Esta investigación aborda en profundidad los ciclos biogeoquímicos, procesos esenciales mediante los cuales los elementos químicos circulan entre los organismos vivos y su entorno, permitiendo la transformación continua de la materia. Se exploran tanto los ciclos atmosféricos como los sedimentarios, destacando su papel en el mantenimiento del equilibrio ecológico. Entre los ciclos atmosféricos se detalla el del agua, con sus fases de evaporación, condensación y precipitación; el del oxígeno, ligado a la fotosíntesis y la respiración; el del carbono, relacionado con la cadena trófica y la descomposición; y el del nitrógeno, que incluye la fijación, absorción, transmisión, nitrificación y desnitrificación. Por otro lado, se explican los ciclos sedimentarios del fósforo y del potasio. El ciclo del fósforo incluye fases de meteorización, absorción por plantas, transmisión en la cadena alimenticia y retorno al suelo por descomposición. El ciclo del potasio, igualmente vital, describe su paso desde las rocas hacia los suelos, su absorción por plantas, y su circulación por los organismos. Esta publicación resalta la importancia de estos procesos naturales para la vida y busca generar conciencia sobre la necesidad de preservar el equilibrio de los ecosistemas a través del respeto a los ciclos de la naturaleza.
- Citar trabajo
- Neiser Cotrina (Autor), 2025, Ciclos Biogeoquímicos: Qué Son, Tipos y Ejemplos Explicados Fácilmente, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1583909