El fenómeno del “secuestro alimentario” en la Cuba contemporánea, entendido como la sustracción deliberada de productos agropecuarios de los circuitos legales para su reincorporación en mercados informales, constituye un tema de relevancia académica que ilumina las tensiones estructurales de una economía regulada y una sociedad marcada por la escasez, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la gobernabilidad y la exclusión social. Este ensayo analiza cómo este fenómeno trasciende las irregularidades mercantiles para reflejar distorsiones económicas derivadas de precios topados que desincentivan la producción formal, fomentando mercados negros como estrategia de subsistencia. Históricamente, la centralización económica post-Revolución Cubana, la crisis del Período Especial y las reformas parciales de los 2000 configuraron un contexto de escasez que normalizó la informalidad, mientras que la reciente unificación monetaria y la pandemia han agravado la inseguridad alimentaria. Los desarrollos tecnológicos, como la limitada modernización agrícola y el uso de plataformas digitales para coordinar mercados informales, han amplificado estas dinámicas, evidenciando la falta de avances significativos en el sector agropecuario. La normalización del “secuestro alimentario” refleja un deterioro del pacto normativo entre Estado y ciudadanía, manifestado en la anomia social y la resignación colectiva, mientras que la percepción de los alimentos como bienes ajenos transforma la alimentación en un símbolo de desigualdad. Las conclusiones destacan que este fenómeno no solo expone fallas funcionales en la distribución, sino que también cuestiona la legitimidad de los modelos de gobernanza en economías precarias, proponiendo una reflexión sobre la necesidad de reformas que equilibren regulación e incentivos para garantizar el acceso equitativo a los alimentos. Las implicaciones futuras subrayan la urgencia de desarrollar tecnologías agrícolas y políticas públicas innovadoras que mitiguen la escasez y fortalezcan la cohesión social, abriendo caminos para investigaciones que exploren soluciones sostenibles frente a la fragilidad estructural. [...]
- Citation du texte
- Pedro Civiano Marchante Guzmán (Auteur), 2025, El Secuestro Alimentario en la Cuba Contemporánea, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1588510