[...]
„Un mundo feliz“ nos promete el título de la novela de Aldous Huxley del año 1932.
Para crear este mundo se manipulan a los humanos en estado embrionario y crian a
los humanos en botellas. Lo siguiente es la clasificación en categorías y la crianza
especializada para desempeñar funciones en las sociedades del mundo con el fin de
asegurar una paz consistente. Con esta novela distópica Huxley quieria explicar su
critica por sistemas totalitarios. Sin embargo era previa a su tiempo por la
descripción de la manipulación genetica para mejorar la sociedad y sus incidencias.
Inconciente el autor capturó un tema que en el futuro pondria la humanidad en
situación de tomar posición acerca muchas preguntas desagradables y de
problemas trascendentes.
Desde que hemos empezado a descifrar el genoma humano se nos presenta la
posibilidad de las intervenciones activas en la naturaza antrópica. No solo podemos
crear nuevos medicamentos con la manipulación genetica, como la establecida
insulina, sino que también estamos en posición de diagnosticar algunas
enfermedades previa aparición o investigar nuevas formas de las terapias. Gente
gravemente enferma podria curarse con la clonación terapeutica de células madres
para disminuar o evitar la inmunológica reacción de rechazo en casos de
transplantes.
Los ejemplos más actuales del desenvolvimiento de la modificación genética
humana los encontramos en Gran Bretaña y los Estados Unidos. El dos de abril de
este año científicos crearon embriones con genes humanos y óvulos animales.1
Asimismo es inquietante el aviso del 13 de mayo que en los Estados Unidos se
convertieron controlado la estructura genética de un embrión que después vivió
cinco dias.
[...]
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- 1. Introducción
- 2. Ingeniería genética humana: las opciones y los conflictos actuales
- 2.1. Formas de la ingeniería genética humana
- 2.2. Manipulación genética y Eugenesia
- 2.3. Algunas legislaciones concernientes de la manipulación genética
- 2.4. Temidas incidencias de la manipulación genética
- 3. Resumen y el desenvolvimiento actual
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
El objetivo principal de este trabajo es analizar si la modificación de la vida humana pre-personal nos ha llevado a una nueva fase de eugenesia gracias a la manipulación genética. Se busca explorar las implicaciones éticas y sociales de las nuevas tecnologías de la ingeniería genética, considerando las diferentes perspectivas y legislaciones al respecto.
- Las diferentes formas de la ingeniería genética humana (clonación, investigación con células madre, fertilización in vitro).
- La relación entre la manipulación genética y la eugenesia.
- Las legislaciones internacionales sobre la manipulación genética.
- Los riesgos potenciales de la manipulación genética para la sociedad.
- El debate ético en torno a los límites de la investigación en biociencias.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los Capítulos)
1. Introducción: Este capítulo introduce el tema de la manipulación genética humana y sus implicaciones éticas y sociales, utilizando la novela distópica "Un mundo feliz" de Aldous Huxley como punto de partida. Se presenta la capacidad actual de intervenir activamente en la naturaleza humana a través de la manipulación genética, mencionando ejemplos recientes de creación de embriones híbridos humano-animales en Gran Bretaña y Estados Unidos, y planteando interrogantes éticas sobre los límites de estas intervenciones y sus posibles consecuencias para la sociedad. Se define la cuestión central del trabajo: ¿Hemos entrado en una nueva fase de eugenesia con la manipulación genética?
2. Ingeniería genética humana: las opciones y los conflictos actuales: Este capítulo explora las diferentes formas de ingeniería genética humana, incluyendo la clonación, la investigación con células madre y embriones, y la fertilización in vitro con diagnóstico preimplantacional. Se discuten las expectativas de la investigación científica, así como las temidas incidencias y las críticas a estas técnicas. Se analiza la relación entre ingeniería genética y manipulación genética, destacando que la manipulación se basa en los avances de la ingeniería y resulta casi inevitable en sus investigaciones. También se plantea el dilema ético: ¿Hasta qué punto debemos tolerar o permitir investigaciones que puedan representar un gran peligro para la sociedad?
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Manipulación genética, eugenesia, ingeniería genética, clonación, células madre, fertilización in vitro, diagnóstico preimplantacional, bioética, legislación, riesgos sociales, embriones híbridos.
Preguntas Frecuentes: Vista Previa del Trabajo
¿De qué trata este trabajo?
Este trabajo analiza si la modificación de la vida humana pre-personal, a través de la manipulación genética, ha generado una nueva fase de eugenesia. Explora las implicaciones éticas y sociales de las nuevas tecnologías de ingeniería genética, considerando diferentes perspectivas y legislaciones.
¿Qué temas clave se abordan?
Los temas principales incluyen las diferentes formas de ingeniería genética humana (clonación, investigación con células madre, fertilización in vitro), la relación entre manipulación genética y eugenesia, las legislaciones internacionales sobre manipulación genética, los riesgos potenciales para la sociedad, y el debate ético sobre los límites de la investigación en biociencias.
¿Qué capítulos contiene el trabajo y de qué tratan?
El trabajo consta de tres capítulos: Capítulo 1 (Introducción): Introduce el tema de la manipulación genética y sus implicaciones éticas y sociales, usando "Un mundo feliz" como punto de partida y planteando la pregunta central: ¿Hemos entrado en una nueva fase de eugenesia? Capítulo 2 (Ingeniería genética humana: las opciones y los conflictos actuales): Explora diferentes formas de ingeniería genética, sus expectativas, riesgos y críticas, analizando la relación entre ingeniería y manipulación genética y el dilema ético sobre los límites de la investigación. Capítulo 3 (Resumen y el desenvolvimiento actual): Ofrece una conclusión general sobre el tema.
¿Qué palabras clave se utilizan para describir este trabajo?
Las palabras clave son: Manipulación genética, eugenesia, ingeniería genética, clonación, células madre, fertilización in vitro, diagnóstico preimplantacional, bioética, legislación, riesgos sociales, embriones híbridos.
¿Cuál es el objetivo principal del trabajo?
El objetivo principal es analizar si la manipulación genética ha conducido a una nueva era de eugenesia, explorando las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología.
¿Qué ejemplos se utilizan para ilustrar los temas del trabajo?
Se mencionan ejemplos como la creación de embriones híbridos humano-animales en Gran Bretaña y Estados Unidos para ilustrar la capacidad actual de intervenir en la naturaleza humana y las interrogantes éticas que esto plantea.
- Citation du texte
- Jana Emkow (Auteur), 2008, Sobre el debate acerca la manipulación genética humana y sus temidas incidencias para la sociedad, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/122595