La fragmentación de los sistemas de información en salud en América Latina representa un obstáculo crítico para alcanzar la soberanía sanitaria, un tema de creciente relevancia en el ámbito académico debido a su impacto en la equidad, la resiliencia y la autonomía de los sistemas de salud. Este ensayo analiza cómo la proliferación de plataformas digitales incompatibles, diseñadas bajo modelos tecnológicos foráneos, ha limitado la integración de datos y la capacidad de los Estados para gestionar políticas públicas sanitarias, exacerbando desigualdades estructurales. Históricamente, la informatización en salud, iniciada en la década de 1970, se centró en procesos administrativos, evolucionando hacia sistemas de registros médicos electrónicos en los años 1990, pero la descentralización y la dependencia de soluciones privativas consolidaron la fragmentación. Los avances tecnológicos recientes, como los estándares de interoperabilidad y las plataformas abiertas, han permitido progresos en países como Chile y Brasil, donde sistemas integrados han mejorado la toma de decisiones. Sin embargo, la influencia de fabricantes multinacionales y la falta de coordinación regional perpetúan la dependencia tecnológica. El ensayo argumenta que la transformación estructural de las arquitecturas de información sanitaria, mediante soluciones interoperables, inclusivas y soberanas, es esencial para superar estas barreras. La interoperabilidad facilita la integración de datos, la inclusión social asegura la pertinencia cultural de las tecnologías, y la soberanía tecnológica fortalece la autonomía estatal. Las conclusiones destacan que esta transformación requiere una gobernanza digital que fomente la cooperación regional y el fortalecimiento de capacidades locales. Estos hallazgos subrayan la importancia de alinear la tecnología con las necesidades epidemiológicas y socioculturales para construir sistemas de salud equitativos y resilientes, con un impacto significativo en el desarrollo regional. Las implicaciones futuras señalan la necesidad de continuar investigando tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, y desarrollar soluciones que reemplacen los modelos privativos, promoviendo estándares abiertos y colaborativos. [...]
- Citation du texte
- Pedro Guzmán (Auteur), 2025, Transformación estructural de los sistemas de información en salud en América Latina, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1591786