La muerte de Artemio Cruz, novela mexicana escrita en 1962 por Carlos Fuentes, cuenta la vida de Artemio Cruz, un hombre poderoso y rico, desde su lecho de muerte. La historia describe doce periodos anacrónicos de su vida que ofrecen una visión panorámica de la historia reciente de México a través de este hombre oportunista y corrupto que participó en la Revolución de su país.
Por un lado la novela sigue una trayectoria más interna o interior al personaje principal que desarrolla la historia de su vida a través de sus recuerdos, sus amores, sus momentos heroicos pero también mezquinos, sus valores pero también su cobardía, etc. Por otro lado sigue una trayectoria más externa o exterior al personaje principal que describe la historia general de la Revolución y Post-Revolución mexicana.
En ambos casos descubrimos une forma de duelo, a saber que hablamos aquí del duelo con la significación de “dolor, lástima, aflicción o sentimiento” 3 y no con la de “combate o pelea entre dos, a consecuencia de un reto o desafío” o “enfrentamiento entre dos personas o entre dos grupos.” A través de la trayectoria interna con la vida de Artemio Cruz están presentes diversas formas de pérdida como la de los atributos físicos, de una persona cercana, etc., lo que provoca varias formas de trabajo de duelo individual que descubriremos dentro de este ensayo.
Por otra parte, a través de la trayectoria externa está presente un duelo colectivo: Artemio Cruz repiensa en la historia de México, en un pasado perdido pero que no solamente es el suyo sino lo de una nación entera. Por consecuencia, por sus recuerdos de este pasado, Artemio Cruz comparte el duelo de todos los mexicanos; es un duelo que une historia y memoria.
Esta diversidad de duelo introduce una cierta ambigüedad de este último que será en medio de nuestro estudio. El objetivo de este ensayo será entonces de analizar y desarrollar los dos tipos de duelo que hemos mencionado arriba: el duelo individual y el duelo colectivo. El trabajo será entonces dividido en dos partes distintas. En el caso del duelo individual, descubriremos algunas de las diferentes pérdidas al origen de este duelo y las diversas formas que puede tomar este último en la novela de Fuentes en consecuencia de estas diferentes pérdidas. Por parte del duelo colectivo, descubriremos de que manera se manifiestan y como, a través del duelo, historia y memoria son unidos.
Inhaltsverzeichnis
- Introducción
- I. El duelo individual
- 1) La pérdida de los atributos físicos: reflejo de la pérdida del pasado
- 2) Pérdida de una persona cercana...
- II. El duelo colectivo
- Conclusión
Zielsetzung und Themenschwerpunkte
Dieser Essay analysiert den ambivalenten Charakter des Trauerprozesses in Carlos Fuentes’ "La Muerte de Artemio Cruz" und untersucht, wie die individuelle Trauer des Protagonisten mit dem kollektiven Trauerprozess der mexikanischen Nation verschmilzt.
- Die individuelle Trauer von Artemio Cruz im Angesicht seines eigenen Todes
- Die Verstrickung von persönlicher Geschichte und mexikanischer Geschichte in der Trauerarbeit des Protagonisten
- Das Konzept der Melancholie und wie sie sich in Artemio Cruz’ Trauerprozess manifestiert
- Die Rolle der Erinnerung und des Verlustes in der Gestaltung des Trauerprozesses
- Der Zusammenhang zwischen Trauer und dem Gefühl der Schuld
Zusammenfassung der Kapitel
Die Einleitung präsentiert die Thematik des Essays und bietet eine Einführung in den ambivalenten Charakter des Trauerprozesses in "La Muerte de Artemio Cruz". Im ersten Teil wird die individuelle Trauer von Artemio Cruz im Hinblick auf die Verlust seines körperlichen Daseins untersucht. Es wird argumentiert, dass die körperliche Schwäche und das Bewusstsein des nahenden Todes eine tiefgreifende Verarbeitung seiner Vergangenheit und seiner Lebensentscheidungen auslösen. Im zweiten Teil wird die kollektive Trauer von Artemio Cruz im Kontext der mexikanischen Geschichte analysiert. Es wird untersucht, wie sich die Erinnerungen an die Revolution und die mexikanische Vergangenheit in sein persönliches Trauererleben einfügen und die Frage nach kollektiver Schuld und Verantwortung aufwerfen.
Schlüsselwörter
Die wichtigsten Schlüsselwörter des Essays sind: individuelle Trauer, kollektive Trauer, Melancholie, Erinnerung, Schuld, Verlust, Mexiko, Revolution, "La Muerte de Artemio Cruz", Carlos Fuentes.
- Quote paper
- Sophie Bertrand (Author), 2011, Ambigüedad del duelo en "La Muerte de Artemio Cruz" de Carlos Fuentes: entre duelo individual y colectivo, Munich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/188123