El Señor Dios se paseaba por el jardín a la hora en que sopla la brisa y dijo al hombre “¿dónde estás?”… y desde entonces no deja de buscar y llamar al hombre al diálogo de amistad con El. Por su parte, el hombre ha sido hecho para el encuentro con Dios; es por esto que lleva dentro suyo, en lo hondo del corazón, el anhelo de su amistad; este anhelo es una sed profunda y esta sed es la base de todo otro deseo humano. San Agustín luego de su largo camino de búsqueda, movido sin saberlo por este deseo, llega a decir “nos hiciste Señor para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descansa en ti”. Como la vida de amistad con Dios es plenitud de vida para el hombre, la distancia respecto a El y el ausentarse de su presencia es la peor de las muertes; en el icono de Jesús, Dios-hombre, suspendido en el madero, Dios nos permite contemplar lo que hay en su corazón de Padre: sufre con nosotros, desde adentro de nuestra muerte y de nuestra sed. La historia de amor de Dios con el hombre, también llamada historia de salvación, es el puente tendido por El entre su sed y nuestra sed. Y este puente tiene un nombre que es Jesús de Nazaret, Dios-hombre en nuestra historia. Desde entonces esta historia se realiza en un diálogo que es siempre vocación en Cristo. Y toda vocación es a la vez llamada y don. El presente trabajo quiere tener en el trasfondo, justamente, la antropología de la vocación cristiana. Partimos de la visión del hombre como teleológicamente finalizado hacia la auto-trascendencia; por esto posee estructuras dialécticas, cada una con sus contenidos, que
influyen en la motivación de sus actitudes y conductas, las cuales conducen o no al fin humano.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Capítulo 1: Las estructuras: yo ideal y yo actual
- Capítulo 2: Los contenidos I, Actitudes Específicas o propiamente dichas
- Origen y fin de las actitudes: Motivación, Funciones, Aprendizaje.
- A.- Evaluación según diversas categorías de importancia:
- B.- Funciones de las actitudes:
- C.- Influencia social en el aprendizaje de las actitudes:
- Capítulo 3: Los contenidos II, Actitudes Generales: necesidades y valores
- Los valores:
- Las Necesidades:
- Capítulo 4: Necesidades y valores en la dinámica de las actitudes.
- Las necesidades en la dinámica de las actitudes:
- Necesidades en relación a los valores, consistencia e inconsistencia:
- Consistencias e inconsistencias:
- Ambigüedad en el sistema de valores del sujeto:
- Capítulo 5: Algunas propuestas pedagógicas
- 1.- ¿formación o barniz?.
- 2.- La propuesta del yo ideal institucional, consideraciones iniciales:
- 3.- El yo ideal institucional en el Proyecto Formativo:
- 4.- Los primeros pasos en el proceso de acompañamiento formativo:
- A modo de Conclusión:
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y Temas Claves)
El objetivo principal de este trabajo es analizar las estructuras y contenidos que conforman la dinámica del hombre en su búsqueda de la auto-trascendencia teocéntrica, teniendo en cuenta la antropología de la vocación cristiana. Se pretende explorar las dialécticas del "yo actual" y el "yo ideal", así como los contenidos que las influencian, incluyendo las actitudes, valores y necesidades. A partir de este análisis, se proponen algunas ideas para la pedagogía formativa, especialmente en el contexto de los seminarios diocesanos de formación al sacerdocio.
- La antropología de la vocación cristiana
- Las estructuras del "yo actual" y el "yo ideal"
- Las actitudes, valores y necesidades como contenidos de la vocación
- La interrelación dinámica de los contenidos
- Propuestas pedagógicas para la formación vocacional
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
El Capítulo 1 explora las estructuras del "yo actual" y el "yo ideal" como elementos claves en el proceso de la vocación cristiana. El Capítulo 2 profundiza en los contenidos de la vocación, analizando las actitudes específicas, su origen, funciones y aprendizaje, incluyendo la influencia social en su desarrollo. El Capítulo 3 presenta los valores y las necesidades como contenidos generales de la vocación, con especial énfasis en la importancia de los valores como guía para la acción. El Capítulo 4 analiza la interrelación dinámica de las necesidades y los valores en la dinámica de las actitudes, incluyendo la consistencia e inconsistencia en el sistema de valores del individuo. Finalmente, el Capítulo 5 ofrece cuatro propuestas pedagógicas interrelacionadas que buscan concretar las ideas presentadas en los capítulos anteriores, con una mirada específica hacia la formación vocacional en los seminarios diocesanos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Vocación cristiana, antropología, auto-trascendencia, yo ideal, yo actual, actitudes, valores, necesidades, dinámica de las actitudes, consistencia, inconsistencia, pedagogía formativa, seminarios diocesanos, formación al sacerdocio.
- Citation du texte
- Licenciado en Filosofía, Bachiller en Teología Martín Carranza (Auteur), 2009, Algunas estructuras y dinamismos humanos - implicancias para un proceso vocacional, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/130161