En este trabajo pretendo analizar el significado de una obra de arte a partir de sus aspectos genéticos y teleológicos. La obra de arte central que elegí para el discurso, Laocoonte y sus hijos, un ejemplo clásico de la escultura. Esta obra fue analizada por Gotthold Ephraim Lessing y sus escritos sobre el Laocoonte, una de las esculturas más famosas del arte occidental que ahora se encuentra en los museos del Vaticano, van a ser el punto de partida para nuestro análisis. Los escritos de Lessing tenían mayor importancia por el desarrollo de la teoría artística y las artes sí mismas (sobre todo las artes plásticas).
También vamos a tomar en cuenta las diferencias entre la variedad de las obras del arte: la diferencia en pretensión y representación en las artes plásticas, como la escultura, la pintura, y en las obras de arte literarias.
Vamos a cerrar el discurso con el papel que juegan las artes para la expresión de la imagen que tenga un tiempo del ser humano o, incluso más interesante históricamente, del ser humano ideal. Laocoonte y sus hijos se encuentra dentro de un movimiento artístico griego entero , podemos darnos cuenta de varias similitudes con las obras de Sófocles o de Homero, que se expresan de manera más evidente en el uso artístico del momento fertil, que da al artista la posibilidad de situar su obra en un contexto temporal mucho más amplio que su mero presente, en dos sentidos: la introducción simple de un pasado y futuro por los protagonistas de la obra, pero por otro lado también la posibilidad de la obra misma de tener importancia en los tiempos que el artista nunca ha visto y nunca va a ver. La obra de arte en este sentido expresa más claramente su deseo de transcendencia, un deseo originariamente humano, que podemos encontrar en nosotros y que se refleja en la obra de arte que ha conseguido el uso valioso del momento fertil.
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- El mito de Laocoonte y su representación
- El mito según Homero y Virgilio
- La representación del momento decisivo en Laocoonte y sus hijos
- El aspecto temporal: el momento fertil
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivo y temas principales)
Este trabajo se centra en el análisis del significado de una obra de arte a partir de sus aspectos genéticos y teleológicos. Utilizando la escultura Laocoonte y sus hijos como ejemplo, el texto explora la definición de la obra de arte bajo el aspecto temporal.
- El análisis de la obra de arte desde una perspectiva temporal.
- La importancia del "momento fertil" en la creación artística.
- La relación entre el arte, el tiempo y la trascendencia.
- El papel de la escultura en la representación de la historia y la mitología.
- La interpretación del dolor y la lucha en la obra de arte.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- Introducción: Este capítulo presenta la obra de arte central del trabajo, Laocoonte y sus hijos, como un ejemplo clásico de la escultura. Se menciona el análisis de la obra realizado por Gotthold Ephraim Lessing y su importancia para la teoría artística.
- El mito de Laocoonte y su representación: Este capítulo explora el mito de Laocoonte desde la perspectiva de Homero y Virgilio, presentando las diferentes versiones del mismo y su significado. Además, analiza la representación del momento decisivo en Laocoonte y sus hijos, enfocándose en la temporalidad y la interpretación de la historia que se presenta en la escultura.
- El aspecto temporal: el momento fertil: Este capítulo profundiza en el concepto de "momento fertil" como un momento clave en la creación artística. Se analiza cómo la escultura Laocoonte y sus hijos representa este momento, ofreciendo una visión de la historia que abarca el pasado, el presente y el futuro.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
El análisis de la obra de arte, la definición de la obra de arte, el momento fertil, Laocoonte y sus hijos, la escultura, la temporalidad, la representación, el mito, la historia, la tragedia, la mitología griega, Lessing, Winckelmann, Homero, Virgilio.
- Citation du texte
- Theresa Marx (Auteur), 2009, El momento fertil, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/138353