Cuando el niño ve por primera vez su alter ego en un espejo le causa una mezcla entre fascinación, curiosidad y miedo. No entiende que este otro niño que se mueve y le mira tan fijamente no es un ser humano de carne y huesos sino sólo un reflejo, producto de procesos físicos. Sin duda el niño percibe la imagen en el espejo como parte de la realidad, así que en este instante el reflejo es real. Algo muy parecido le pasa a Jorge Luis Borges en su relato “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” cuando en la situación imaginada de una cena con Adolfo Bioy Casares le inquieta un espejo en el corredor: “Desde el fondo remoto del corredor, el espejo nos acechaba. Descubrimos (en la alta noche ese descubrimiento es algo inevitable) que los espejos tienen algo monstruoso.“ Este “algo monstruoso” expresa el miedo a un fenómeno inquietante, el miedo a un monstruo que tiene la habilidad peculiar de duplicar las cosas reales y a los hombres. ¿Qué son estas duplicaciones? ¿Imágenes de la realidad y en este sentido según la teoría mimética obras de arte? ¿O, quizá, son ventanas a otros mundos, a realidades paralelas? Entonces, ¿quién crea estos mundos? ¿Hay que considerar al espejo como una entidad divina? Este enigma del espejo abre un debate acerca de las fronteras entre realidad y ficción, acerca de mundos paralelos y la percepción humana. En este trabajo quiero juntar algunas consideraciones sobre estos temas que se encuentran de una u otra manera tratados en el relato “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”. Empiezo con una introducción dedicada al concepto de la utopía y su presencia en el relato, después me fijo en la idea de crear realidades por medio de la ficción terminando con una breve discusión sobre un posible fracaso de las convenciones del mundo.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Introducción
- Los mundos paralelos y contrarios
- El topos del utopos
- El término “utopía”
- La utopía prototípica de Tomás Moro
- Los mundos paralelos en “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”
- El fantástico como propuesta de realidad
- ¿Qué es realidad?
- Espejos, enciclopedias y literatura fantástica
- El fracaso de las convenciones del mundo
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo analiza el relato "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius" de Jorge Luis Borges, explorando las ideas de mundos paralelos, la realidad y la ficción, y el desafío a las convenciones del mundo. Se examina el concepto de utopía y su presencia en el relato, la creación de realidades a través de la ficción, y las consecuencias de un posible fracaso de las normas sociales establecidas.
- El concepto de utopía y su relación con la realidad.
- La creación de realidades alternativas a través de la ficción.
- La naturaleza de la realidad y su percepción subjetiva.
- El papel de los espejos y la literatura fantástica en la construcción de la realidad.
- El cuestionamiento de las convenciones sociales y sus consecuencias.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
La Introducción presenta el tema central a través del enigma del espejo y su capacidad para reflejar o crear realidades paralelas. Se plantea la relación entre realidad y ficción en el relato de Borges.
El capítulo "Los mundos paralelos y contrarios" explora la presencia de la idea de mundos paralelos en la literatura filosófica y fantástica a lo largo de la historia, citando ejemplos como la Alegoría de la Caverna de Platón.
La sección "El topos del utopos" se centra en el desarrollo del término "utopía" y su significado a través del tiempo, analizando la obra de Tomás Moro como prototipo de utopía y su crítica social. Se discute la naturaleza inalcanzable de las utopías y su carácter a menudo utópico y ucrónico.
El capítulo sobre los mundos paralelos en "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", así como la sección sobre "El fantástico como propuesta de realidad" se omitieron para evitar spoilers.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Realidad, ficción, mundos paralelos, utopía, literatura fantástica, Jorge Luis Borges, "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius", convenciones sociales, espejos, percepción, critica social, Tomás Moro.
- Citation du texte
- Susanne Ziese (Auteur), 2008, Ficción: la realidad más allá de la realidad, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/125633