Un vocabulario amplio es crucial para desarrollar competencias lingüísticas en la enseñanza del español, tanto para extranjeros como para hispanohablantes. Los diccionarios, especialmente los disponibles en internet, ofrecen una herramienta accesible y valiosa para la producción de textos y la comprensión profunda de la lengua. Sin embargo, en la educación formal, la habilidad de usar diccionarios sigue siendo esencial.
Esta investigación analiza la constitución de los diccionarios escolares para mejorar la enseñanza y los recursos disponibles para los estudiantes. La lexicografía examina estos diccionarios en el contexto de los diccionarios de uso, aunque las investigaciones empíricas sobre sus características y problemáticas son escasas. Obras como las de Günther Haensch y Carlos Omeñaca, junto con Raúl Ávila y Humbert Hernández, proporcionan análisis ejemplares y abordan los desafíos del diccionario escolar.
La investigación se centra en el "Diccionario del español para extranjeros" de Langenscheidt (2006) y lo compara con el "Diccionario para la enseñanza de la lengua española" de la Universidad de Alcalá de Henares (1995), el primer diccionario para extranjeros. Se evaluarán las características y manejabilidad de estos diccionarios para identificar problemas y ventajas, concluyendo con un resumen de cómo cada uno aborda las problemáticas de los diccionarios escolares en la enseñanza del español para extranjeros.
Inhaltsverzeichnis (Table of Contents)
- I. Introducción
- II. Los diccionarios escolares
- 2.1 Características de los diccionarios escolares
- 2.2 Problemáticas en el uso de los diccionarios escolares
- 2.3 Consideraciones para la análisis de los diccionarios
- III. Análisis- dos diccionarios ejemplarios
- 3.1 Langenscheidt “Diccionario de Español para Extranjeros”
- 3.2 "Diccionario para la enseñanza de la lengua española” de la universidad de Alcalá de Henares en comparación al Langenscheidt
- IV. Conclusión
- V. Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
Este trabajo se centra en analizar la constitución de los diccionarios escolares para el aprendizaje del español como lengua extranjera. Se pretende investigar las problemáticas que se presentan al elaborar diccionarios destinados a estudiantes extranjeros, teniendo en cuenta las características específicas de este tipo de público. El objetivo principal es evaluar la manejabilidad y las dificultades que se encuentran en dos diccionarios ejemplares, el Langenscheidt “Diccionario del español para extranjeros” y el “Diccionario para la enseñanza de la lengua española” de la Universidad de Alcalá de Henares, para determinar cómo se abordan las problemáticas que surgen en la creación de diccionarios escolares para la enseñanza del español a extranjeros.
- Problemáticas en la elaboración de diccionarios escolares para extranjeros
- Análisis de la macroestructura de los diccionarios escolares
- Evaluación de la manejabilidad de los diccionarios
- Comparación de dos diccionarios ejemplarios
- Ventajas y desventajas de los diccionarios analizados
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Introducción: Se presenta la importancia del vocabulario en la enseñanza del español para extranjeros y se destaca la función del diccionario como herramienta para la producción de textos y el entendimiento de la lengua. Se mencionan las alternativas que ofrece internet, pero se resalta la importancia del manejo de diccionarios tradicionales en el ámbito escolar. Se introduce la investigación sobre la constitución de los diccionarios escolares y se mencionan obras de autores como Günther Heansch, Carlos Omeñaca, Raúl Ávila y Humbert Hernández. Se describe el enfoque del trabajo, el cual se centra en analizar el diccionario Langenscheidt “Diccionario del español para extranjeros” de 2006, comparándolo con el “Diccionario para la enseñanza de la lengua española” de la Universidad de Alcalá de Henares de 1995.
- Los diccionarios escolares: Se define el diccionario didáctico como un instrumento pedagógico para la producción y comprensión de textos. Se distingue entre diccionarios para nativos y diccionarios escolares destinados a extranjeros. Se resalta la importancia de los diccionarios escolares en la enseñanza del español como lengua materna y extranjera, y se describe su desarrollo a partir de los diccionarios portátiles del siglo XIX. Se menciona la importancia del “Diccionario de uso del Español” de María Moliner y la aparición del primer diccionario para extranjeros, el “Diccionario para la enseñanza de la lengua española” de Alcalá de Henares en 1995. Se destaca que el diccionario es más que una fuente de información sobre vocabulario, incluyendo aspectos sociales, ideológicos y valores morales.
- Problemática de los diccionarios escolares: Se exploran las dimensiones problemáticas que se presentan en la elaboración de diccionarios escolares para el aprendizaje de una segunda lengua. Se menciona la necesidad de integrar la lexicografía y la didáctica en la creación de estos recursos. Se destaca la importancia del "Diccionario de la lengua española" de la Real Academia Española como base para muchos diccionarios escolares, y se menciona la importancia de la cantidad de información que se presenta en el diccionario para que sea manejable para el usuario. Se aborda la problemática de la precisión en la traducción de palabras y la necesidad de explicar conceptos culturales y religiosos de manera comprensible para el usuario extranjero.
- Consideraciones para la análisis de los diccionarios: Se resumen las problemáticas expuestas como base para la investigación de los diccionarios escolares elegidos. Se destaca la importancia de analizar la macroestructura del diccionario.
Schlüsselwörter (Keywords)
Este trabajo se centra en los diccionarios escolares para extranjeros, la lexicografía didáctica, el aprendizaje del español como lengua extranjera, la enseñanza de vocabulario, la macroestructura de los diccionarios, la manejabilidad, la traducción, el contexto intercultural, el “Diccionario de la lengua española” de la Real Academia Española, el Langenscheidt “Diccionario del español para extranjeros” y el “Diccionario para la enseñanza de la lengua española” de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Quote paper
- Katja Laukemann (Author), 2022, Los diccionarios escolares para extranjeros. Problematización de su edición para estudiantes, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1474180