Grin logo
en de es fr
Shop
GRIN Website
Publicación mundial de textos académicos
Go to shop › Filosofía - Otras

La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida

Profundo análisis sobre lo que Sui Ishida nos intenta decir a través de su obra: "Tokyo Ghoul"

Título: La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida

Ensayo , 2025 , 5 Páginas , Calificación: 9.5

Autor:in: Benjamín Torres (Autor)

Filosofía - Otras
Extracto de texto & Detalles   Leer eBook
Resumen Detalles

Resumen de la tesis: La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida.

Esta tesis propone una lectura multidisciplinar del manga "Tokyo Ghoul", enfocándose en la representación simbólica del monstruo como figura de otredad, identidad fragmentada y crítica social. A través del personaje de Kaneki Ken, se explora cómo la transformación forzada en mitad ghoul desencadena una lucha interna por definir el "yo" en un contexto de marginación y violencia. Su evolución de víctima a sujeto ético refleja un proceso de resiliencia y reconciliación con el dolor.

La Comisión Contra Ghouls (CCG) es analizada como símbolo de violencia institucional y biopoder, en la línea de Foucault, revelando cómo las estructuras de poder legitiman la opresión de lo diferente. Personajes como Amon, Arima y Touka encarnan distintos dilemas morales y éticos, desafiando la idea de que lo monstruoso está determinado biológicamente. La narrativa visual, como el simbolismo del cabello blanco, refuerza estos temas mediante metáforas de trauma, ruptura y renacimiento.

La secuela "Tokyo Ghoul\:re" introduce el tema de la redención y la integración de la identidad a través de la figura de Haise Sasaki, profundizando en la pregunta filosófica sobre la posibilidad del cambio sin negar el pasado. En conjunto, la obra de Ishida constituye una denuncia contra el racismo, la deshumanización y la exclusión social, proponiendo que la ética se funda en el reconocimiento de la vulnerabilidad y la empatía hacia el otro.

La tesis concluye que "Tokyo Ghoul" es una alegoría contemporánea que invita a reflexionar sobre nuestra capacidad de mirar más allá de lo superficial y construir una ética basada en la otredad.

Detalles

Título
La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida
Subtítulo
Profundo análisis sobre lo que Sui Ishida nos intenta decir a través de su obra: "Tokyo Ghoul"
Curso
Análisis Crítico del Manga y el Anime
Calificación
9.5
Autor
Benjamín Torres (Autor)
Año de publicación
2025
Páginas
5
No. de catálogo
V1592989
ISBN (PDF)
9783389143070
Idioma
Español
Etiqueta
Tokyo Ghoul identidad otredad simbolismo ética trauma Sui Ishida manga violencia institucional redención
Seguridad del producto
GRIN Publishing Ltd.
Citar trabajo
Benjamín Torres (Autor), 2025, La humanidad en lo monstruoso: Un análisis simbólico, ético y social de "Tokyo Ghoul" de Sui Ishida, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1592989
Leer eBook
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
  • Si ve este mensaje, la imagen no pudo ser cargada y visualizada.
Extracto de  5  Páginas
Grin logo
  • Grin.com
  • Page::Footer::PaymentAndShipping
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso legal
  • Imprint