El Deporte 4.0, redimensiona al Deporte como alternativa de satisfacción a los motivos, intereses, expectativas y necesidades como la búsqueda del equilibrio entre los excesos y las carencias, entre los beneficios y las consecuencias negativas, entre el derecho a vivir y soñar, entre la libertad y los límites, entre el reclamar los derechos y actuar con responsabilidad frente a si mismo, los otros, la sociedad y el medioambiente.
Quienes dirigen el Deporte – en la actualidad y a futuro- se enfrentan a un reto: mantenerse aferrados a las perspectivas (tendencias) tradicionales, o asumir el desafío que a nivel de conocimiento, le imponen las nuevas tendencias y las contra tendencias, demandando un cambio indeclinable motivado por: la nueva realidad/ normalidad a causa del Covid 19, las demandas de los deportistas de nivel olímpico, las nuevas condiciones en todo orden, el avance de la ciencia, los cambios sociales, de valores y de comportamientos socioculturales debido tanto a las contingencias, como al desarrollo científico, sociocultural y tecnológico.
El concepto de Deporte 4.0 , el nuevo universo deportivo, de ninguna manera corresponde exclusivamente a una visión digitalizada del desarrollo del Deporte. El Deporte 4.0, se configura como sistema social heterogéneo, multidimensional, hecho simbólico y semántico con base en:
1. las relaciones, interacciones, diferencias y reflexiones frente a sí mismo y con otros sistemas sociales,
2. La diferenciación de los Modelos de Deporte,
3. El carácter de satisfactor -posibilitador de satisfacción - de motivos, necesidades, expectativas e intereses de los individuos y los grupos sociales,
4. La importancia que ha ganado en el orden existencial (salud, vida, equilibrio, armonía, desempeño, entretenimiento) y de Trascendencia (sentido, significado, identidad, autoimagen),
5. Como acción convergente que relaciona e integra a la cultura somática, la corporalidad, la corporalidad lúdico expresiva, el movimiento lúdico, las técnicas corporales, el juego y el entorno sociopolítico, socioeconómico, sociocultural, socio tecnológico, (transformación digital) y neo ecológico.
6. Las contingencias, los avances, socioeconómicos, sociopolíticos, socio tecnológicos, socioculturales, científicos, políticos, culturales y ambientales, asociados al pensamiento de la posmodernidad que afectan comportamientos y códigos culturales relacionados con las costumbres, los hábitos, la calidad, el sentido, el significado de vida.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- Prefacio. Notas Previas
- COVID 19 y el Cambio del Deporte
- Cambios de primer, segundo y tercer orden
- Referencias para el Cambio
- Deporte 4.0 Nuevo Universo Deportivo.
- Fundamentos interteóricos e intersistémicos del Nuevo Universo Deportivo. Deporte 4.0
- Antecedentes
- Primer Set de Tesis (15)
- Segundo Set de Tesis. (15)
- Tercer Set de Tesis (12)
- Concepto de Deporte
- Introducción
- Capítulo 1. Revoluciones Industriales y Deporte
- Deporte 1.0 Revolución Industrial y Deporte: la libre competencia, el rendimiento y la productividad
- Deporte 2.0 La Electrificación y la Producción en serie. La medición en el trabajo, el Deporte-Tiempo Libre
- Deporte 3.0 La Automatización y la Tecnología Informática. la competencia y las ideologías dominantes.
- Deporte 4.0 La Ciberindustria, Inteligencia Artificial y Deporte
- Capítulo 2. Caracterización del Deporte 4.0
- Cuarto Set de Tesis (18)
- Etapas de Desarrollo del Deporte
- Capítulo 3. Diferenciación del Deporte
- Capítulo 4. Modelos de Deporte
- Capitulo 5. Modelo de Deporte y Salud
- Capitulo 6. Modelo de Deporte Amplio
- Capítulo 7. Modelo de Alto Rendimiento Deportivo
- Capítulo 8. Modelo de Nuevas tendencias Deportivas (NTD)
- Capítulo 9. Modelo de e-Sport / Deporte Electrónico
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Key Themes)
La obra tiene como objetivo principal analizar el desarrollo del deporte como un sistema social complejo, destacando el contraste entre los paradigmas tradicionales del deporte 1.0, 2.0 y 3.0 y los nuevos paradigmas del Deporte 4.0, el nuevo universo deportivo.
- El impacto de la transformación digital y la cuarta revolución industrial en el deporte.
- La diferenciación de los modelos de deporte: Deporte y Salud, Deporte Amplio, Alto Rendimiento Deportivo, Nuevas Tendencias Deportivas, e-Sport.
- La importancia de la investigación de futuro y el futuro del deporte.
- La necesidad de un enfoque integral del deporte que considere la salud, el bienestar y la integración social.
- El papel del deporte comunitario para el desarrollo social y urbano.
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Prefacio. Notas Previas: El autor presenta la crisis del COVID-19 como un punto de inflexión que demanda un cambio profundo en la práctica del deporte, incluyendo una revisión conceptual y metodológica.
- Introducción: Se describe el desarrollo histórico del deporte en el contexto de las revoluciones industriales y la creciente complejidad social. Se destaca la importancia de una visión holística del deporte en el siglo XXI.
- Capítulo 1. Revoluciones Industriales y Deporte: Se analizan las etapas del deporte (1.0, 2.0 y 3.0) en relación con las revoluciones industriales, destacando la creciente influencia de la tecnología.
- Capítulo 2. Caracterización del Deporte 4.0: Se presentan las características clave del Deporte 4.0, incluyendo la integración de la tecnología digital, la realidad virtual y la inteligencia artificial.
- Capítulo 3. Diferenciación del Deporte: Se aborda el concepto de diferenciación social y su aplicación al deporte, señalando la evolución de los modelos de deporte en el siglo XXI.
- Capítulo 4. Modelos de Deporte: Se exploran los diferentes modelos de deporte (Deporte y Salud, Deporte Amplio, Alto Rendimiento Deportivo, Nuevas Tendencias Deportivas, e-Sport) y sus características particulares.
- Capítulo 5. Modelo de Deporte y Salud: Se describe el modelo de Deporte y Salud, enfatizando la importancia de la prevención, el cuidado y la promoción de la salud a través de la práctica deportiva.
- Capítulo 6. Modelo de Deporte Amplio: Se explica el modelo de Deporte Amplio (para todos y de tiempo libre), que prioriza la diversión, el entretenimiento y la participación amplia.
- Capítulo 7. Modelo de Alto Rendimiento Deportivo: Se analizan los requisitos, desafíos y características del modelo de Alto Rendimiento Deportivo.
- Capítulo 8. Modelo de Nuevas tendencias Deportivas (NTD): Se explora el modelo de Nuevas Tendencias Deportivas, destacando su carácter creativo, innovador y flexible.
- Capítulo 9. Modelo de e-Sport / Deporte Electrónico: Se describe el e-Sport como un nuevo modelo de deporte con sus propias características, oportunidades y riesgos.
Schlüsselwörter (Keywords)
Las principales palabras clave y temas de enfoque de la obra son: Deporte 4.0, nuevo universo deportivo, transformación digital, cuarta revolución industrial, modelos de deporte, investigación de futuro, futuro del deporte, deporte y salud, deporte amplio, alto rendimiento deportivo, nuevas tendencias deportivas, e-Sport, deporte comunitario, desarrollo social, sostenibilidad.
- Citation du texte
- Dr. Carlos Eduardo Vargas Olarte (Auteur), 2021, Deporte 4.0. Nuevo Universo Deportivo (Volumen 1), Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1130218