El siguiente proyecto surge de la necesidad de cumplir con los proyectos en las fechas estipuladas por los clientes, la empresa involucrada llamada A.L., dicho proyecto se desarrolló con la metodología DMAIC, lo cual la implementación de un Kanban en el área de producción “A” para priorización de actividades dentro de esta área y disminuir el porcentaje de proyectos no entregados en fecha establecida y así reducir el porcentaje de proyectos no entregados en tiempo que es el objetivo principal.
Dicho proyecto fue realizado desde la primera etapa del DMAIC, hasta la última etapa, se tuvo en cuenta todo lo relacionado con estas etapas, la primera que es definir, en el cual se vio el problema que se quiere resolver, que información tenemos en el momento actualmente, los requerimientos críticos del cliente, de manera formar el Project chárter del proyecto, la segunda etapa fue de la medir, en la cual se tuvo un histórico de los meses de Julio, Agosto, Septiembre teniendo en cuenta el porcentaje de proyectos no entregados en fechas establecidas, esto como tendencia a reducir dicho porcentaje de los meses posteriores, la tercera etapa la cual fue analizar, teniendo en cuenta la causa raíz del problema utilizando distintas herramientas y observando las oportunidades que se pretenden mejorar, posteriormente se da la etapa de mejorar, en la cual se dio la implementación de tablero Kanban en dicha área, sin antes hacer pruebas del tablero y tarjetas, la cuales fueron cambiando de manera significativa, y por último se dio la fase de controlar, que se llevaba a cabo con un reporte de manera mensual del porcentaje a disminuir
IMPLEMENTACIÓN DEL METODO KANBAN EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN “A”
García Velasco Eduardo
Universidad Politécnica De Aguascalientes
Ingeniería:
Resumen
El siguiente proyecto surge de la necesidad de cumplir con los proyectos en las fechas estipuladas por los clientes, la empresa involucrada llamada A.L., dicho proyecto se desarrolló con la metodología DMAIC, lo cual la implementación de un kanban en el área de producción “A” para priorización de actividades dentro de esta área y disminuir el porcentaje de proyectos no entregados en fecha establecida y así reducir el porcentaje de proyectos no entregados en tiempo que es el objetivo principal.
Dicho proyecto fue realizado desde la primera etapa del DMAIC, hasta la última etapa, se tuvo en cuenta todo lo relacionado con estas etapas, la primera que es definir, en el cual se vio el problema que se quiere resolver, que información tenemos en el momento actualmente, los requerimientos críticos del cliente, de manera formar el Project chárter del proyecto, la segunda etapa fue de la medir, en la cual se tuvo un histórico de los meses de Julio, Agosto, Septiembre teniendo en cuenta el porcentaje de proyectos no entregados en fechas establecidas, esto como tendencia a reducir dicho porcentaje de los meses posteriores, la tercera etapa la cual fue analizar, teniendo en cuenta la causa raíz del problema utilizando distintas herramientas y observando las oportunidades que se pretenden mejorar, posteriormente se da la etapa de mejorar, en la cual se dio la implementación de tablero kanban en dicha área, sin antes hacer pruebas del tablero y tarjetas, la cuales fueron cambiando de manera significativa, y por último se dio la fase de controlar, que se llevaba a cabo con un reporte de manera mensual del porcentaje a disminuir.
Palabras clave: DMAIC, Project chárter, tablero kanban, tarjetas kanban.
Abstract
The following project arises from the need to comply with the projects on the dates stipulated by the clients, the company involved called A.L. said project was developed with the DMAIC methodology, which means the implementation of a kanban in the production area "A”To prioritize activities within this area. This project was carried out from the first stage of the DMAIC, until the last stage, everything related to these stages was taken into account, the first being to define, in which the problem to be solved was seen, what information wehavein the Currently, the critical requirements of the client, in order to form the project's charter Project, the second stage was to measure, in which ahistory of the months of July, August, September was had taking into account the percentage of projects not delivered on established dates, this as a tendency to reduce said percentage in subsequent months, the third stage which was to analyze, taking into account the rootcause of the problem using different tools and observing the opportunities that are intended to improve, subsequently the stage to improve, in which the kanban board was implemented in said area, without first testing the board and cards, which were changing in a different way. to significant, and finally the control phase took place, which was carried out with amonthly report of the percentage to decrease.
Keywords: DMAIC, Project Charter, kanban board, kanban cards.
INTRODUCCIÖN
La empresa en donde se llevó a cabo el proyecto se ubica en Aguascalientes, México, empresa Ja cual su ramo es de las artes gráficas y publicidad exterior e interior, desde la creación de anuncios luminosos para distintas empresas nacionales e internacionales hasta la instalación de dichos anuncios.
La implementación de dicho proyecto, se basa en cumplir el objetivo que es ctmiplir con Ja fecha de los proyectos que cliente requiere, para esto se da el tablero kanban en el area de producción "A", para priorizar las actividades por proyectos y asi cumplir con Ja demanda, al igual que teuer tma visualización de Ja producción por proyecto.
Parn esto la implementación de! tablero kanban, fue a haves de Ja metodologia DMAIC, Ja cual se desanolló etapa por etapa.
La siguiente tabla muestra el porcentaje de los meses de julio, Agosto, Septiembre lo cual representa los proyectos no entregados en Ja fecha requerida, dicho porcentaje es el que se tiene como objetivo disminuir.
Porcentaje de proyectos no entregados a tiempo en el mes de Julio, Agosto y Septiembre del 2021.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
llustración l(Grafico representativo)
DESARROLLO
OBJETO DE ESTUDIO
EI objeto de estudio se muestra a continuación:
Cumplir con la entrega de! proyecto en la fecha estipulada a los clientes, lo cual se medtrá regist:rando Unicamente los proyectos no entregados a tiempo con el total de proyectos a fabricar con Ja implementación de un tablero kanban en el area de producción "A" parn cumplir con Ja demanda requerida y asi ir disminuyendo este porcentaje, con ayuda de! tablero y dar priorización a las actividades en el area "A"
EI presente proyecto se justifica que ayudará desde priorizar las actividades en las estaciones de t:rabajo asi como teuer una visualización de 1a producción por proyectos, y que dicho personal observe infonnación de! proyecto gracias a las tarjetas kanban
METODOLOGIA
La metodologia se encuentra. descrita a. continuación:
1. - Definir el dia.grama de flujo para identificar los trabajos o proyectos que se pueden fabricar o tienen relación directamente con el área. de producción "A".
2. - Primera etapa de Ja. metodologia DMAIC: La cual fue definir, se realizó el Project chfrter para presentar de manera fonal lo que seria el proyecto.
3. -Se recopilo infonnación en Ja cual Unicamente se trivo el conteo de! total de proyectos realizados por mes, y el total de proyectos no entregados a tiempo del mismo mes. el cual genero un porcentaje, este porcentaje es el que se pretende disminuir o se vea la mejora después de la implementación.
4. - Después fue analizar en la cual, a través de los 5 porqués y el diagrama de Ishikawa se obtuvo la causa-raíz del problema que tenemos el cual es incumplimiento de entrega de proyectos a los clientes en fecha establecida.
5. -La etapa de mejorar, fue donde se implemento el tablero kanban con las tarjetas en la área de producción‘A” lo cual para esto primero se realizaron pruebas en piso de cómo sería la estructura tanto del tablero como de las tarjetas y hasta que se aprobaron, se mandó a diseño y posterio se implementaron en piso. Se les dio capacitación a los operarios del funcionamiento del método kanban, como era la estructura del tablero y de las tarjetas, lo que conteman y las ayudas visuales.
6.- la última fase que es controlar, realizando la modificación de las tarjetas, moviéndolas conforme la prioridad del proyecto con referencia a la fecha de entrega y realizando un reporte mensual a partir del 18 de octubre del 2021 del porcentaje a disminuir que estuvo en los meses después de la implementación.
FASES DEL DESARROLLO
El primer paso fue que se definió el diagrama de flujo para la identificación de los proyectos, esto con el fin de destinar dicho proyecto al área correspondiente.
El segundo paso, se le dio seguimiento a la metodología DMAIC. Lo cual se realizó la primera etapa que fue definir, se reahzó un project charter.
En la segunda etapa de esta metodología, la cual fue medir, en la cual se desarrolló la siguiente formula:
Fórmula utilizada para el porcentaje de proyectos no entregados a tiempo.
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ilustración 2 (Fórmula utilizada)
Con los históricos obtenidos de los meses julio, agosto y septiembre fueron los siguientes:
Gráfica de porcentaje de proyectos no entregados a tiempo con linea de tendencia
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ilustración 3(Grafica representativa)
Los porcentajes de proyectos no entregados a tiempo del mes de julio fue: 21.74 por ciento no entregado a tiempo, en agosto 11.76 por ciento no entregado a tiempo y en septiembre con un 23.68 por ciento no entregado a tiempo, que el objetivo principal es reducir este porcentaje en los siguientes meses.
El tercer paso que se realizó, ñte desempeñar la tercera etapa en la cual se analizó a través de 2 herramientas, los 5 porqués y el diagrama de Ishikawa.
El cuarto paso ñte mejorar, aquí fue donde se implemento el tablero kanban, en conjunto con las tarjetas kanban por orden de producción, primeramente se hicieron pruebas en piso tanto del tablero como de las tarjetas eligiendo la opción de que el tablero contenga el color en vez de la tarjeta los colores fueron (Rojo, amarillo, verde) esto con referencia a la priorización. rojo la producción debe iniciarse inmediatamente, amarillo la producción puede esperar- y verde la producción no es ruta prioridad sin embargo tiene que ser producida. Aquí posteriormente de la implementación se le dio capacitación al personal del área de producción “A” sobre el método y la forma de trabajo.
Tablero kanban de producción implenientado
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ilustración 4(Tablero kanban)
Tarjeta Kanban implementada
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ilustración 5(Tarjeta Kanban)
Localización del tablero kanban en el área de producción "A"
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ilustración 6(Localización del tablero kanban)
Así ñte como quedo el tablero y la tarjeta kanban, en el cual en el tablero, se tiene las ayudas visuales que es una tarjeta de tamaño considerado, y los colores con su prioridad, el apartado del reporte y el depósito de tarjetas, la parte de pendiente, en proceso y terminado. En la tarjeta se tiene la orden de producción, el título, cliente, cantidad a fabricar, fecha de entrega y la disponibilidad hábiles que se tienen cuando se manda a producción el proyecto. Y su localización del tablero kanban, fue en frente del rack de materiales como se muestra en la ilustración (6). por cuestiones de privacidad no se muestran el nombre de las estaciones de trabajo y es la forma representativa por la cual se hizo de esta manera.
El quinto paso que fue controlar, aquí se realizó llevando acabo el método, moviendo las tarjetas dentro del tablero e ir llevando el registro del total de proyectos y los proyectos no entregados a tiempo, con el fin de realizar- el reporte de manera mensual, para denotar el porcentaje obtenido e ir controlando y disminuyendo es con mes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Después de que se realizó la implementación y tenemos el porcentaje de los meses antes y después del método kanban, se dieron los siguientes resultados:
Antes de la implementación del método kanban en el área de producción:
Porcentajes de proyectos no entregados a tiempo del mes de julio, agosto y septiembre 2021
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ilustración 7(Grafica representativa)
Después de la implementación del método kanban en el área de producción '‘A”:
Porcentajes de los proyectos no entregados a tiempo antes y después de la implementación del tablero kanban
Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten
Ilustración 8( Gráfica representativa)
Como se muestra en las gráficas anteriores, en el mes de julio se tenía un 21.74 por ciento, en Agosto un 11.76 por ciento, en septiembre un 23.68 por ciento de proyectos no entregados a tiempo, pero posteriormente a la implementación del método kanban en el área de producción “A” se obtuvo que a partir del 18 de octubre, se obtuvo el 3.70 por ciento y hasta la tercera semana de noviembre un 1 por ciento, cabe destacar se logró el objetivo principal del proyecto.
CONCLUSIÓN.
Se logró el objetivo el cual era la reducción de dicho porcentaje en los meses después de la implementación, se recomienda seguir con la capacitación al personal para que atiendan las órdenes de producción de manera correcta al igual que tener comienzo con un sistema ILUO, para poder tener una flexibilidad con los operarios y de tal forma manejar al personal cuando estén las tareas en proceso y tenga que intervenir más personal para poder desarrollarlas.
BIBLIOGRAFÍA.
- Caletee. (2018, 10 julio). Metodología DMAIC Six Sigma . Caletee. Recuperado 18 de septiembre de 2021, de https://www.caletec.com/6sigma/metodologia-dmaic-six-sigma/
- Chain, R. E. S. (2021, 14 septiembre). Los 5 Whys - Análisis de los 5porqués . Retos en Supply Chain | Blog sobre Supply Chain de EAE Business Sehool. Reeuperado 15 de oetubre de 2021, de https://retos-operaeiones-logistiea.eae.es/los-5-porques/
- Cícero. (2020, 12 febrero). ¿En qué consiste la metodología DMAIC? Cícero Comunicación. Reeuperado 15 de septiembre de 2021, de https://www.eieeroeomunieaeion.es/metodologia-dmaie/
- kanbanize. (2019, 20 mayo). ¿Qué es una tarjeta Kanban? | Kanbanize. Kanban Software for Agile Project Management. Recuperado 24 de septiembre de 2021, de https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-tarjeta-kanban
- PlusLean. (2021, 18 julio). DMAIC: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar :: Recuperado 25 de septiembre de 2021, de https://pluslean.webnode.es/dmaic-definir-medir-analizar-mejorar-y-controlar/
Preguntas frecuentes
¿De qué trata el proyecto "IMPLEMENTACIÓN DEL METODO KANBAN EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN “A”"?
El proyecto se enfoca en la implementación de un tablero Kanban en el área de producción "A" de una empresa de artes gráficas y publicidad (A.L.) para priorizar actividades, mejorar la gestión de proyectos y disminuir el porcentaje de proyectos no entregados a tiempo.
¿Cuál es el objetivo principal del proyecto?
El objetivo principal es reducir el porcentaje de proyectos no entregados en la fecha estipulada por los clientes.
¿Qué metodología se utilizó en el proyecto?
Se utilizó la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar, Controlar) para la implementación del Kanban.
¿Cuáles fueron las etapas del proyecto según la metodología DMAIC?
Las etapas fueron:
- Definir: Identificar el problema, los requerimientos del cliente y elaborar el Project Charter.
- Medir: Recopilar datos históricos del porcentaje de proyectos no entregados a tiempo.
- Analizar: Identificar la causa raíz del problema utilizando herramientas como los 5 porqués y el diagrama de Ishikawa.
- Mejorar: Implementar el tablero Kanban y las tarjetas Kanban en el área de producción "A". Se realizaron pruebas y capacitaciones al personal.
- Controlar: Monitorear mensualmente el porcentaje de proyectos no entregados a tiempo para asegurar la mejora continua.
¿Qué son las tarjetas Kanban y cómo se utilizan en el proyecto?
Las tarjetas Kanban son herramientas visuales que representan cada tarea o proyecto en producción. Contienen información importante como la orden de producción, el título del proyecto, el cliente, la cantidad a fabricar, la fecha de entrega y la disponibilidad de tiempo.
¿Cómo se priorizan las tareas en el tablero Kanban?
Las tareas se priorizan utilizando un sistema de colores en el tablero:
- Rojo: Producción debe iniciarse inmediatamente.
- Amarillo: Producción puede esperar.
- Verde: Producción no es prioridad, pero debe ser producida.
¿Cuáles fueron los resultados de la implementación del Kanban?
Después de la implementación, se observó una reducción significativa en el porcentaje de proyectos no entregados a tiempo. Por ejemplo, en octubre se redujo al 3.70% y en noviembre al 1%, demostrando que se logró el objetivo principal del proyecto.
¿Qué recomendaciones se ofrecen al final del proyecto?
Se recomienda:
- Continuar con la capacitación al personal sobre el método Kanban.
- Considerar la implementación de un sistema ILUO para mejorar la flexibilidad y la gestión del personal en las tareas de producción.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas al proyecto?
Las palabras clave son: DMAIC, Project chárter, tablero kanban, tarjetas kanban.
- Citar trabajo
- Eduardo García Velasco (Autor), 2021, Implementacion del metodo kanban en la produccion, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1154614