El presente ensayo académico aborda la implementación de metodologías estandarizadas para los estudios de necesidades informativas y formativas en las bibliotecas del Sistema Nacional de Salud (SNS) cubano como un eje estratégico para optimizar la gestión del conocimiento, un tema de relevancia en el ámbito académico por su impacto en la formación profesional y la toma de decisiones en salud pública. En un contexto global donde la información se ha convertido en un recurso crítico, el análisis destaca cómo estas metodologías han evolucionado en Cuba desde las encuestas manuales de los años 1970, pasando por el análisis documental en los 1980, hasta los enfoques participativos de los 1990, influenciados por desarrollos tecnológicos como MEDLINE, creado en Estados Unidos en los 1960, y los sistemas de gestión bibliotecaria integrada de los 1980, impulsados por empresas como SirsiDynix y Ex Libris. Las innovaciones actuales, como las plataformas interoperables promovidas por la Open Archives Initiative, han marcado un avance significativo, aunque en Cuba su adopción se ve limitada por barreras organizativas, tecnológicas y de capacitación. El ensayo argumenta que estas metodologías mejoran la calidad de los servicios bibliotecarios, incrementando la satisfacción de los usuarios y la aplicación de evidencia científica, pero su efectividad depende de superar obstáculos estructurales mediante estrategias como la reestructuración organizativa y la capacitación en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Las conclusiones resaltan que, a pesar de los avances, persiste una paradoja en el SNS cubano: un sistema dependiente del conocimiento enfrenta limitaciones internas que restringen su potencial. Estos hallazgos subrayan la importancia de la tecnología como catalizador de la gestión del conocimiento, con implicaciones que trascienden lo local para influir en la salud pública global. Mirando hacia el futuro, se enfatiza la necesidad de continuar investigando y desarrollando soluciones tecnológicas que, adaptadas al contexto cubano, puedan superar las brechas actuales, integrando innovaciones como inteligencia artificial o repositorios digitales avanzados para fortalecer las bibliotecas como pilares de la sociedad del conocimiento.
- Citar trabajo
- Damir-Nester Saedeq (Autor), 2025, Metodologías Estandarizadas para la Gestión del Conocimiento en Bibliotecas del Sistema Nacional de Salud Cubano, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1577027