La figura de Pedro Martínez de Luna, último papa de la obediencia de Aviñón bajo el nombre de Benedicto XIII, ha sido tratada casi exclusivamente en los aspectos político y eclesiástico, pero también destacó por su cultivo y patrocinio de todas las ramas de la cultura. En este artículo se lleva a cabo un análisis del Libro de las consolaciones humanas, escrito –o recogido y completado– por Benedicto XIII, en el que el Pontífice aragonés dio muestras de un profundo conocimiento de los clásicos grecolatinos, principalmente de Séneca. Ello es una prueba más del destacado talante humanista de Pedro Martínez de Luna.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Pedro Martínez de Luna y su interés cultural
- La biblioteca de Benedicto XIII
- El Libro de las consolaciones humanas: fuentes clásicas y humanismo
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas clave)
El artículo explora la figura de Pedro Martínez de Luna, más conocido como Benedicto XIII, último papa de la obediencia de Aviñón, desde un enfoque humanista. Su objetivo principal es analizar el "Libro de las consolaciones humanas", escrito o recopilado por Benedicto XIII, con el fin de demostrar su profundo conocimiento de los clásicos grecolatinos, especialmente de Séneca, y su destacado talante humanista.
- La vida y obra de Pedro Martínez de Luna
- El papel de Benedicto XIII como mecenas de las artes y las letras
- La influencia de los clásicos en la obra de Benedicto XIII
- El humanismo en el contexto del siglo XIV
- La importancia del "Libro de las consolaciones humanas" como fuente de conocimiento de la cultura clásica
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de capítulos)
El artículo se centra en la figura de Pedro Martínez de Luna, papa de la obediencia de Aviñón bajo el nombre de Benedicto XIII, y en su papel como hombre de letras. El primer capítulo trata sobre la vida y carrera de Pedro Martínez de Luna, destacando su formación académica en Montpellier, donde estudió Derecho Canónico y adquirió fama como profesor. También se menciona su pasión por los libros y la formación de su biblioteca personal, que ya en la década de los setenta y ochenta del siglo XIV, mientras era cardenal de Aragón, era una de las mayores colecciones librarias de los hombres de Iglesia.
El segundo capítulo se centra en la biblioteca de Benedicto XIII, tanto en Aviñón como en su exilio en Peñíscola. Se destaca la importancia de esta colección de libros para comprender la cultura del Pontífice y su interés por las obras de los clásicos, especialmente de Séneca, Virgilio y Ovidio. Se menciona la presencia de obras de Petrarca, Boccaccio y Coluccio Salutati, precursores del Renacimiento italiano, y de autores del "humanismo aragonés", como Vilaragut, Mascó o Metge.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Benedicto XIII, Papa Luna, Aviñón, Humanismo, Libro de las consolaciones humanas, Séneca, clásicos grecolatinos, cultura, mecenazgo, biblioteca, literatura medieval, Renacimiento italiano, prehumanismo.
- Citar trabajo
- Eduardo Baura (Autor), 2011, Benedicto XIII, un espíritu humanista, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/167668