Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publish your texts - enjoy our full service for authors
Go to shop › Philosophy - Miscellaneous

La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida

Profundo análisis sobre lo que Sui Ishida nos intenta decir a través de su obra: "Tokyo Ghoul"

Title: La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida

Essay , 2025 , 5 Pages , Grade: 9.5

Autor:in: Benjamín Torres (Author)

Philosophy - Miscellaneous
Excerpt & Details   Look inside the ebook
Summary Details

Resumen de la tesis: La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida.

Esta tesis propone una lectura multidisciplinar del manga "Tokyo Ghoul", enfocándose en la representación simbólica del monstruo como figura de otredad, identidad fragmentada y crítica social. A través del personaje de Kaneki Ken, se explora cómo la transformación forzada en mitad ghoul desencadena una lucha interna por definir el "yo" en un contexto de marginación y violencia. Su evolución de víctima a sujeto ético refleja un proceso de resiliencia y reconciliación con el dolor.

La Comisión Contra Ghouls (CCG) es analizada como símbolo de violencia institucional y biopoder, en la línea de Foucault, revelando cómo las estructuras de poder legitiman la opresión de lo diferente. Personajes como Amon, Arima y Touka encarnan distintos dilemas morales y éticos, desafiando la idea de que lo monstruoso está determinado biológicamente. La narrativa visual, como el simbolismo del cabello blanco, refuerza estos temas mediante metáforas de trauma, ruptura y renacimiento.

La secuela "Tokyo Ghoul\:re" introduce el tema de la redención y la integración de la identidad a través de la figura de Haise Sasaki, profundizando en la pregunta filosófica sobre la posibilidad del cambio sin negar el pasado. En conjunto, la obra de Ishida constituye una denuncia contra el racismo, la deshumanización y la exclusión social, proponiendo que la ética se funda en el reconocimiento de la vulnerabilidad y la empatía hacia el otro.

La tesis concluye que "Tokyo Ghoul" es una alegoría contemporánea que invita a reflexionar sobre nuestra capacidad de mirar más allá de lo superficial y construir una ética basada en la otredad.

Details

Title
La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida
Subtitle
Profundo análisis sobre lo que Sui Ishida nos intenta decir a través de su obra: "Tokyo Ghoul"
Course
Análisis Crítico del Manga y el Anime
Grade
9.5
Author
Benjamín Torres (Author)
Publication Year
2025
Pages
5
Catalog Number
V1592989
ISBN (PDF)
9783389143070
Language
Spanish; Castilian
Tags
Tokyo Ghoul identidad otredad simbolismo ética trauma Sui Ishida manga violencia institucional redención
Product Safety
GRIN Publishing GmbH
Quote paper
Benjamín Torres (Author), 2025, La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1592989
Look inside the ebook
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
  • Depending on your browser, you might see this message in place of the failed image.
Excerpt from  5  pages
Grin logo
  • Grin.com
  • Payment & Shipping
  • Contact
  • Privacy
  • Terms
  • Imprint