La teoría sobre la libertad de Leibniz intenta unificar la posibilidad de la voluntad libre con un cierto determinismo. La definición de la libertad no basta en la ausencia de coacción externa, sino también hay que poder exluir la necesidad absoluta (metafísica). La alternativa a esa necesidad muchas veces se ha considerado la indiferencia del equilibrio, pero esto no es la posición que defiende Leibniz – el parte del concepto de los motivos suficientes para la voluntad humana libre. Para él, el principio de la razón suficiente es el primer principio de todos los razonamientos de los seres humanos.
Inhaltsverzeichnis (Índice de contenidos)
- La Libertad en Leibniz
- La libertad y el determinismo
- La indiferencia del equilibrio y el principio de la razón suficiente
- La contingencia como forma de indiferencia
- La previsión divina y la contingencia
- La noción individual y la determinación de las acciones humanas
- El concepto de la libertad en Leibniz
- Espontaneidad y libertad
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Este texto explora la teoría de la libertad de Gottfried Wilhelm Leibniz, buscando conciliar la voluntad libre con el determinismo.
- La definición de libertad en Leibniz y cómo difiere de la mera ausencia de coacción externa.
- El papel del principio de la razón suficiente en la determinación de la voluntad humana.
- La relación entre la previsión divina y la contingencia de las acciones humanas.
- La relación entre la noción individual y la determinación de las acciones futuras.
- La distinción entre espontaneidad y libertad en el pensamiento de Leibniz.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de los capítulos)
- La Libertad en Leibniz: Se presenta la teoría de la libertad de Leibniz, que busca reconciliar la voluntad libre con el determinismo. Se destaca que la libertad no se limita a la ausencia de coacción externa, sino que implica la exclusión de la necesidad absoluta.
- La libertad y el determinismo: Se explican las diferentes formas de necesidad según Leibniz, diferenciando entre necesidad absoluta, hipotética, lógica y moral. La libertad moral se vincula con la capacidad del ser humano para elegir lo mejor, aunque esta elección esté determinada por la inclinación individual.
- La indiferencia del equilibrio y el principio de la razón suficiente: Se refuta la idea de un estado de indiferencia del equilibrio como base de la libertad, argumentando que el principio de la razón suficiente exige que haya una razón determinante para cada acción.
- La contingencia como forma de indiferencia: Leibniz propone la contingencia como una forma de indiferencia que deja abierta la posibilidad de acciones opuestas.
- La previsión divina y la contingencia: Se explora la aparente contradicción entre la previsión divina y la contingencia del mundo. Leibniz sostiene que la previsión divina no implica una necesidad absoluta, sino que las acciones humanas siguen siendo contingentes.
- La noción individual y la determinación de las acciones humanas: Se analiza la afirmación de Leibniz de que la noción individual de cada persona contiene la determinación de sus acciones futuras. Se argumenta que esto no implica una negación de la libertad, sino que los decretos de Dios ya forman parte de la esencia individual.
- El concepto de la libertad en Leibniz: Se expone la visión de Leibniz sobre la libertad como una forma específica de espontaneidad que incluye la inteligencia y la racionalidad.
- Espontaneidad y libertad: Se diferencia entre espontaneidad y libertad, señalando que mientras los animales pueden tener espontaneidad, solo los seres humanos (y Dios) poseen libertad, que requiere de reflexión y racionalidad.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Los principales términos y conceptos tratados en este texto son: libertad, determinismo, necesidad absoluta, necesidad moral, principio de la razón suficiente, indiferencia del equilibrio, contingencia, previsión divina, noción individual, espontaneidad, racionalidad, y la teoría de las pequeñas percepciones.
- Citar trabajo
- Theresa Marx (Autor), 2010, La libertad en Leibniz, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/180456