Procedentes de una idéntica raíz etimológica, las lenguas portuguesa y española, como lenguas románicas que son, comparten diversos aspectos lingüísticos en común, tanto en el nivel semántico como estructural, dada la gran similitud tipológica existente entre ambas. Los varios aspectos de similitud, ya sean parciales o totales, se manifiestan con gran contundencia en el nivel lexical de la lengua, lo que se refleja en la existencia de palabras cognadas que superan el 85% del vocabulario común entre el portugués y el español (Véase Ulsh apud Almeida Filho, 1995, 14). Sin embargo, gran parte de este léxico se constituye asimismo de falsos cognados o palabras que, pese a su aparente semejanza gráfica o fónica, son incompatibles en cuanto al significado que adoptan en una y otra lengua, comprometiendo de ese modo la comunicación en un contexto dado. El aprendizaje y empleo de este amplio y engañoso léxico formado de vocablos heterosemánticos, más comúnmente conocidos como “falsos amigos” constituye una de las dificultades específicas con las que se enfrentan los aprendientes lusohablantes de español.
Hay diversos trabajos que tratan de este tema, la mayoría de ellos ofrecen una lista de vocablos “falsos amigos” a modo de guía de orientación y, generalmente, traen una buena cantidad de vocabulario constituido en su mayor parte de nombres sustantivos. En nuestro glosario, que asume un carácter eminentemente práctico, nos limitaremos a presentar un repertorio básico de falsos amigos constituido únicamente de lexemas verbales, que podemos calificar concretamente de verbos heterosemánticos entre el portugués brasileño y el español peninsular, esto es, verbos con idéntica o similar grafía y significado diferente. Se trata en este caso de verbos cuyas acepciones no poseen ninguna equivalencia semántica entre una y otra lengua. Por otra parte, también se incluyen aquí aquellos verbos que poseen significados parcialmente distintos, es decir, los que solo coinciden semánticamente en algunas de sus acepciones, pues presentan uno o más de un significado semejante y otro o varios otros distintos (Véase BECHARA y MOURE, 1998). Así, por ejemplo, incluimos verbos como “fechar” empleado tanto en portugués como en español como transitivo directo, sin embargo, se trata de un verbo que no posee ninguna acepción en común o equivalente entre el portugués y el español.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- PRÓLOGO
- GLOSARIO
- A
- B
- C
- D
- E
- F
- G
- J
- L
- M
- P
- Q
- R
- S
- T
- V
- Z
- BIBLIOGRAFÍA
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
El objetivo principal de este glosario es proporcionar una guía práctica para los aprendientes lusohablantes de español, quienes se enfrentan a la dificultad de los "falsos amigos" o verbos heterosemánticos. El glosario presenta un repertorio básico de verbos con idéntica o similar grafía pero con significado diferente entre el portugués brasileño y el español peninsular.
- Identificación y análisis de verbos heterosemánticos entre el portugués brasileño y el español peninsular.
- Descripción de las acepciones de los verbos en ambas lenguas.
- Presentación de ejemplos para ilustrar el uso correcto de los verbos en cada lengua.
- Explicación de las divergencias léxicas y las causas de su origen.
- Organización del glosario con una pareja de verbos por entrada, uno portugués y otro español.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los capítulos)
El prólogo introduce el tema de los falsos amigos, su origen y la dificultad que representan para los aprendientes de lenguas. Se explica que los falsos amigos son vocablos que, a pesar de su similitud gráfica o fónica, tienen significados diferentes en portugués y español. Se destaca la importancia de este glosario como herramienta práctica para la comprensión y el uso correcto del léxico verbal heterosemántico entre ambas lenguas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Verbos heterosemánticos, falsos amigos, portugués brasileño, español peninsular, léxico verbal, aprendizaje de lenguas, comunicación intercultural, divergencias léxicas.
- Quote paper
- Shirley de Sousa Pereira (Author), 2011, Glosario de Verbos "Falsos Amigos" en el Portugués Brasileño y el Español Europeo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/181301