En esta tesis se habla del intrusismo profesional entre carreras del área de las comunicaciones y humanistas tales como periodismo, relaciones públicas; sobretodo en relaciones públicas que los puestos acceden periodistas y en rrpp les ofrecen más empleos en el área de ventas en Chile. Es una carrera muy desconocida, a diferencia de Argentina.
La siguiente investigación pretende esclarecer y dejar de manifiesto las repercusiones del intrusismo profesional.
Cabe destacar, que la información que se detalla en este escrito y la investigación propiamente tal, está enfocada desde el ámbito de las relaciones públicas, sin desmedro de otras disciplinas. Creemos pertinente aclarar que si bien no es un tema del que se hable muy a menudo, existe.
El principal aliciente para este tema, es que estamos “ad portas” de ser profesionales de las relaciones públicas y vemos con resquemor el que organizaciones y/o instituciones, hagan un llamado público a profesionales de nuestra área, para que postulen a trabajos de vendedores, telemarketeros, e inclusive labores de secretariado, no es por ser despectivos, pero al leer los avisos es como si se desconociera la labor del relacionador público y esto también sucede viceversa, es decir, se abren postulaciones en las que se explican tareas de relaciones públicas, sin embargo el llamado es para que postulen periodistas, marketeros, publicistas, etc., ejemplos de esto lo podemos comprobar en los capítulos siguientes.
- Citar trabajo
- Claudia Orrego (Autor), 2010, Profesionales con trajes prestados, intrusismo profesional en las relaciones públicas en Chile, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/1607599