El presente ensayo aborda el polémico y controvertido tema del procesamiento del Lenguaje Natural (NLP), el cual emerge como una herramienta transformadora en la gestión de la salud pública, con un potencial significativo para optimizar la vigilancia epidemiológica y el diseño de políticas basadas en evidencia.
El Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) emerge como una herramienta transformadora en la gestión de la salud pública, con un potencial significativo para optimizar la vigilancia epidemiológica y el diseño de políticas basadas en evidencia, un tema de creciente relevancia en el ámbito académico debido a su impacto en la equidad sanitaria y los derechos digitales. Este ensayo analiza cómo el NLP, desde sus orígenes en la informática de los años 1990 hasta los avances actuales en aprendizaje profundo, ha evolucionado para procesar grandes volúmenes de datos no estructurados, permitiendo la detección temprana de crisis sanitarias. Históricamente, la vigilancia epidemiológica ha oscilado entre proteger la salud y servir como instrumento de control social, una dualidad que persiste en la aplicación del NLP en contextos autoritarios y sistemas de salud desiguales. Los desarrollos técnicos, liderados por países como Estados Unidos y China, han dado lugar a innovaciones como modelos de NLP capaces de analizar registros médicos y redes sociales en tiempo real, aunque la concentración de estas tecnologías en naciones desarrolladas agrava las brechas globales. Los argumentos centrales del ensayo destacan los riesgos de sesgos algorítmicos, que perpetúan inequidades, y la amenaza de una vigilancia biomédica opresiva en regímenes con poca transparencia. Las conclusiones enfatizan que el impacto del NLP depende de la integración de principios éticos, participación comunitaria y marcos legales que protejan los derechos digitales, advirtiendo que, sin estas medidas, la tecnología podría consolidar una “dictadura algorítmica”.
- Quote paper
- Damir-Nester Saedeq (Author), 2025, Intersección del Procesamiento del Lenguaje Natural con la Salud Pública, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1585889