En el mundo contemporáneo es una realidad habitual el hecho de que dos o más idiomas estén en contacto por razones diferentes, como políticas, culturales o también económicas. Por lo tanto la mayor parte de los países del mundo viven en una situación en la que coexisten dos o más lenguas, lo que llamamos una situación de bilingüismo social o multilingüismo. Casi no hay ningún país que sea completamente monolingüe. El contacto entre lenguas puede ser de convivencia, ocasionar conflictos lingüísticos, producir interferencias lingüísticas y, como consecuencias a largo plazo, dar lugar a la sustitución de un idioma por otro o la aparición de nuevas lenguas. Así pues, el contacto entre lenguas puede dar lugar a diversos fenómenos lingüísticos tan como contiene aspectos sociales importantes. Una situación de contacto intenso entre lenguas encontramos en los EE.UU. En los EE.UU. existen varias lenguas, pero las que están tratadas en este trabajo son el español y el inglés y los fenómenos que resultan de este contacto. Queda claro que no se debe concentrarse solamente en los aspectos lingüísticos sino que tener en cuenta los aspectos sociales e individuales también. Estamos hablando de individuos que usan la lengua y que son los que producen los cambios en gran medida.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenido)
- Introducción
- Contacto de lenguas-un campo relativamente reciente en la ciencia del lenguaje
- Consecuencias del contacto entre lenguas
- Consecuencias del contacto entre lenguas en la lengua como sistema
- Interferencia lingüística
- Alternancia de códigos
- Transferencia
- Simplificación
- Consecuencias del contacto entre lenguas que afectan al hablante
- Bilingüismo
- Consecuencias del contacto entre lenguas que conciernen la comunidad lingüística
- Bilingüismo social/Diglosia
- Mantenimiento/Substitución de la lengua
- Consecuencias del contacto entre lenguas en la lengua como sistema
- Los hispanos en los Estados Unidos-datos y hechos
- ¿Qué significa el término Spanglish?
- Aspectos lingüísticos del Spanglish
- Razones para el desplazamiento del español en los Estados Unidos y el nacimiento de una variedad como Spanglish
- Perspectivas para el futuro del español en los Estados Unidos
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este trabajo tiene como objetivo analizar las consecuencias del contacto entre el español y el inglés en los Estados Unidos, particularmente el surgimiento del Spanglish. Se examinará el desarrollo de la ciencia del contacto de lenguas, las consecuencias lingüísticas y sociolingüísticas de este contacto, y las perspectivas futuras del español en este contexto.
- El desarrollo histórico del campo del contacto de lenguas.
- Las consecuencias lingüísticas del contacto entre el español y el inglés (interferencia, alternancia de códigos, etc.).
- El bilingüismo y la diglosia en la comunidad hispana de Estados Unidos.
- Las causas del desplazamiento del español y el surgimiento del Spanglish.
- El futuro del español en los Estados Unidos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
Introducción: Este capítulo introduce el tema del contacto de lenguas, destacando su relevancia en un mundo cada vez más multilingüe. Se presenta el contexto del estudio, que se centra en el contacto entre el español y el inglés en los Estados Unidos, y se anticipa la estructura del trabajo, que abarcará desde el desarrollo histórico de la ciencia del contacto de lenguas hasta un análisis del Spanglish y sus implicaciones para el futuro del español en los Estados Unidos. Se enfatiza la importancia de considerar los aspectos lingüísticos, sociales e individuales en el análisis del fenómeno.
Contacto de lenguas-un campo relativamente reciente en la ciencia del lenguaje: Este capítulo explora la evolución de la ciencia del contacto de lenguas, mencionando la obra fundamental de Weinreich ("Languages in Contact") y su triple perspectiva (lingüística, psicolingüística y sociolingüística). Se destaca la interrelación entre factores lingüísticos y sociales en los cambios lingüísticos resultantes del contacto, así como la distinción entre la lingüística de contacto y la sociolingüística en sus enfoques al estudio de los fenómenos de contacto, incluyendo el bilingüismo.
Consecuencias del contacto entre lenguas: Este capítulo aborda las diferentes consecuencias del contacto de lenguas, clasificándolas según su impacto en la lengua como sistema, en el hablante y en la comunidad lingüística. Se discuten conceptos clave como la interferencia lingüística, la alternancia de códigos, la transferencia y la simplificación, y se presenta la visión de Zimmermann sobre los fenómenos de contacto a corto y largo plazo, y su efecto en la lengua como sistema y como hecho social. Se introducen conceptos como el bilingüismo y la diglosia en este contexto.
Los hispanos en los Estados Unidos-datos y hechos: Este capítulo proporciona una visión general de la situación de los hispanos en Estados Unidos, ofreciendo datos y hechos relevantes para contextualizar el análisis del contacto lingüístico entre el español y el inglés en este contexto sociocultural específico. Esta sección establece la base factual para la comprensión del fenómeno del Spanglish y su relación con el desplazamiento del español en el país.
¿Qué significa el término Spanglish?: El capítulo se centra en la definición y el significado del término "Spanglish", analizando su uso y aceptación en la comunidad hispanohablante de Estados Unidos. Se establece una diferenciación terminológica entre un uso coloquial y una perspectiva más académica, preparando el terreno para el análisis lingüístico del fenómeno en el capítulo siguiente.
Aspectos lingüísticos del Spanglish: Este capítulo analiza los aspectos lingüísticos del Spanglish, centrándose en fenómenos como la alternancia de códigos, la simplificación, y los préstamos del inglés al español. Se examinan las características lingüísticas específicas de esta variedad y su relación con el contexto sociolingüístico del contacto entre el español y el inglés.
Razones para el desplazamiento del español en los Estados Unidos y el nacimiento de una variedad como Spanglish: Este capítulo examina las causas del desplazamiento del español en Estados Unidos y la emergencia del Spanglish como variedad lingüística. Se analizan los factores sociales, históricos, culturales y políticos que contribuyen al cambio lingüístico y a la aparición de este fenómeno. Se explora la interrelación entre la presión social, la necesidad de comunicación y la adaptación lingüística.
Perspectivas para el futuro del español en los Estados Unidos: Este capítulo explora las diferentes perspectivas sobre el futuro del español en los Estados Unidos, considerando la influencia del Spanglish y otros factores. Se analiza la posible evolución del español en este contexto de contacto lingüístico y se anticipan escenarios futuros para la lengua española en la sociedad estadounidense.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Contacto de lenguas, bilingüismo, diglosia, Spanglish, español, inglés, Estados Unidos, interferencia lingüística, alternancia de códigos, transferencia, simplificación, sociolingüística, lingüística de contacto.
Preguntas Frecuentes: Análisis del Contacto Lingüístico Español-Inglés en los Estados Unidos
¿De qué trata este documento?
Este documento es una vista previa completa de un trabajo académico que analiza las consecuencias del contacto lingüístico entre el español y el inglés en los Estados Unidos, con especial enfoque en el surgimiento del Spanglish. Cubre la historia del campo del contacto de lenguas, las consecuencias lingüísticas y sociolingüísticas de este contacto, y las perspectivas futuras del español en este contexto.
¿Qué temas principales se abordan?
Los temas principales incluyen: el desarrollo histórico del campo del contacto de lenguas; las consecuencias lingüísticas del contacto español-inglés (interferencia, alternancia de códigos, etc.); el bilingüismo y la diglosia en la comunidad hispana de Estados Unidos; las causas del desplazamiento del español y el surgimiento del Spanglish; y el futuro del español en los Estados Unidos.
¿Cuál es la estructura del documento?
El documento está estructurado en capítulos que cubren: una introducción al tema; una revisión histórica del campo del contacto de lenguas; un análisis de las consecuencias del contacto lingüístico (en la lengua, el hablante y la comunidad); datos sobre la comunidad hispana en Estados Unidos; una definición y análisis del Spanglish; un análisis lingüístico del Spanglish; las razones para el desplazamiento del español y el surgimiento del Spanglish; y finalmente, las perspectivas para el futuro del español en los Estados Unidos.
¿Qué es el Spanglish y cómo se analiza en este documento?
El Spanglish es analizado desde diferentes perspectivas: su significado y uso en la comunidad hispanohablante de Estados Unidos, sus aspectos lingüísticos (alternancia de códigos, simplificación, préstamos), y su relación con el contexto sociolingüístico del contacto entre el español y el inglés. Se explora su surgimiento como consecuencia del desplazamiento del español y la necesidad de comunicación.
¿Qué conceptos clave se explican?
Se explican conceptos clave como: contacto de lenguas, bilingüismo, diglosia, interferencia lingüística, alternancia de códigos, transferencia, simplificación, sociolingüística y lingüística de contacto. Se hace referencia a la obra de Weinreich ("Languages in Contact") y la perspectiva de Zimmermann sobre los fenómenos de contacto a corto y largo plazo.
¿Qué datos se presentan sobre los hispanos en Estados Unidos?
El documento proporciona una visión general de la situación de los hispanos en los Estados Unidos, ofreciendo datos y hechos relevantes para contextualizar el análisis del contacto lingüístico entre el español y el inglés en este contexto sociocultural específico. Esta información sirve como base para la comprensión del fenómeno del Spanglish y su relación con el desplazamiento del español en el país.
¿Cuáles son las conclusiones o perspectivas para el futuro del español en Estados Unidos?
El documento explora diferentes perspectivas sobre el futuro del español en los Estados Unidos, considerando la influencia del Spanglish y otros factores. Se analiza la posible evolución del español en este contexto de contacto lingüístico y se anticipan escenarios futuros para la lengua española en la sociedad estadounidense.
¿Para quién está dirigido este documento?
Este documento está dirigido a un público académico interesado en el estudio del contacto de lenguas, el bilingüismo, la sociolingüística, y el Spanglish en particular. Su contenido está diseñado para un análisis estructurado y profesional de los temas tratados.
- Citar trabajo
- Christina Guggi (Autor), 2008, Consecuencias del Contacto entre lenguas - El Spanglish de los Estados Unidos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/149139