El presente ensayo académico explora el uso de bases de datos relacionales en un ambiente fabril, con énfasis en la herramienta automatizada Microsoft Access. La historia ficticia que ilustra la utilización de esta herramienta en una fábrica de productos derivados de la caña de azúcar, muestra la importancia de la creación de bases de datos digitales y la utilidad de Microsoft Access para gestionar grandes cantidades de datos de manera eficiente. El estudio define qué es una base de datos y describe los diferentes tipos de bases de datos, incluyendo jerárquicas, transaccionales y relacionales. Se explica cómo las bases de datos relacionales están compuestas por tablas relacionadas entre sí, con columnas llamadas campos o atributos y filas llamadas registros o tuplas. Se hace alusión a las posibles relaciones entre las tablas; como uno-a-uno, uno-a-muchos o muchos-a-muchos. El ensayo también describe las características fundamentales de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD), que permite almacenar, manipular y visualizar los datos contenidos en una o más bases de datos, organizadas en uno o más archivos. Se menciona que los SGBD actuales permiten el acceso concurrente a los datos de múltiples usuarios autorizados y garantizan la ausencia de problemas de seguridad y la integridad de la información. Aquí se presenta al Sistema Automatizado Microsoft Access como ejemplo de un SGBD robusto y versátil, capaz de crear bases de datos relacionales de gran complejidad con tablas normalizadas, llaves primarias y extranjeras, relaciones, consultas de selección o creación, y formularios, informes y botones de navegación, entre muchos otros elementos. Finalmente, se describe un escenario hipotético en el que es necesaria la creación de una base de datos relacional en Microsoft Access para el trabajo con los focos de Aedes aegypti en una localidad específica, y se explica paso a paso cómo crear una tabla en Microsoft Access para almacenar los datos relevantes.
Inhaltsverzeichnis
- INTRODUCCIÓN
- Historia ficticia que ilustra la utilización de Bases de Datos Relacionales en un ambiente fabril
- En aquella vieja cafetería
- Microsoft Access es un Sistema Gestor de Bases de Datos Relacional
- El grupo continuó hablando y planeando la automatización de la fábrica...
- Comienzo del proceso de automatización en la fábrica
- El equipo celebró su éxito y se sintió orgulloso........
- Se hace especial énfasis en las Bases de Datos Relacionales
- DESARROLLO
- ¿Qué es una Base de Datos?
- Diferentes tipos de bases de datos:
- Bases de Datos Jerárquicas
- Bases de datos transaccionales …………………………….
- Bases de Datos Relacionales......
- Algunas características de las bases de datos relacionales …………..
- Características fundamentales de un Sistema de Gestión de Base de Datos ......
- Ejemplo de un SGBD que todo usuario puede tener en su computadora
- Escenario hipotético. Base de datos relacional creada en Microsoft Access
- Los datos que la institución policlínica considerará, son:
- Solución del problema paso a paso:
- Definir qué es una base de datos y describir los diferentes tipos, incluyendo jerárquicas, transaccionales y relacionales.
- Explicar las características fundamentales de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD).
- Presentar Microsoft Access como un ejemplo de un SGBD robusto y versátil para crear bases de datos relacionales.
- Ilustrar la creación de una base de datos relacional en Microsoft Access a través de un escenario hipotético.
- Mostrar los beneficios de la automatización en la gestión de datos en un contexto fabril.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este ensayo académico analiza el uso de bases de datos relacionales en un entorno fabril, haciendo énfasis en la herramienta automatizada Microsoft Access. A través de una historia ficticia que ilustra la implementación de esta herramienta en una fábrica de productos derivados de la caña de azúcar, se destaca la importancia de la creación de bases de datos digitales y la utilidad de Microsoft Access para gestionar grandes volúmenes de datos de manera eficiente.
Zusammenfassung der Kapitel
El ensayo inicia con una historia ficticia que describe el uso de Microsoft Access en una fábrica de productos derivados de la caña de azúcar. Se describe cómo el grupo de trabajadores utiliza Microsoft Access para automatizar las tareas de gestión de datos, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones.
El capítulo de desarrollo define qué es una base de datos y describe los diferentes tipos existentes, incluyendo bases de datos jerárquicas, transaccionales y relacionales. Se explican las características de las bases de datos relacionales, como la relación entre tablas, campos y registros.
El ensayo continúa describiendo las características fundamentales de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD), como el almacenamiento, la manipulación y la visualización de datos. Se menciona que los SGBD actuales permiten el acceso concurrente a los datos por parte de múltiples usuarios autorizados, garantizando la seguridad y la integridad de la información.
Se presenta Microsoft Access como un ejemplo de un SGBD robusto y versátil, capaz de crear bases de datos relacionales de gran complejidad con tablas normalizadas, llaves primarias y extranjeras, relaciones, consultas de selección o creación, formularios, informes y botones de navegación, entre otros elementos.
Finalmente, se describe un escenario hipotético en el que es necesaria la creación de una base de datos relacional en Microsoft Access para el trabajo con los focos de Aedes aegypti en una localidad específica. Se explica paso a paso cómo crear una tabla en Microsoft Access para almacenar los datos relevantes.
Schlüsselwörter
Los términos clave que definen este ensayo son: Automatización, base de datos, Microsoft Access, Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD), relaciones, campos o atributos, registros o artículos. El ensayo se centra en la utilización de herramientas de automatización, como Microsoft Access, para la gestión eficiente de datos en un ambiente fabril, y explora las características de las bases de datos relacionales y los SGBD.
- Quote paper
- Damir-Nester Saedeq (Author), 2024, Automatización Eficiente. Transformando la gestión de datos por medio de Microsoft Access, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1465631