La irrupción de los neurobots terapéuticos en la atención psicológica constituye un tema de creciente relevancia en el ámbito académico, dado su potencial para abordar la crisis global en salud mental en un contexto de escasez de profesionales y barreras de acceso. Este ensayo explora cómo estos sistemas robóticos, diseñados con inteligencia artificial emocional, transforman los paradigmas clínicos al ofrecer apoyo emocional, monitoreo continuo y detección temprana de trastornos psicológicos. Históricamente, la integración de tecnología en la psicoterapia comenzó con programas como ELIZA en la década de 1960, evolucionando hacia chatbots conversacionales y, más recientemente, neurobots que combinan sensores biométricos y redes neuronales profundas.
Los avances técnicos, como el procesamiento del lenguaje natural y la computación afectiva, han permitido interacciones más personalizadas, mientras que innovaciones actuales, lideradas por actores en Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, destacan por su precisión en la interpretación de datos emocionales. El ensayo argumenta que los neurobots no deben reemplazar, sino complementar, la intervención humana, proponiendo un modelo híbrido que equilibra la eficiencia tecnológica con la empatía humana. Las conclusiones enfatizan que, bajo marcos éticos rigurosos, estos sistemas pueden democratizar el acceso al cuidado mental, optimizando recursos en regiones desatendidas, pero requieren regulaciones para proteger datos emocionales y garantizar la calidad del vínculo terapéutico. La reflexión final subraya la necesidad de investigaciones futuras que aborden los riesgos de la automatización excesiva y desarrollen tecnologías culturalmente adaptadas, especialmente en contextos de bajos recursos. La importancia de estos hallazgos radica en su capacidad para redefinir la atención psicológica, promoviendo un enfoque donde la tecnología amplifica la humanidad en lugar de desplazarla. Este horizonte invita a seguir explorando cómo las innovaciones tecnológicas pueden responder a las demandas psicológicas de una sociedad en transformación, asegurando que el avance técnico no comprometa los principios éticos fundamentales del cuidado humano.
- Citation du texte
- Damir-Nester Saedeq (Auteur), 2025, Transformando el cuidado psicológico, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1593926