Se puede asegurar que la carrera administrativa nace en Colombia en 1938, con la expedición de la ley 165 del mismo año, pero su origen debe ser analizado a la luz de la reforma constitucional y política introducida en 1936 y su última noticia se ha dado con la expedición de la ley 909 de 2004. Con el presente trabajo, se pretende hacer un recorrido histórico sobre la normativa que desde ese momento se ha proferido en nuestro país, para regular el tema de talento humano, y al mismo tiempo se verificará un análisis sobre los pronunciamientos más relevantes realizados por las altas corporaciones como son: Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional y Consejo de Estado, referentes a las leyes expedidas. Dentro del mismo trabajo se realiza una labor de verificación sobre las herramientas con las que se cuenta en la Gobernación de Caldas, para dar un mejor manejo al personal que labora al servicio de este ente territorial, en cuanto al acceso, permanencia, evaluación y retiro del mismo, para tal efecto se realizará una entrevista al funcionario encargado del manejo del talento humano en la Gobernación de Caldas.
Lo anterior condensó lo que sobre materia legal referente a la carrera administrativa y el talento humano ha acaecido en nuestro país, de igual forma se analizará el tratamiento que ha tenido el tema en la gobernación de Caldas hasta el mes de Junio de 2009, para de ese modo, justificar y determinar la creación de un subsistema Jurídico aplicable al modelo de gestión del talento humano.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenidos)
- INTRODUCCIÓN
- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- OBJETIVO GENERAL:
- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- 1. MARCO REFERENCIAL
- 1.1 Remembranza histórica
- 1.2. REFORMA ADMINISTRATIVA Y CARRERA ADMINISTRATIVA
- Reforma de 1936 y nacimiento de la carrera administrativa
- LA REFORMA Y LA CARRERA ADMINISTRATIVA.
- 1.3 LA NUEVA NORMATIVA SOBRE CARRERA ADMINISTRATIVA: LEY 909/04
- 1.4. COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL
- 2. ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA GOBERNACION DE CALDAS
- 3. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES EXISTEN ENTRE COMPETENCIAS LABORALES Y LAS FUNCIONALES
- 3.1. DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA DEFINICION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DEL EMPLEO Y LAS CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES
- 3.2. COMPETENCIAS QUE DEBE TENER UN ADMINISTRADOR PÚBLICO.
- 3.3 SISTEMA DE CARRERA ADMINISTRATIVA
- 4. SUBSISTEMA JURIDICO
- a. ESTRUCTURA Y COMPONENTE DEL MODELO
- b. PRINCIPIOS CARACTERISTICOS DEL MODELO DE GESTION DE TALENTO HUMANO DE LA GOBERNACION DE CALDAS.
- 5. NORMATIVIDAD Y DESARROLLO JURISPRUDENCIAL.
- 6. DISEÑO METODOLOGICO
- 7. ANALISIS DE RESULTADOS.
- 8. CONCLUSIONES.
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Principales)
Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de la normativa colombiana en la gestión del talento humano en las instituciones públicas. El estudio se centra en el recorrido histórico de la carrera administrativa en Colombia, desde su origen en 1936 hasta la Ley 909 de 2004. Además, se examinan las herramientas de gestión de talento humano utilizadas en la Gobernación de Caldas.
- La evolución histórica de la normativa colombiana para la gestión del talento humano en instituciones públicas.
- El análisis de la carrera administrativa en Colombia, desde su origen hasta la actualidad.
- La evaluación de las herramientas de gestión de talento humano utilizadas en la Gobernación de Caldas.
- El desarrollo de un subsistema jurídico para la gestión del talento humano en instituciones públicas.
- La importancia de la carrera administrativa para el servicio público en Colombia.
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de los Capítulos)
- Introducción: Presenta la historia de la carrera administrativa en Colombia, desde su origen en 1936 hasta la Ley 909 de 2004, y el objetivo del estudio: analizar la evolución de la normativa colombiana para la gestión del talento humano en instituciones públicas.
- Justificación: Explica la importancia de la gestión del talento humano en las instituciones públicas y la necesidad de desarrollar un subsistema jurídico específico para este ámbito.
- Objetivos: Define el objetivo general del estudio, que es analizar la evolución de la normativa colombiana en la gestión del talento humano, y los objetivos específicos, que incluyen la revisión histórica de la carrera administrativa, el análisis de la normativa actual y la evaluación de la gestión del talento humano en la Gobernación de Caldas.
- Marco Referencial: Explora la historia de la carrera administrativa en Colombia, desde su origen en 1936 hasta la actualidad, incluyendo la Reforma Administrativa de 1936, la Ley 909 de 2004 y la Comisión Nacional del Servicio Civil.
- Estructura Funcional de la Gobernación de Caldas: Describe la estructura organizativa de la Gobernación de Caldas y su funcionamiento.
- Diferencias y Similitudes entre Competencias Laborales y Funcionales: Analiza las diferencias y similitudes entre las competencias laborales y funcionales, incluyendo la definición de las funciones esenciales del empleo y las contribuciones individuales, así como las competencias que debe tener un administrador público.
- Subsistema Jurídico: Presenta un análisis de la estructura y los componentes del modelo de gestión del talento humano en la Gobernación de Caldas, incluyendo los principios característicos del modelo.
- Normatividad y Desarrollo Jurisprudencial: Examina la normativa legal y jurisprudencial colombiana relacionada con la gestión del talento humano en instituciones públicas.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave de este trabajo incluyen: gestión del talento humano, carrera administrativa, instituciones públicas, normativa colombiana, evolución histórica, subsistema jurídico, Gobernación de Caldas, competencias laborales, funciones esenciales, administración pública.
- Quote paper
- Doctor of Sciences (Cum Laude) with major in Electronic Engineering Ruben Dario Cardenas Espinosa (Author), 2009, Analisis de la Evolución Normativa Colombiana para la Gestion del Talento Humano en Instituciones Públicas, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/184829