El ensayo académico presenta una narrativa ficticia que ilustra la evolución y la importancia de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS). A través de la historia de un grupo de jóvenes egresados de una maestría en CTS que se reúnen en un antiguo laboratorio, se aborda la necesidad de transformar la ciencia en un proceso más ético e inclusivo, que escuche las voces de la comunidad. Los jóvenes reflexionan sobre el sufrimiento causado por prácticas científicas deshumanizadas y proponen una ciencia que respete la diversidad y fomente la colaboración. El ensayo también examina el surgimiento de los estudios CTS como un campo interdisciplinario que evalúa la relación entre ciencia, tecnología y sociedad, enfatizando la influencia de factores sociales, políticos y económicos en el desarrollo científico. A lo largo del texto, se destacan diversas tradiciones y enfoques CTS, así como su conexión con el activismo social, subrayando la importancia de democratizar el conocimiento y promover una ciencia que beneficie a todos. El estudio aboga por una reconceptualización de la ciencia que priorice la ética, la inclusión y el bienestar social, aprendiendo de los errores del pasado para construir un futuro más justo y compasivo.
Inhaltsverzeichnis
- INTRODUCCIÓN
- Historia ficticia que aborda el tema de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, así como de los modos de hacer ciencia.
- En un envejecido y apartado pueblecito de puerto.
- Los Beagles, con sus ojos expresivos y su naturaleza dócil
- DESARROLLO:
- Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad …....
- La presente historia constituye preámbulo efectivo.
- Albores de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
- Conceptualización, lo que el presente autor interpreta como “CTS”.
- Tradiciones CTS, diferentes formas de enfocar una realidad
- La tradición de origen europeo..
- La tradición norteamericana
- Relación entre tradiciones CTS y corrientes de activismo social
- La conexión entre el análisis académico y el activismo social en CTS.
- Deducciones significativas que emanan del “Silogismo CTS\" (criterios del presente autor)
- El Modo 2 de hacer ciencia y sus puntos de contacto con el Silogismo CTS ......
- Un destino final coherente con los principios de los estudios CTS .....
- CONCLUSIONES:
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Este ensayo académico, a través de una narrativa ficticia, explora la evolución y la importancia de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS). La historia de un grupo de jóvenes graduados en CTS que se reúnen en un antiguo laboratorio ilustra la necesidad de transformar la ciencia en un proceso más ético e inclusivo, que escuche las voces de la comunidad.
- La necesidad de una ciencia más ética e inclusiva.
- El impacto del activismo social en los estudios CTS.
- La reconceptualización del paradigma científico.
- La importancia de democratizar el conocimiento científico.
- Los retos de la investigación científica desde una perspectiva social.
Zusammenfassung der Kapitel
- INTRODUCCIÓN: El capítulo presenta una historia ficticia que establece el contexto de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS). Un grupo de jóvenes graduados en CTS se reúne en un antiguo laboratorio, un espacio que simboliza la oscuridad de ciertas prácticas científicas deshumanizadas. Este encuentro sirve como preámbulo para reflexionar sobre la necesidad de un cambio en el paradigma científico.
- DESARROLLO: Este capítulo explora los orígenes de los estudios CTS como un campo interdisciplinario que analiza la relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Se analizan las diferentes tradiciones CTS, sus conexiones con el activismo social, y la importancia de la democratización del conocimiento. También se presenta el concepto de "Modo 2 de hacer ciencia", que se relaciona con la idea de una ciencia más participativa e inclusiva.
Schlüsselwörter
Los principales términos y conceptos que se abordan en este ensayo son: Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CTS), modos de hacer ciencia, ciencia inclusiva, democratización del conocimiento, paradigma científico, voces de la comunidad, experimentos con animales.
- Citar trabajo
- Damir-Nester Saedeq (Autor), 2024, Redimensionando la Ciencia, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1496113