio de la situacion politica de muchos paises en AL se forman mercados nuevos. Que inversiones son muy interesantes muestra, que las inversiones en AL han triplicado desde 1995 (32.200 US$) a 1999 (85.920 US$)2. Una causa es que en los diez años pasados se estabilizó la situación politica y social. Buenas ejemplos son paises como Chile y Argentina. Desde hace el fin de la dictatura de Pinochet, Chile estába en proceso para desarollar la democratía. En Argentina el gobierno trabaja contra la inflación para estabilizar la economía. En los diez años pasados se privatizaron muchas empresas gobiernales. Tambien hay desventajas. Por ejemplo existe en algunos paises una presión social3 por del crecimiento de la población. Hay mucha pobreza y muchas de desempleados, además la tasa de analfabetismo es muy alto . Una desventaja muy importante es la situación financiera de los paises. A causa de las deudas extranjeras algunas paises son dependientes de los dolares del IWF. Este punto significa una inestabilidad de la situación politica que merma la infraestructura (niveles de la deuda en AL: 1983-1987: 19,819 milliones US$)4.
Por que Argentina? He decidido por Argentina, porque el país tiene sobre una situación económica muy buena. Ventajas para invertier son, que el gobierno hace una politica de reformar la economía. Primero el gobierno concluyó de acoplar el peso a el US$, que significa que no hay riesgo de inflación. La segunda medida fue la privatisación de muchas empresas gobiernales. Además concluyó el gobierno abrir Argentina para los inversionistas.Un ejemplo es el articulo 20 en la ley fundamental. El asegura los inversionistas extranjeras tienen los mismos derechos como los inversionistas de Argentina.5. Además Argentina es un miembro del Mercosur (Mercado Común del Sur) que fue creado en 1991. Ahora el Mercosur es una área de libre comercio en vías de desarollo de un mercado común. El Mercosur ofrece un mercado grande con 200 milliones de consumidores y tine un PIB de 1,2 billiones US$. No existen barreras para el comercio.6 Desventajas de Argentina son la dependencia de Brasil y del mercado mundial.7
Donde me puedo invertir?
Argentina ofrece muchas posibilidades a los inversiónistas. Quiería invertir en la cría. La ganadería es un sector con una gran importancia (apéndice 2). Para inversionistas el caos en Alemania y en la Union Européo (UE) es una buena ocasión para ganar majores, nuevas participaciones nuevas del mercado. Argentina tiene los vacunos, «el país cuenta hoy cincuenta milliones de cabezas de ganado vacuno»8. Argentina tiene mucha tierra, el 65% del país son pastos9. Tambien existe una infraestructura buena para transformar y exportar los vacunos. La ventaja más importante es que los vacunos argentinos tienen la reputación de una famosa qualidad. En contraste de los vacunos de la UE estos viven en la libertad de la Pampa. Ademas no comen alimentos como harina de animales muertos, como en la UE. La solución son programmas como el «Vita-Beef» ( apéndice 3) de la empresa Dohle en cooperación con la empresa «Hanseatische Fleisch-Handelsgesellschaft GmbH». Un contrato exlusivo permite la empresa Dohle llamar su carne “Vita Beef”. Los consumidores esperan seguridad y el producto “Vita Beef” contenta este demanda. Los consumidores quieren saber de donde los bovinos vienen y que son sanos. A causa de la seguridad es el punto más importante la empresa trabaja con una sistema de etiquetas que posibiltan de controlar exactamente la calidad (apéndice 4). Una desventaja para invertir en este producto es el precio a carne. Para las consumidoes cuesta carne de una producción ecológico el 20-30% más que carne tradicional. Invertir o no invertir? La importancia de este mercado sube cada día. El día 21 de enero 2001 el ministro de la agrúcultura de la UE Franz Fischler dijó en el programa “Tagesschau”, que un crecimiento de 20% de las ventas de carne ecológico es realistico10. Hasta hoy sólamente el 50% del carne de Argentina se dirige en la Unión Europea11. Pero existe una demanda más alta, como mostraron las ventas de navidad en Alemania. “Las medias hicieron mucha gente atento de nuestros productos” dice el chefe de ventas de Dohle12. Creo que invertir en bovinos de Argentina es una buena idea. No pienso que los políticos o los científicos encontrarán una solución contra BSE en el próximo tiempo. Por eso invertiría en carne de bovinos felices. Por una campaña publicitaria animarría los consumidores comprar el carne sano que quieren para consegguir ganancias máximas.
Apéndice 1: bibliografía
1. página de web: www.chile_hoy.de.econ_trab/250200_inversionestranjera.htm
2. Encke U., 8 mal Argentinien, Piper München Zürich, 1991, S. 237
3. Ralon, M., Deuda Externa en América Latina, Flensburg 2000
4. página de web: www.Hausarbeiten.de, Kusche S., Internationale Industrie- und Struckturpolitik, 1998
5. Bertelsmann Neues Lexikon, Bertelsmann Verlag GmbH, Gütersloh 1995,
6. Munzinger Archiv, Länder Aktuell 2000, Ravensburg, Parte Economia, Pagina 11
7. Ecos, Spotlight Verlag, Noviembre 2000, Pagina 55
8. Munzinger Archiv, Länder Aktuell 2000, Ravensburg, Parte Economia, Pagina 6
9. página de web: ARD http://www.tagesschau.de/archiv/2001/01/22/aktuell/meldungen/bse.html, 21.01.2001
10. Ecos, Spotlight Verlag, Noviembre 2000, Pagina 55
11. página de web: www.fleisch.de, 15.01.2001
12. página de web: file:///A/mercosur-s.html
Apéndice 2:
El consumo de las proteínas -vegetal y animal (carne) en Alemania
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Apéndice 3:
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Apéndice 4:
La etiqueta de la empresa “Hanseatische Fleisch Handelsgesellschaft.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
[...]
1 file:///A/mercosur-s.html
2 www.chile_hoy.de.econ_trab/250200_inversionestranjera.htm
3 Encke U., 8 mal Argentinien, Piper München Zürich, 1991, S. 237
4 Ralon, M., Deuda Externa en América Latina, Flensburg 2000
5 www.Hausarbeiten.de, Kusche S., Internationale Industrie- und Struckturpolitik, 1998
6 Bertelsmann Neues Lexikon, Bertelsmann Verlag GmbH, Gütersloh 1995,
7 Munzinger Archiv, Länder Aktuell 2000, Ravensburg, Parte Economia, Pagina 11
8 Ecos, Spotlight Verlag, Noviembre 2000, Pagina 55
9 Munzinger Archiv, Länder Aktuell 2000, Ravensburg, Parte Economia, Pagina 6
10 http://www.tagesschau.de/archiv/2001/01/22/aktuell/meldungen/bse.html, 21.01.2001
11 Ecos, Spotlight Verlag, Noviembre 2000, Pagina 55
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el documento "Las perspectivas de inversiones en un país en America Latina"?
Este documento analiza las oportunidades de inversión extranjera en América Latina, con un enfoque particular en Argentina. Se examinan las ventajas y desventajas de invertir en la región, así como en el sector ganadero argentino, especialmente en la cría de vacunos.
¿Por qué se considera a Argentina un buen lugar para invertir?
Argentina ofrece varias ventajas para los inversionistas, incluyendo una política económica reformista del gobierno, la vinculación del peso al dólar estadounidense (eliminando el riesgo de inflación), la privatización de empresas estatales y la apertura a la inversión extranjera (como se refleja en el artículo 20 de la ley fundamental). Además, Argentina es miembro del Mercosur, un mercado común en desarrollo con un gran número de consumidores.
¿Cuáles son las desventajas de invertir en Argentina?
Las desventajas incluyen la dependencia de Brasil y del mercado mundial.
¿En qué sector específico se recomienda invertir en Argentina?
El documento sugiere invertir en la cría de vacunos. Argentina tiene una gran cantidad de ganado vacuno, extensas tierras de pastoreo, una buena infraestructura para la transformación y exportación, y una reputación por la calidad de su carne.
¿Cuál es la ventaja de la carne vacuna argentina?
La carne vacuna argentina se distingue por su alta calidad y el hecho de que los animales se crían en libertad en la Pampa, sin consumir alimentos como harina de animales muertos, a diferencia de algunos países de la Unión Europea.
¿Qué programas o iniciativas existen para promover la carne vacuna argentina?
El documento menciona el programa "Vita-Beef" de la empresa Dohle, en cooperación con Hanseatische Fleisch-Handelsgesellschaft GmbH. Este programa se enfoca en la seguridad y la calidad, utilizando un sistema de etiquetas para rastrear la calidad de la carne.
¿Cuál es el costo de la carne de producción ecológica en comparación con la carne tradicional?
La carne de producción ecológica puede costar entre un 20% y un 30% más que la carne tradicional.
¿Existe una demanda creciente de carne de producción ecológica?
Sí, existe una demanda creciente, y se espera que las ventas de carne ecológica sigan aumentando en el futuro.
¿Qué factores impulsan la demanda de carne vacuna argentina?
La preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria, especialmente en relación con enfermedades como la EEB (encefalopatía espongiforme bovina, o enfermedad de las vacas locas), está impulsando la demanda de carne vacuna argentina, que se percibe como más sana y natural.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre los temas mencionados en el documento?
El documento incluye una bibliografía con referencias a páginas web, libros y artículos que pueden proporcionar más detalles sobre los temas discutidos.
- Quote paper
- Jana Nahlik (Author), 2001, En vez de BSE, bovinos sanos de Argentina, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/104162