En los últimos años han emergido en disímiles comunidades científicas, diversas clasificaciones de las enfermedades cerebrovasculares, bien orientadas hacia la integralidad o limitadas a subtipos etiológicos, topográficos, la temporalidad, la imagenología etc.; lo que indujo abordar el presente artículo con el objetivo de justificar una clasificación de dicha enfermedad conforme los requerimientos de las Ciencias Clínicas cubanas actuales. Se asumió como concepción investigativa el materialismo dialéctico, lo cual permitió inicialmente ubicar en la región científica la definición de enfermedad cerebrovascular para luego desarrollar un enfoque clasificatorio sistémico estructural de las enfermedades cerebrovasculares que homogenizó y ordenó el sistema de variables la prevención, la recurrencia, el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes cerebrovasculares. Además, promovió una mejor particularización de estas variables con los factores de riesgo y desencadenantes. El enfoque sistémico estructural de las enfermedades cerebrovasculares aportó a la clasificación características como: Temporalidad, Topográfica, Etiológicas, Mecanismos de producción, Prevención, Recurrencia, Diagnóstica y Sintomatológicas.
Inhaltsverzeichnis (Índice de Contenidos)
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- DESARROLLO
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
El objetivo principal de este artículo es justificar una clasificación de las enfermedades cerebrovasculares que se ajuste a las necesidades de las Ciencias Clínicas cubanas actuales. Se utiliza el materialismo dialéctico como marco conceptual para desarrollar un enfoque clasificatorio sistémico estructural que permita una mejor organización y comprensión de la prevención, recurrencia, diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
- Clasificación de las enfermedades cerebrovasculares.
- Enfoque sistémico estructural de las enfermedades cerebrovasculares.
- Análisis de la heterogeneidad en la praxis clínica de las enfermedades cerebrovasculares en Cuba.
- Definición de "enfoque" y "clínica" en el contexto de las enfermedades cerebrovasculares.
- Revisión de clasificaciones previas de enfermedades cerebrovasculares.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
RESUMEN: Este resumen introduce el artículo, presentando el objetivo de justificar una nueva clasificación de las enfermedades cerebrovasculares basada en las necesidades de las ciencias clínicas cubanas. Se describe el uso del materialismo dialéctico como enfoque investigativo, lo que permitió desarrollar un enfoque clasificatorio sistémico estructural. Este enfoque busca homogenizar y ordenar las variables de prevención, recurrencia, diagnóstico y tratamiento, vinculándolas a factores de riesgo y desencadenantes. Se anticipan las características de la clasificación propuesta: temporalidad, topografía, etiología, mecanismos de producción, prevención, recurrencia, diagnóstico y sintomatología.
INTRODUCCIÓN: La introducción contextualiza el artículo, destacando la proliferación de diversas clasificaciones de enfermedades cerebrovasculares en la literatura científica, algunas integrales y otras limitadas a aspectos específicos. Se discute la definición de enfermedades cerebrovasculares como trastornos que afectan el encéfalo de forma transitoria o permanente por lesiones vasculares, resultando en isquemia o hemorragia. Se define el ictus y se diferencian la isquemia cerebral (global y focal) del ictus hemorrágico. Se argumenta que la variedad de clasificaciones existentes contribuye a la heterogeneidad y deficiencias en la praxis clínica en Cuba, utilizando datos estadísticos sobre mortalidad para enfatizar la importancia de una clasificación más efectiva.
DESARROLLO: El desarrollo del artículo se centra en la ubicación de las enfermedades cerebrovasculares dentro del sistema de relaciones de las enfermedades cardiovasculares, incluyendo las del corazón, grandes vasos y periféricas. Se presentan las definiciones de "enfoque" y "clínica" utilizadas en el estudio, resaltando la importancia del enfoque clasificatorio para organizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Se realiza una revisión histórica de diferentes enfoques clasificatorios previos de enfermedades cerebrovasculares, preparando el camino para la presentación de la clasificación propuesta (la cual no se incluye en esta vista previa para evitar spoilers).
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Enfermedades cerebrovasculares, clasificación, enfoque sistémico estructural, clínica, prevención, recurrencia, diagnóstico, tratamiento, Cuba, materialismo dialéctico, ictus, isquemia, hemorragia.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el objetivo principal del artículo sobre enfermedades cerebrovasculares?
El objetivo principal del artículo es justificar una clasificación de las enfermedades cerebrovasculares que se ajuste a las necesidades de las Ciencias Clínicas cubanas actuales, utilizando el materialismo dialéctico como marco conceptual para un enfoque clasificatorio sistémico estructural.
¿Cuáles son los temas principales que aborda el artículo?
Los temas principales son la clasificación de las enfermedades cerebrovasculares, el enfoque sistémico estructural de estas enfermedades, el análisis de la heterogeneidad en la praxis clínica en Cuba, la definición de "enfoque" y "clínica" en este contexto, y la revisión de clasificaciones previas.
¿Qué se describe en el RESUMEN del artículo?
El RESUMEN introduce el objetivo de justificar una nueva clasificación, el uso del materialismo dialéctico como enfoque, y la búsqueda de homogenizar las variables de prevención, recurrencia, diagnóstico y tratamiento. También anticipa las características de la clasificación propuesta, como temporalidad, topografía, etiología, mecanismos de producción, prevención, recurrencia, diagnóstico y sintomatología.
¿Qué temas se tratan en la INTRODUCCIÓN del artículo?
La INTRODUCCIÓN contextualiza la proliferación de clasificaciones de enfermedades cerebrovasculares, define estas enfermedades como trastornos que afectan el encéfalo por lesiones vasculares, diferencia la isquemia cerebral del ictus hemorrágico, y argumenta que la variedad de clasificaciones existentes contribuye a la heterogeneidad en la praxis clínica en Cuba.
¿Qué se aborda en el DESARROLLO del artículo?
El DESARROLLO se centra en la ubicación de las enfermedades cerebrovasculares dentro del sistema de relaciones de las enfermedades cardiovasculares, define "enfoque" y "clínica", y realiza una revisión histórica de diferentes enfoques clasificatorios previos de estas enfermedades.
¿Cuáles son las palabras clave asociadas al artículo?
Las palabras clave son: Enfermedades cerebrovasculares, clasificación, enfoque sistémico estructural, clínica, prevención, recurrencia, diagnóstico, tratamiento, Cuba, materialismo dialéctico, ictus, isquemia, hemorragia.
- Quote paper
- Eladio Francisco Vicente Odio (Author), 2017, Casificacion de las ECV, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1571095