José Ortega y Gasset ha pasado a la Historia como uno de los filósofos más importantes no sólo de España, sino de todo el siglo XX. Por ello, su obra considerada más importante, La rebelión de las masas, ha sido muy leída y comentada desde su publicación en 1930. La constante referencia de numerosos autores y estudiosos a este ensayo -el mismo Ortega nos dice en él que su obra es un “casi libro”- y la enorme influencia que éste ha tenido hacen más interesante si cabe su lectura.
Esta atracción inicial se incrementa a medida que va leyéndose la obra, pues en ella Ortega no sólo desarrolla la idea de la rebelión de las masas, sino que además expone numerosos aspectos de su concepción filosófica: “la vida es por lo pronto un caos donde uno está perdido. El hombre lo sospecha; pero le aterra encontrarse cara a cara con esa terrible realidad y procura ocultarla con un telón fantasmagórico, donde todo está muy claro”. Esta concepción quizá sea una de las causas de que posteriormente al analizar el desolador estado de la cultura y la opinión, Ortega niegue la posibilidad de que el hombre-masa pueda revertir su situación, debido a su ciego e irracional hermetismo.
Por otro lado, el autor también describe su parecer acerca de temas tan diversos como el origen y la concepción del Estado, el desarrollo histórico y el futuro de Europa, la situación cultural y moral de su época, etc. Ortega demuestra que dichas reflexiones no son meras opiniones o intuiciones, sino que son resultado de la experiencia y de un profundo análisis y estudio, lo que, junto a la natural lucidez de la que hace gala a lo largo de toda la obra, hace que sus comentarios y exposiciones sean sumamente interesantes de cara a una posterior reflexión acerca de ellos.
Así pues, nos encontramos con un ensayo muy interesante que abarca multitud de temas. Sin embargo, las reducidas dimensiones de este trabajo y su pertenencia a la asignatura de Opinión Pública exigen que los temas tratados se limiten a aquellos aspectos de la obra que hacen referencia a los conceptos e ideas relacionados con dicha disciplina. Éstos son, principalmente, el concepto de Opinión Pública, la explicación del origen y el poder de las masas, las características de su denominada “rebelión” y su papel en la sociedad actual, pues, pese a que la obra data de 1930, es, como se verá a continuación, de rabiosa actualidad.
Inhaltsverzeichnis (Table of Contents)
- Introducción
- El concepto de Opinión Pública en La rebelión de las masas
- Las masas, rectoras de la sociedad
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objectives and Key Themes)
El ensayo de Ortega y Gasset, "La rebelión de las masas", explora la emergencia del "hombre-masa" y su impacto en la sociedad contemporánea. El objetivo principal es analizar el ascenso del hombre-masa al poder y sus consecuencias para la civilización.
- El concepto de Opinión Pública y su papel en la sociedad.
- El origen y características del hombre-masa.
- La rebelión de las masas y su impacto en el poder social.
- La crítica a la falta de perspectiva histórica y moral del hombre-masa.
- La importancia de las "minorías excelentes" para la construcción de la sociedad.
Zusammenfassung der Kapitel (Chapter Summaries)
- Introducción: Este capítulo presenta la obra "La rebelión de las masas" y ofrece una introducción a la filosofía de Ortega y Gasset, caracterizada por un pesimismo antropológico y una crítica a la irracionalidad del hombre-masa.
- El concepto de Opinión Pública en La rebelión de las masas: Ortega y Gasset explora la idea de Opinión Pública como fuerza social fundamental que da origen al poder. Se analiza la influencia de la opinión pública en la sociedad y se cuestiona la posibilidad de su control y manipulación.
- Las masas, rectoras de la sociedad: Este capítulo define al hombre-masa como "el conjunto de personas no cualificadas" y explora su ascenso al poder, su falta de perspectiva histórica y su influencia en la cultura y la política.
Schlüsselwörter (Keywords)
Los principales términos y conceptos de la obra incluyen: Opinión Pública, hombre-masa, rebelión de las masas, minorías excelentes, civilización, cultura, poder, historia, moral.
- Citation du texte
- Licenciado en Humanidades. Doctorando en Historia Medieval Eduardo Baura García (Auteur), 2010, La rebelión de las masas y su visión de la Opinión Pública, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/167642