¿Qué aportaciones generan al proceso formativo de los estudiantes de la bachillerato y universidad, el uso dentro del salón de clases de las tecnologías como; laptop, Tablet, teléfonos inteligentes redes sociales internet? ¿Cuál es uso didáctico de las tecnologías para la asimilación de conocimientos en los alumnos de bachillerato y universidad? ¿Cómo se desarrolla el potencial didáctico, metodológico y pedagógico con el uso de los tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los alumnos bachillerato y universidad?
Objetivo general: Conocer las aportaciones que generan al proceso formativo de los estudiantes de bachillerato y universidad, el uso dentro del salón de clases de las tecnologías como; laptop, Tablet, teléfonos inteligentes redes sociales internet.
Objetivo Especifico:
Comprender las formas como se genera el uso de las tecnologías como apoyos didácticos para la asimilación de los conocimientos, que se desarrollan dentro de los diversos cursos y especialidades del bachillerato tecnológico y la Universidad.
Explicar el potencial didáctico, metodológico y pedagógico que pueden desarrollar La Tic en los procesos de enseñanza aprendizaje (E-A) en los alumnos de las especialidades del bachillerato tecnológico y La universidad en la escuela Alianza
Inhaltsverzeichnis
- CAPITULO 1 FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
- 1.1 Antecedentes (A la construcción del objeto de estudio)
- 2. Pregunta de investigación
- 2.1 Objetivo general
- 2.2 Objetivo Especifico
- 3. Justificación
- CAPITULO 2 SUSTENTOS TEÓRICOS DEL ESTUDIO
- 4. Marco teórico
- 4.1 Antecedentes (a la construcción del objeto de estudio)
- 4.2 Las Tics como instrumento generador de conocimiento
- 4.3 Las herramientas cognitivas
- 4.4 Características de las herramientas cognitivas
- 4.5 Tipologías de herramientas Cognitivas
- 4.6 Herramientas de interpretación de la información:
- 4.7Las Tics como instrumento didáctico
- 4.8 Retos educativos frente a las TIC
- 4.9 Herramientas Tics Y La Gestión Del Conocimiento
- 4.10 Herramientas Informáticas para la Gestión del Conocimiento
- CAPITULO 3 BASES METODOLOGICAS
- 5. METODOLOGÍA
- 5.1 Método de investigación
- 5.2 Acceso al campo
- 5.3 Descripción de los participantes
- 5.4 Cuestionario
- 5.5 Entrevista
- 5.6 Grupo de enfoque
- CAPITULO 4 ANALISIS DE RESULTADOS
- 6. Análisis de datos de resultados
- 7. Análisis de cuestionarios
- 8. Conclusiones
- 9 Recomendaciones
- 10. Referencias Bibliográficas
- 11. ANEXOS
- 11.1 CUESTIONARIO DOCENTES
- 11.2 Cuadro De Análisis
- 11.3 Cuadro Comparativo De Estudios Empíricos Realizados En México
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
La tesis tiene como objetivo analizar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula, específicamente en el nivel de bachillerato y licenciatura en la Universidad Alianza. Se busca determinar si las TIC funcionan como apoyo didáctico o como distractor para los estudiantes.
- El papel de las TIC en el aprendizaje.
- El impacto de las TIC en la experiencia estudiantil.
- La percepción de los docentes y estudiantes sobre el uso de las TIC en el aula.
- Los retos y oportunidades que presenta la integración de las TIC en la educación.
- El desarrollo de habilidades tecnológicas en el contexto educativo.
Zusammenfassung der Kapitel
El capítulo 1 presenta los fundamentos de la investigación, incluyendo los antecedentes, la pregunta de investigación, los objetivos y la justificación del estudio.
El capítulo 2 explora los sustentos teóricos del estudio, revisando la literatura sobre las TIC como instrumento generador de conocimiento, las herramientas cognitivas, las tipologías de herramientas cognitivas, y las herramientas de interpretación de la información. También analiza los retos educativos frente a las TIC y la gestión del conocimiento.
El capítulo 3 describe la metodología utilizada en el estudio, incluyendo el método de investigación, el acceso al campo, la descripción de los participantes, el cuestionario, la entrevista y el grupo de enfoque.
El capítulo 4 presenta el análisis de resultados, incluyendo el análisis de datos de resultados y el análisis de cuestionarios.
Schlüsselwörter
Las palabras clave de la tesis incluyen: TIC, educación, aprendizaje, estudiantes, docentes, herramientas cognitivas, gestión del conocimiento, apoyo didáctico, distractor, percepción, retos, oportunidades.
- Citar trabajo
- Anonym (Autor), 2023, TIC en el aula. ¿Apoyo didáctico o distractor?, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1498311