En 1987 la Unión Europea estableció el programa de becas "Erasmus" para los estudiantes que quieran pasar una parte de su carrera universitaria en el extranjero. Hasta Octubre 2002 ya son 1 millón1 de estudiantes los que tomaron la oportunidad y el "Año Erasmus" ya se ha convertido en un culto como se refleja en la película de éxito "Una casa de locos"2 que trata de estudiantes Erasmus en Barcelona. La importancia de la lengua castellana y la alta calidad de vida son sólo dos de las razones por las cuales España es uno de los destinos más populares de los estudiantes Erasmus. La capital Madrid, la metropolitana ciudad catalana de Barcelona y Salamanca con su tradición académica muy larga reciben cada año la mayor cantidad de estudiantes extranjeros. Este trabajo se dirige a los que consideran otra ciudad como alternativa y da una visión de Valencia, la tercera ciudad mas grande de España. En un principio la primera parte desarrolla de forma general una imagen de Valencia y la Comunidad Valenciana. Aparte de información efectiva se dan impresiones de la sociedad valenciana y sus tradiciones. De las cuatro universidades de la comunidad la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) es la más joven. Desde el curso 2002/03 la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (A.D.E.) del "Poli" organiza entre otros un intercambio con la Universidad de Bayreuth, Alemania. Después de una presentación general de la UPV y la vida estudiantil en Valencia la segunda parte de este trabajo trata de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas y explica su plan de carrera. Haciendo una comparación de las dos universidades y la situación de sus estudiantes, destacan algunas paralelas pero también diferencias fundamentales. El anexo se dirige a estudiantes de la Universidad de Bayreuth o cualquier otra universidad que decidan pasar uno o dos cuatrimestres en Valencia. A pesar de continuos cambios la información y las sugerencias dadas pueden ser útil para preparar y empezar la aventura "Erasmus".
Inhaltsverzeichnis (Índice)
- Introducción
- Parte I: Valencia y la Comunidad Valenciana
- Valencia Capital
- Introducción
- Los lugares de interés
- Las Fallas, la Paella y el Valencia C.F.
- Impresiones de Valencia
- La Comunidad Valenciana
- Descripción
- Un vistazo a la historia
- El patrimonio cultural
- La economía en la Comunidad Valenciana
- Inmigración en la Comunidad Valenciana
- La lengua valenciana
- Valencia Capital
- Parte II: Estudiar en Valencia
- La zona universitaria de Valencia
- Estudiar en la Universidad Politécnica de Valencia
- Presentación de la U.P.V.
- El "Campus de Vera"
- La facultad y la carrera de Administración y Dirección de Empresas
- Comparación de la vida estudiantil en Valencia y Bayreuth (Alemania)
- La procedencia de los estudiantes y su forma de vivir
- Las universidades
- El calendario académico
- Las fiestas universitarias
- Una mirada atrás
- Anexo
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo tiene como objetivo principal ofrecer una visión general de la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana, centrándose en la experiencia de un estudiante de intercambio Erasmus en la Universidad Politécnica de Valencia. Se busca proporcionar información útil para estudiantes que consideren Valencia como destino de estudios.
- Experiencia Erasmus en Valencia.
- Descripción de Valencia y su cultura.
- Comparación de la vida estudiantil entre Valencia y Alemania.
- Información práctica para estudiantes de intercambio.
- Aspectos socioeconómicos de la Comunidad Valenciana.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
Introducción: Este capítulo introduce el programa Erasmus y destaca la importancia de España como destino para estudiantes. Se presenta el trabajo como una guía sobre Valencia, alternativa a las ciudades más populares, y se describe la estructura del documento, que abarca una descripción general de Valencia y la Comunidad Valenciana, así como una comparación entre la vida estudiantil en Valencia y Bayreuth.
Parte I: Valencia y la Comunidad Valenciana: Esta parte ofrece una visión general de Valencia y su comunidad autónoma. Describe la ciudad, sus lugares de interés, sus festividades (Las Fallas), y proporciona impresiones personales de la sociedad valenciana. Se explora la historia, la cultura y la economía de la región, así como temas como la inmigración y la lengua valenciana. Se presenta a Valencia como una ciudad vibrante y con una atractiva mezcla de tradición y modernidad, destacando su clima excepcional y su infraestructura.
Parte II: Estudiar en Valencia: Esta sección se centra en la experiencia de estudiar en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), especialmente en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas. Se describe la universidad, su campus, y se compara la vida estudiantil en Valencia con la de Bayreuth, Alemania, destacando similitudes y diferencias en cuanto a la procedencia de los estudiantes, el calendario académico y las actividades extracurriculares.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Erasmus, Valencia, Comunidad Valenciana, Universidad Politécnica de Valencia, vida estudiantil, intercambio académico, cultura valenciana, economía, inmigración, lengua valenciana.
Preguntas Frecuentes: Guía de Valencia y la Comunidad Valenciana para Estudiantes
¿De qué trata este documento?
Este documento es una guía completa sobre Valencia y la Comunidad Valenciana, enfocada en la experiencia de un estudiante Erasmus en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Ofrece información útil para estudiantes que consideran Valencia como destino de estudios, incluyendo una comparación con la vida estudiantil en Bayreuth, Alemania.
¿Qué secciones incluye el documento?
El documento se divide en varias secciones: una introducción, una parte dedicada a Valencia y la Comunidad Valenciana (incluyendo aspectos culturales, históricos y socioeconómicos), una parte centrada en la experiencia de estudiar en la UPV y una comparación con la vida estudiantil en Bayreuth, y finalmente, un anexo (cuyo contenido no se detalla en este resumen).
¿Qué información se proporciona sobre Valencia y la Comunidad Valenciana?
Se ofrece una descripción general de la ciudad de Valencia, incluyendo sus lugares de interés turístico, las Fallas, la gastronomía (mencionando la paella), y el Valencia C.F. También se cubre la historia, la cultura, la economía y la inmigración en la Comunidad Valenciana, así como la lengua valenciana.
¿Qué información se ofrece sobre estudiar en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)?
La guía describe la UPV, específicamente el campus de Vera y la facultad de Administración y Dirección de Empresas. Se compara la vida estudiantil en Valencia con la de Bayreuth, considerando la procedencia de los estudiantes, el calendario académico y las actividades extracurriculares.
¿Qué tipo de comparación se realiza entre Valencia y Bayreuth?
Se compara la vida estudiantil en ambas ciudades, centrándose en la procedencia de los estudiantes, las universidades, el calendario académico y las fiestas universitarias. Esta comparación permite a los estudiantes potenciales comprender las diferencias y similitudes entre ambas experiencias.
¿A quién está dirigido este documento?
Este documento está dirigido principalmente a estudiantes que estén considerando estudiar en Valencia, ya sea a través del programa Erasmus o de otras vías. La información proporcionada busca facilitar la toma de decisiones y ofrecer una visión realista de la experiencia estudiantil en la ciudad.
¿Qué palabras clave describen el contenido?
Las palabras clave que mejor describen el contenido son: Erasmus, Valencia, Comunidad Valenciana, Universidad Politécnica de Valencia, vida estudiantil, intercambio académico, cultura valenciana, economía, inmigración y lengua valenciana.
¿Qué objetivos tiene este trabajo?
El objetivo principal es proporcionar una visión general de Valencia y la Comunidad Valenciana desde la perspectiva de un estudiante Erasmus en la UPV. Busca ofrecer información práctica y útil para estudiantes que consideren Valencia como destino de estudios.
- Quote paper
- Tobias Beetz (Author), 2003, "Erasmus en Valencia" - Información e Impresiones de un año de intercambio, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/17167