¿Te has preguntado alguna vez cómo un simple "me gusta" o un comentario en redes sociales puede transformar un destino turístico? Sumérgete en un análisis profundo y revelador sobre el poder de las plataformas digitales en la revitalización del turismo, especialmente en un contexto post-pandemia donde la innovación y la adaptación son clave. Este estudio exhaustivo, centrado en el departamento de La Paz, Bolivia, desentraña la influencia de las redes sociales en la promoción de sus atractivos turísticos, desde las imponentes cumbres andinas hasta los vibrantes mercados locales. A través de una rigurosa investigación, exploramos cómo las estrategias de marketing digital están redefiniendo la visibilidad y accesibilidad de estos destinos, conectando a viajeros de todo el mundo con experiencias auténticas e inolvidables. Descubre cómo la pandemia ha acelerado la adopción de estas herramientas digitales y cómo las empresas turísticas están aprovechando el contenido generado por los usuarios, la publicidad segmentada y las campañas de influencers para atraer a nuevos visitantes. Analizamos en detalle el marco teórico, conceptual y legal que sustenta esta transformación, ofreciendo una visión completa del panorama actual y las tendencias futuras en el sector turístico boliviano. Desde el análisis de datos cuantitativos y cualitativos hasta estudios de caso específicos, esta obra proporciona una comprensión profunda del impacto de las redes sociales en la economía local, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social de la región. Si eres un profesional del turismo, un estudiante de marketing digital o simplemente un apasionado por los viajes y la innovación, este libro te brindará las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar en el emocionante mundo del turismo digital y descubrir el potencial ilimitado de las redes sociales como motor de crecimiento y desarrollo. Palabras clave: Redes sociales, promoción turística, turismo en La Paz, marketing digital turístico, estrategias de promoción online, Bolivia, turismo post-pandemia, análisis de redes sociales, turismo sostenible, impacto de las redes sociales.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- Capítulo I: Marco General
- 1.1 Introducción
- 1.2 Antecedentes
- 1.2.1 Antecedentes a nivel Latinoamérica
- 1.2.2 Antecedentes a nivel nacional
- 1.3 Problema de investigación
- 1.3.1 Análisis e identificación del problema
- 1.3.2 Planteamiento del problema
- 1.3.3 Formulación del problema
- 1.4 Objetivos
- 1.4.1 Objetivo general
- 1.4.2 Objetivos específicos
- 1.5 Hipótesis
- 1.6 Justificación de la investigación
- 1.6.1 Justificación ambiental
- 1.6.2 Justificación técnica
- 1.6.3 Justificación social
- 1.6.4 Justificación económica
- 1.7 Alcance y límites
- 1.8 Aportes
- 1.9 Delimitación espacial
- 1.9.1 Ubicación geográfica
- 1.9.2 Descripción del lugar de trabajo
- Capítulo II: Marco Referencial
- 2.1 Marco teórico
- 2.1.1 Redes sociales
- 2.1.2 Turismo
- 2.1.3 Promoción turística
- 2.1.4 Estrategias de promoción turística
- 2.2 Marco conceptual
- 2.2.2 Turismo
- 2.2.3 Tipos de turismo
- 2.2.4 Promoción turística
- 2.2.5 Producto turístico
- 2.2.6 Redes sociales
- 2.3 Marco referencial
- 2.3.1 Datos referenciales
- 2.3.2 Población
- 2.3.3 Contexto salud
- 2.3.4 Contexto educativa
- 2.3.5 Turismo
- 2.4 Marco legal
- 2.4.1 Marco normativo nacional
- 2.4.2 Marco normativo departamental
- 2.1 Marco teórico
- Capítulo III: Marco Práctico Aplicativo
- 3.1 Metodología de investigación
- 3.1.1 Método de investigación
- 3.2 Enfoque de la investigación
- 3.3 Tipo de diseño de la investigación
- 3.3.1 Tipo de diseño por el propósito de la investigación
- 3.3.2 Tipo de diseño por el alcance temporal
- 3.3.3 Tipo de diseño por el objeto o nivel de investigación
- 3.4 Tipo de razonamiento
- 3.5 Técnicas e instrumentos de investigación
- 3.5.1 Análisis documental bibliográfico
- 3.5.2 La encuesta
- 3.6 Unidad de análisis o población de estudio
- 3.7 Muestreo
- 3.7.1 Tipo de muestreo
- 3.7.2 Tamaño de muestra
- 3.1 Metodología de investigación
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Clave)
Esta tesis tiene como objetivo principal analizar la influencia de las redes sociales en la promoción de atractivos turísticos del departamento de La Paz en el periodo post-pandemia (2022). Se busca comprender cómo estas plataformas digitales impactan en la visibilidad y accesibilidad de los destinos turísticos de la región.
- Influencia de las redes sociales en la promoción turística.
- Análisis de las estrategias de promoción turística en redes sociales.
- Impacto de la pandemia en el turismo y el uso de redes sociales.
- Estudio de caso: Atractivos turísticos del departamento de La Paz.
- Estrategias de marketing digital para destinos turísticos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Capítulo I: Marco General: Este capítulo introduce el tema de investigación, estableciendo los antecedentes del estudio a nivel latinoamericano y nacional sobre la promoción turística a través de redes sociales. Se define el problema de investigación, formulando preguntas clave sobre la influencia de las redes sociales en el turismo de La Paz. Se plantean los objetivos generales y específicos de la investigación, incluyendo la hipótesis que guiará el estudio. Finalmente, se justifica la investigación desde perspectivas ambiental, técnica, social y económica, estableciendo los alcances, límites y aportes esperados del trabajo. Se define la delimitación espacial del estudio, enfocándose en el Macrodistrito Centro de la ciudad de La Paz.
Capítulo II: Marco Referencial: Este capítulo presenta el marco teórico, conceptual y legal que sustenta la investigación. El marco teórico define los conceptos clave como redes sociales, turismo y promoción turística, explorando diferentes estrategias de promoción en el contexto digital. El marco conceptual profundiza en la definición de turismo, sus tipos, la promoción turística, el producto turístico y las redes sociales. El marco legal analiza las normativas nacionales y departamentales relevantes para el sector turístico. La integración de estos tres marcos proporciona una base sólida para el análisis de la influencia de las redes sociales en la promoción turística en el departamento de La Paz.
Capítulo III: Marco Práctico Aplicativo: Este capítulo detalla la metodología de la investigación, describiendo el enfoque, tipo de diseño (propósito, alcance temporal, objeto), tipo de razonamiento y las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar datos. Se explica el proceso de selección de la unidad de análisis (población de estudio) y el muestreo, especificando el tipo de muestreo y el tamaño de la muestra. Este capítulo garantiza la transparencia y replicabilidad de la investigación, ofreciendo una descripción detallada de los métodos empleados para asegurar la validez y confiabilidad de los resultados.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Redes sociales, promoción turística, turismo, departamento de La Paz, Bolivia, pandemia, marketing digital, estrategias de promoción, investigación cualitativa, análisis de datos.
Preguntas Frecuentes
¿De qué trata el documento "Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)"?
Este documento presenta una vista previa completa de un trabajo académico sobre la influencia de las redes sociales en la promoción turística. Incluye el índice, objetivos, temas clave, resúmenes de los capítulos y palabras clave.
¿Cuál es el objetivo principal de la tesis mencionada en el documento?
El objetivo principal es analizar la influencia de las redes sociales en la promoción de atractivos turísticos del departamento de La Paz en el período post-pandemia (2022), comprendiendo cómo estas plataformas digitales impactan en la visibilidad y accesibilidad de los destinos turísticos.
¿Cuáles son los temas clave abordados en la tesis?
Los temas clave incluyen la influencia de las redes sociales en la promoción turística, el análisis de las estrategias de promoción turística en redes sociales, el impacto de la pandemia en el turismo y el uso de redes sociales, el estudio de caso de los atractivos turísticos del departamento de La Paz y las estrategias de marketing digital para destinos turísticos.
¿Qué se presenta en el Capítulo I: Marco General?
Este capítulo introduce el tema de investigación, estableciendo los antecedentes del estudio sobre la promoción turística a través de redes sociales, define el problema de investigación, formula preguntas clave, plantea los objetivos generales y específicos de la investigación, justifica la investigación desde diversas perspectivas y establece los alcances, límites y aportes esperados del trabajo.
¿Qué temas abarca el Capítulo II: Marco Referencial?
Este capítulo presenta el marco teórico, conceptual y legal que sustenta la investigación. Define conceptos clave como redes sociales, turismo y promoción turística, explorando diferentes estrategias de promoción en el contexto digital y las normativas relevantes para el sector turístico.
¿Qué metodología se describe en el Capítulo III: Marco Práctico Aplicativo?
Este capítulo detalla la metodología de la investigación, describiendo el enfoque, tipo de diseño (propósito, alcance temporal, objeto), tipo de razonamiento y las técnicas e instrumentos utilizados para recopilar datos. Se explica el proceso de selección de la unidad de análisis (población de estudio) y el muestreo.
¿Cuáles son algunas de las palabras clave asociadas con la investigación?
Las palabras clave incluyen redes sociales, promoción turística, turismo, departamento de La Paz, Bolivia, pandemia, marketing digital, estrategias de promoción, investigación cualitativa y análisis de datos.
¿Cuál es la justificación de la investigación desde una perspectiva ambiental?
La justificación ambiental busca comprender cómo la promoción turística a través de redes sociales puede contribuir a prácticas sostenibles y la conservación del patrimonio natural en el departamento de La Paz.
¿Qué tipo de diseño de investigación se utiliza, según el alcance temporal?
El documento menciona que se detalla el tipo de diseño de investigación según el alcance temporal en el Capítulo III, dentro del Marco Práctico Aplicativo. Los detalles específicos sobre el tipo de diseño deben encontrarse en ese capítulo.
- Citation du texte
- Alan Oscar Mamaniyujra (Auteur), 2022, Las redes sociales y su influencia en la promoción de atractivos turísticos del departamento de La Paz, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1319497