El presente constituye un ensayo académico riguroso. Tema: El intercambio de información de salud en tiempo real constituye un eje fundamental en la evolución de los sistemas sanitarios, cuya relevancia en el ámbito académico radica en su capacidad para transformar la práctica clínica y optimizar la atención al paciente en un contexto de crecientes desafíos globales.
El intercambio de información de salud en tiempo real constituye un eje fundamental en la evolución de los sistemas sanitarios, cuya relevancia en el ámbito académico radica en su capacidad para transformar la práctica clínica y optimizar la atención al paciente en un contexto de crecientes desafíos globales, como el envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas. Este ensayo analiza la trayectoria histórica de este fenómeno, desde los registros manuales de las civilizaciones antiguas, como los papiros médicos egipcios, hasta las redes telegráficas del siglo XIX y las plataformas digitales contemporáneas impulsadas por inteligencia artificial e interoperabilidad. Los desarrollos técnicos clave, como los registros médicos electrónicos y estándares como HL7 y FHIR, han permitido una transición de procesos fragmentados a modelos integrados, facilitando decisiones clínicas ágiles que reducen errores médicos y personalizan tratamientos. Innovaciones actuales, incluyendo el análisis de datos en tiempo real mediante algoritmos de aprendizaje automático, han mejorado la precisión diagnóstica en áreas como oncología y cardiología, mientras que la pandemia de COVID-19 destacó la importancia de sistemas robustos para coordinar respuestas sanitarias. Sin embargo, persisten desafíos críticos, como la falta de estandarización, riesgos de seguridad informática y desigualdades en el acceso tecnológico, que limitan la equidad en los beneficios de la digitalización.
- Citation du texte
- Damir-Nester Saedeq (Auteur), 2025, Transformando los resultados clínicos, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1588957