El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo y se estima que para el 2040 el número de casos nuevos de cáncer por año aumentará a 29,5 millones y el número de muertes por cáncer a 16,4 millones. Por otro lado, el ayuno es una reliquia probada y comprobada que ha resistido no solo el tiempo sino las culturas y religiones, se ha utilizado como método de sanación para múltiples enfermedades como una de las tradiciones curativas más efectivas. Varios estudios han informado la eficacia del ayuno intermitente como tratamiento en el cáncer. Objetivo general: Analizar los efectos del ayuno intermitente como tratamiento en pacientes oncológicos en quimioterapia, mediante una revisión sistemática. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática. La investigación es de carácter cualitativo, tipo descriptivo, y la unidad de estudio son los artículos aptos para realizar el análisis de resultados. La población la componen 172 artículos de los resultados de la búsqueda bibliográfica, buscados en 7 bases de datos, y solamente 19 artículos cumplen con los criterios de inclusión para el análisis. Resultados y discusión: Los grupos de participantes son pequeños, no obstante, se demostró que todos coinciden en la reducción del riesgo de toxicidad al reducir efectos secundarios que suelen ser provocados por la quimioterapia gracias al ayuno intermitente o FMD, y también provocó una mayor eficacia del tratamiento con quimioterapia. Se vieron efectos positivos como reducción o mantenimiento del peso, disminución de la insulina y de marcadores inflamatorios. Conclusiones: A pesar de que falta más evidencia acerca del ayuno intermitente o la dieta que simula el ayuno en el tratamiento del cáncer en humanos, no se observan factores de riesgo alarmantes como por ejemplo, desnutrición, hipoglicemias, desequilibrios hidroelectrolíticos o desmayos. Al contrario, hasta el momento se ha demostrado la seguridad y factibilidad al realizar estos métodos como tratamiento en el cáncer, y que para ello, el nutricionista cumple un papel fundamental. Palabras clave: ayuno intermitente, ayuno a corto plazo (STF), dieta que imita el ayuno (FMD), ayuno Ramadán, cáncer, tumores, neoplasia, apoptosis, células madre, células senescentes, quimioterapia.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
- 1.1.1 Antecedentes internacionales del problema
- 1.1.2 Antecedentes nacionales del problema
- 1.1.3 Delimitación del problema
- 1.1.4 Justificación
- 1.2 REDACCIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL: PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
- 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
- 1.3.1 Objetivo General
- 1.3.2 Objetivos específicos
- 1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES
- 1.4.1 Alcances de la investigación
- 1.4.2 Limitaciones de la investigación
- CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
- 2. MARCO TEÓRICO
- 2.1 Cáncer
- 2.1.1 Tipos de cáncer
- 2.2 Efectos del ayuno intermitente en el organismo
- 2.2.1 Tipos de ayuno intermitente
- 2.2.2 Efectividad del ayuno intermitente en quimioterapia
- 2.3 Factores de riesgo existentes del ayuno intermitente en pacientes con cáncer
- CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
- 3.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
- 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
- 3.3 UNIDADES DE ANÁLISIS U OBJETOS DE ESTUDIO
- 3.3.1 Área de estudio
- 3.3.2 Fuentes de información primaria y secundaria
- 3.3.3 Población
- 3.3.4 Muestra
- 3.3.5 Criterios de inclusión y exclusión
- 3.4 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
- 3.5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
- 3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
- 3.7 PLAN PILOTO (VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS)
- 3.8 PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
- 3.9 ORGANIZACIÓN DE DATOS
- 3.10 ANÁLISIS DE DATOS
- CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
- 4.1 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
- 4.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS INCLUIDOS EN LA REVISIÓN SISTEMÁTICA
- 4.3 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN
- 4.4 LOS TIPOS DE CÁNCER DONDE SE HA ESTUDIADO EL AYUNO INTERMITENTE
- 4.5 LOS FACTORES DE RIESGO EXISTENTES DEL AYUNO INTERMITENTE EN PACIENTES CON CÁNCER
- 4.6 LOS EFECTOS QUE POSEE EL AYUNO INTERMITENTE COMO TRATAMIENTO EN LOS PACIENTES CON CÁNCER
- CAPÍTULO V: DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
- 5.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN
- 5.2 LOS TIPOS DE CÁNCER TRATADOS CON AYUNO INTERMITENTE
- 5.3 FACTORES DE RIESGO EXISTENTES DEL AYUNO INTERMITENTE EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
- 5.4 EFECTOS DEL AYUNO INTERMITENTE COMO TRATAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Esta tesis tiene como objetivo principal investigar el impacto del ayuno intermitente como tratamiento en pacientes oncológicos que reciben quimioterapia. Se realizó una revisión sistemática de la literatura entre septiembre de 2022 y junio de 2023 para lograr este objetivo.
- El impacto del ayuno intermitente en pacientes con cáncer.
- Los diferentes tipos de ayuno intermitente y su efectividad.
- Los factores de riesgo asociados al ayuno intermitente en pacientes oncológicos.
- Los efectos del ayuno intermitente en la quimioterapia.
- La revisión sistemática de la literatura científica sobre el tema.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Este capítulo establece el problema de investigación, presentando antecedentes internacionales y nacionales sobre el ayuno intermitente en pacientes oncológicos. Se delimita el problema, justifica su estudio y formula la pregunta de investigación central, además de definir los objetivos generales y específicos de la tesis. También detalla los alcances y limitaciones del estudio, sentando las bases para la investigación.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO: Este capítulo proporciona una base teórica sólida sobre el cáncer, sus diferentes tipos, y los efectos del ayuno intermitente en el organismo. Se exploran los distintos tipos de ayuno intermitente, su efectividad en el contexto de la quimioterapia, y los factores de riesgo asociados a su aplicación en pacientes oncológicos. Este marco conceptual contextualiza la investigación y proporciona un sustento para la metodología empleada.
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO: Se describe la metodología empleada en la investigación, incluyendo el enfoque, tipo de investigación, unidades de análisis, población y muestra. Se detallan los criterios de inclusión y exclusión, los instrumentos de recolección de datos, el diseño de la investigación, la operacionalización de las variables, el plan piloto, los procedimientos de recolección y organización de datos, y el análisis de datos empleado. Este capítulo garantiza la transparencia y la replicabilidad del estudio.
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN DE RESULTADOS: Este capítulo presenta los resultados obtenidos de la revisión sistemática, incluyendo las características de los estudios incluidos, las características sociodemográficas de la población estudiada, los tipos de cáncer en los que se ha investigado el ayuno intermitente, los factores de riesgo identificados y los efectos del ayuno intermitente como tratamiento. Se exponen los hallazgos de la investigación de forma clara y concisa, utilizando tablas y gráficos para facilitar la comprensión.
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS: Este capítulo analiza e interpreta los resultados presentados en el capítulo anterior, discutiendo sus implicaciones en el contexto del conocimiento existente sobre el tema. Se realiza una comparación con estudios previos, se identifican las fortalezas y limitaciones del estudio, y se proponen posibles explicaciones para los hallazgos. Este capítulo proporciona una interpretación crítica de los resultados obtenidos.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Ayuno intermitente, cáncer, quimioterapia, pacientes oncológicos, revisión sistemática, factores de riesgo, efectos terapéuticos, salud, nutrición.
Preguntas Frecuentes sobre la Tesis: Impacto del Ayuno Intermitente en Pacientes Oncológicos
¿De qué trata esta tesis?
Esta tesis investiga el impacto del ayuno intermitente como tratamiento complementario en pacientes con cáncer que reciben quimioterapia. Se basa en una revisión sistemática de la literatura científica realizada entre septiembre de 2022 y junio de 2023.
¿Cuál es el objetivo principal de la investigación?
El objetivo principal es analizar el impacto del ayuno intermitente en pacientes oncológicos, considerando diferentes tipos de ayuno, factores de riesgo asociados y su influencia en la efectividad de la quimioterapia.
¿Qué temas se abordan en la tesis?
La tesis aborda temas como los diferentes tipos de ayuno intermitente y su efectividad, los factores de riesgo asociados al ayuno intermitente en pacientes con cáncer, los efectos del ayuno intermitente en la quimioterapia, y una revisión sistemática de la literatura científica existente.
¿Cómo se estructura la tesis?
La tesis se divide en cinco capítulos: Capítulo I (Problema de Investigación), Capítulo II (Marco Teórico), Capítulo III (Marco Metodológico), Capítulo IV (Presentación de Resultados) y Capítulo V (Discusión e Interpretación de Resultados).
¿Qué se describe en el Capítulo I: Problema de Investigación?
Este capítulo define el problema de investigación, presentando antecedentes internacionales y nacionales, justificando el estudio y formulando la pregunta de investigación central. Además, establece los objetivos (general y específicos), alcances y limitaciones de la investigación.
¿Qué información contiene el Capítulo II: Marco Teórico?
El Capítulo II proporciona una revisión exhaustiva de la literatura sobre el cáncer, sus tipos, y los efectos del ayuno intermitente en el organismo. Se analizan diferentes tipos de ayuno intermitente, su efectividad en combinación con quimioterapia, y los factores de riesgo relacionados.
¿Qué se explica en el Capítulo III: Marco Metodológico?
Este capítulo detalla la metodología utilizada en la investigación, incluyendo el enfoque, tipo de investigación, población y muestra, criterios de inclusión y exclusión, instrumentos de recolección de datos, diseño de la investigación, y el análisis de datos.
¿Qué se presenta en el Capítulo IV: Presentación de Resultados?
El Capítulo IV presenta los resultados de la revisión sistemática, incluyendo las características de los estudios incluidos, datos sociodemográficos de la población, tipos de cáncer estudiados, factores de riesgo identificados y los efectos del ayuno intermitente como tratamiento.
¿Qué se analiza en el Capítulo V: Discusión e Interpretación de Resultados?
En el Capítulo V se analizan e interpretan los resultados obtenidos, comparándolos con estudios previos, identificando fortalezas y limitaciones del estudio, y ofreciendo posibles explicaciones para los hallazgos. Se realiza una interpretación crítica de los resultados.
¿Cuáles son las palabras clave de la tesis?
Las palabras clave son: Ayuno intermitente, cáncer, quimioterapia, pacientes oncológicos, revisión sistemática, factores de riesgo, efectos terapéuticos, salud, nutrición.
- Citar trabajo
- Anonym (Autor), 2023, Impacto del ayuno intermitente como tratamiento en pacientes oncologicos con quimioterapia, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1460040