Bone regeneration is a technique used to preserve bone support or to regenerate it, using bone grafts and mechanical barriers called membranes. These protect the blood clot, maintaining a space that serves to exclude non-osteogenic cells from the defect, allowing bone-forming cells to access the isolated space intended only for regeneration. The objective of this research was to analyze the use of non-resorbable and resorbable membranes in ROG.
A bibliographical review of the literature, a search carried out with keywords and specific filters has been carried out. 23 articles were selected, where different uses with different membranes were compared, such as: cross-linked or non-cross-linked collagen membranes, the efficacy between PTFE-e or PTFE-d membranes and the use of resorbable membranes with compared to the non-resorbable ones.
The membrane that we are going to use to regenerate bone will depend on each particular case, that is: the type of bone defect, the location, the patient and the requirements that we need to generate a space.
Inhaltsverzeichnis
- RESUMEN
- I. INTRODUCCIÓN
- 1. Envejecimiento en la cavidad oral.
- 2. Clasificación de las reabsorciones óseas
- 2.1. Histología ósea.
- 2.1.1. Matriz ósea orgánica.
- 2.1.2. Matriz ósea inorgánica.
- 2.2. Clasificación macroscópica del hueso.
- 2.2.1. Hueso Compacto.
- 2.2.2. Hueso Esponjoso.
- 2.3. Clasificación microscópica del hueso.
- 2.3.1. Hueso Plexiforme.
- 2.3.2. Hueso Laminar.
- 2.4. Componentes Celulares.
- 2.4.1. Osteoblastos.
- 2.4.2. Osteocitos.
- 2.4.3. Osteoclastos.
- 2.4.4. Células Madres Mesenquimales.
- 2.5. Modelo y remodelado óseo_
- 2.6. Defectos óseos.
- 2.6.1. Defectos Horizontales.
- 2.6.2. Defectos Verticales.
- 2.6.3. Defectos Furca.
- 2.7. Fisiología de la regeneración ósea
- 3. Regeneración ósea guiada
- 3.1. Antecedentes Históricos
- 3.2. Definición
- 3.3. Indicaciones y contraindicaciones de la regeneración ósea guiada
- 4. Materiales de regeneración
- 4.1. Materiales que actúan como relleno
- 4.1.1. Injerto Autoinjerto
- 4.1.2. Injerto Aloinjerto o alógenos
- 4.1.3. Injerto Aloplástico o sintéticos
- 4.1.4. Injerto Xenoinjerto
- 4.2. Indicaciones y contraindicaciones para su uso
- 5. Membranas utilizadas en regeneración ósea guiada
- 5.1. Antecedentes históricos
- 5.2. Clasificación de las membranas
- 5.2.1. Membranas no reabsorbibles
- 5.2.2. Membranas reabsorbibles..
- 5.3. Características de las membranas
- 5.4. Consideraciones quirúrgicas
- 5.5. Indicaciones del uso de injerto con membrana
- II. OBJETIVOS
- III. MATERIAL Y MÉTODO
- IV. RESULTADOS
- V. DISCUSIÓN_
- VI. CONCLSUIONES
- VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este trabajo de fin de grado se centra en el análisis de las diferentes membranas existentes para la regeneración ósea guiada en odontología. El objetivo principal es proporcionar una visión general de la historia, los materiales, las indicaciones y las técnicas utilizadas en este campo.
- Historia y evolución de la regeneración ósea guiada.
- Tipos de membranas utilizadas en la regeneración ósea guiada: reabsorbibles y no reabsorbibles.
- Propiedades y características de las membranas, incluyendo su biocompatibilidad, resistencia y tiempo de reabsorción.
- Indicaciones y contraindicaciones para el uso de membranas en la regeneración ósea guiada.
- Técnicas quirúrgicas para la colocación de membranas y su integración con otros materiales de regeneración.
Zusammenfassung der Kapitel
La introducción del trabajo presenta un repaso a la histología ósea, incluyendo la composición de la matriz ósea, la clasificación macroscópica y microscópica del hueso, y los componentes celulares involucrados en la formación y remodelado óseo. También se describe el envejecimiento en la cavidad oral y los diferentes tipos de reabsorciones óseas que pueden ocurrir.
El capítulo dedicado a la regeneración ósea guiada explora su historia, definición, indicaciones y contraindicaciones, así como los diferentes materiales utilizados en este procedimiento.
El capítulo sobre las membranas utilizadas en la regeneración ósea guiada profundiza en su clasificación (reabsorbibles y no reabsorbibles), sus características, las consideraciones quirúrgicas para su colocación y las indicaciones para su uso en combinación con otros materiales de injerto.
Schlüsselwörter
Los términos clave del trabajo incluyen regeneración ósea guiada, membranas reabsorbibles, membranas no reabsorbibles, biocompatibilidad, injerto óseo, histología ósea, reabsorción ósea, defectos óseos, técnicas quirúrgicas, odontología.
- Quote paper
- Andrea Ciliberti (Author), 2022, Análisis de los diferentes tipos de membranas existentes para regeneración ósea guiada, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1395369