Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Texte veröffentlichen, Rundum-Service genießen
Zur Shop-Startseite › Romanistik - Hispanistik

Español de Andalucía

Titel: Español de Andalucía

Hausarbeit (Hauptseminar) , 2009 , 20 Seiten , Note: 1

Autor:in: Tatjana Gordeichik (Autor:in)

Romanistik - Hispanistik
Leseprobe & Details   Blick ins Buch
Zusammenfassung Leseprobe Details

El estudio de la identidad sociolingüística andaluza es un campo muy amplio y es difícil por su complejidad un estudio exhaustivo. Se debería ofrecer no sólo una descripción del andaluz como medio de comunicación y como modalidad lingüística del español sino también una descripción de la forma de ser y de pensar, es decir la realidad lingüística y su identidad cultural, que a través del lenguaje el pueblo andaluz manifiesta. Muchos autores aluden, por ejemplo, al conformismo de la identidad andaluza, a su carácter de “tierra vieja y sabia, síntesis de culturas” (Lamíquiz 1985, 30) o al tópico de la Andalucía gitana y flamenca, llena de gracia y de ingenio, a su expresividad y barroquismo, y naturalmente a su milenaria pereza, producto del clima, o a su tendencia a la hipérbole y exageración.
Mi intención es describir en este trabajo, sin pretensión a la clarificación exhaustiva, el camino del desarrollo de las hablas andaluzas, demostrar de que viene y por que fue influida la identidad lingüística andaluza.
[...]
2. La identidad lingüística andaluza
El español hablado en Andalucía posee determinadas peculiaridades respecto al español del resto de España. La presencia árabe en esta región duro más de setecientos ochenta años, con lo que las peculiaridades del andaluz podrían deberse al influjo del árabe, tan presente en la identidad cultural andaluza. Por ejemplo la presencia masiva en andaluz de una pronunciación aspirada, que afecta tanto a la propia consonante h derivada de una antigua f-inicial latina, como a las consonantes j y g, como a la consonante –s final de silaba o palabra, hacen pensar en cierta semejanza con las consonantes velares y faríngeas del árabe. Pero ningún rasgo de la pronunciación andaluza se puede derivar de alguna característica de la lengua árabe, sino que se pueden explicar perfectamente por la propia evolución interna del castellano y, además, para repetir, los rasgos típicos del andaluz no se dan en toda Andalucía, no afectan por igual a todos los hablantes y ni siquiera los tenidos por más representativos pueden ser considerados como exclusivos del andaluz.
[...]
5. La invasión árabe; la cuestión del mozárabe
En 711 cayó el poder visigodo y los musulmanes invadieron la Península Ibérica. A partir de entonces y hasta la Toma de Granada en 1492, los territorios peninsulares bajo poder islámico se denominaron genéricamente Al-Ándalus, cuya historia fue una sucesión de diversos estados musulmanes.
[...]

Leseprobe


Inhaltsverzeichnis (Índice)

  • Introducción
  • La identidad lingüística andaluza
  • Andalucía prerromana
  • Los romanos y los germanos
  • La invasión árabe. La cuestión del mozárabe
    • Aljamía
  • Reconquista y repoblación
  • Peculiaridades lingüísticas andaluzas
    • La s andaluza
    • Ceceo y seseo
    • Vocalismo andaluz

Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)

Este trabajo tiene como objetivo describir el desarrollo de las hablas andaluzas, explorando su origen y las influencias que han dado forma a la identidad lingüística andaluza. Se analiza la diversidad del andaluz, la influencia del árabe y la complejidad histórica y geográfica que ha dado lugar a las características únicas del habla de la región.

  • La identidad lingüística andaluza y su diversidad.
  • La influencia árabe en el andaluz.
  • El proceso de conquista y repoblación en la formación del andaluz.
  • Las peculiaridades fonéticas del andaluz.
  • La importancia de la historia y la geografía en la diversidad lingüística andaluza.

Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)

  • Introducción: Este capítulo presenta el contexto general del estudio de la identidad sociolingüística andaluza, destacando la complejidad de su análisis. Se define el andaluz como una modalidad lingüística del español con una riqueza cultural y una variedad interna significativa.
  • La identidad lingüística andaluza: Se analizan las peculiaridades del español hablado en Andalucía, explorando las posibles influencias del árabe en la pronunciación y la existencia de rasgos propios que distinguen al andaluz del español de otras regiones.
  • Andalucía prerromana: Se explora la historia temprana de Andalucía como un territorio que atrajo a distintas culturas y civilizaciones, destacando la importancia de la civilización tartésica y su influencia en el desarrollo cultural de la región.

Schlüsselwörter (Palabras clave)

Las palabras clave que dominan este trabajo son: identidad lingüística andaluza, dialecto, español, árabe, influencia, conquista, repoblación, peculiaridades lingüísticas, diversidad dialectal, historia, geografía, Andalucía, civilización tartésica.

Ende der Leseprobe aus 20 Seiten  - nach oben

Details

Titel
Español de Andalucía
Hochschule
Ludwig-Maximilians-Universität München
Note
1
Autor
Tatjana Gordeichik (Autor:in)
Erscheinungsjahr
2009
Seiten
20
Katalognummer
V146848
ISBN (eBook)
9783640573035
ISBN (Buch)
9783640573394
Sprache
Spanisch
Schlagworte
español dialecto lengua Andalucia historia mozárabe identidad lingüística invasión musulmana
Produktsicherheit
GRIN Publishing GmbH
Arbeit zitieren
Tatjana Gordeichik (Autor:in), 2009, Español de Andalucía, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/146848
Blick ins Buch
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
  • Wenn Sie diese Meldung sehen, konnt das Bild nicht geladen und dargestellt werden.
Leseprobe aus  20  Seiten
Grin logo
  • Grin.com
  • Zahlung & Versand
  • Impressum
  • Datenschutz
  • AGB
  • Impressum