Esta tesis analiza la importancia de la protección del patrimonio en los contratos civiles, abordando las principales figuras jurídicas que buscan salvaguardar los bienes y derechos de las partes involucradas. Se examinan las responsabilidades patrimoniales, las garantías jurídicas y las herramientas legales disponibles para evitar la pérdida patrimonial en los acuerdos contractuales. Además, se propone una visión integral que contemple la evolución del sistema jurídico y las nuevas formas de protección en un contexto de creciente complejidad económica y social.
La protección del patrimonio en los contratos civiles es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad económica en cualquier sistema legal. En el contexto de la República Dominicana, esta protección se sustenta en diversas figuras jurídicas que buscan salvaguardar los bienes y derechos de las partes involucradas en los acuerdos contractuales. La responsabilidad patrimonial, por ejemplo, establece las obligaciones y consecuencias en caso de incumplimiento o daño, permitiendo que las partes puedan exigir reparaciones o indemnizaciones que protejan su patrimonio frente a posibles pérdidas. Además, las garantías jurídicas, como las fianzas, cauciones y cláusulas penales, actúan como mecanismos preventivos que refuerzan la confianza en la ejecución de los contratos y minimizan los riesgos económicos asociados.
- Quote paper
- Nicauri Garcia (Author), 2025, La protección patrimonial en los contratos civiles: análisis de la responsabilidad y garantías jurídicas en la República Dominicana, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1588057