La historia de la transmisión de los textos griegos es un fenómeno complejo a la vez que apasionante. En la actualidad contamos con una buena muestra de lo que el genio griego fue produciendo a lo largo de un vasto período de tiempo, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Sin embargo, no conservamos nada más que una pequeña parte de lo que debió ser aquella producción. Aunque algunos textos nos han llegado directamente de manos de su autor, normalmente, la transmisión de la cultura griega ha estado sujeta desde el principio a procesos selectivos que dependían, entre otras cosas, del canon estético de las distintas épocas, de los cambios en el soporte material escriturario así como cambios en los tipos de escritura empleados. A pesar de todo, lo que conservamos nos ha llegado gracias a la labor de personas que, generación tras generación, se fueron preocupando de copiar una y otra vez unas obras que consideraron dignas de ser conocidas y transmitidas a las generaciones futuras.
En el presente trabajo vamos a centrarnos en cómo se ha producido la transmisión de los textos griegos en las diferentes etapas históricas que suelen considerarse tradicionalmente: la Antigüedad o época prealejandrina, la época helenística, la época romana, la época bizantina, el renacimiento bizantino, el renacimiento italiano y, por fin, la imprenta cuya invención aseguró para siempre la transmisión y copia a gran escala de los textos.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de Contenido)
- Introducción
- La Antigüedad
- Época Arcaica
- El siglo VIII a.C.
- El siglo V a.C.
- El soporte escriturario
- Época Helenística
- El legado de Alejandro Magno
- El Museo y la Biblioteca de Alejandría
- Zenódoto
- Aristófanes de Bizancio
- Aristarco de Samotracia
- Pérgamo
- Los filósofos estoicos
- Época Romana
- Comercio de libros
- Intercambios entre amigos
- El periodo bizantino
- Italia
- Conclusión
- Bibliografía
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y Temas Claves)
Este trabajo se centra en la evolución de la transmisión de textos griegos a través de las diferentes etapas históricas, desde la Antigüedad hasta la invención de la imprenta. Explora cómo la cultura griega se ha preservado y transmitido, considerando los cambios en los soportes escriturarios, los métodos de copia y los criterios de selección de textos.
- La importancia de la oralidad en la Antigüedad y la transición hacia la escritura.
- El desarrollo del "canon alejandrino" y la influencia de los estudiosos de Alejandría en la edición y conservación de textos clásicos.
- El papel del comercio de libros y la influencia de los intelectuales romanos en la difusión de textos griegos.
- La evolución de los soportes escriturarios, desde el papiro hasta el pergamino.
- El impacto de la invención de la imprenta en la transmisión y copia de textos.
Zusammenfassung der Kapitel (Resumen de Capítulos)
La introducción presenta la complejidad y la importancia de la transmisión de textos griegos. Se destaca la pérdida de una gran parte de la producción literaria griega a lo largo de la historia, debido a procesos selectivos y a la influencia de diversos factores.
El capítulo sobre la Antigüedad se centra en la oralidad como característica principal de la época arcaica griega. Se explica la adopción del alfabeto fenicio para transcribir el griego, la persistencia de la composición oral y la influencia de la transmisión oral en la diversidad de versiones de textos como la épica homérica. Se describe la aparición de la escritura como un medio para preservar las leyes y la lenta transición de la comunicación oral a la escrita. Se menciona la importancia de la creación del libro y las primeras bibliotecas en Atenas. Se explica también el cambio al alfabeto jonio en Atenas y las consecuencias de este cambio para la preservación de textos.
El capítulo sobre la época helenística describe la expansión del imperio de Alejandro Magno y la necesidad de preservar la tradición cultural griega. Se habla del mecenazgo de los gobernantes ptolemaicos en Egipto y la creación del Museo y la Biblioteca de Alejandría. Se destaca la influencia de los estudiosos alejandrinos en la edición y depuración de textos clásicos, así como en la creación del "canon alejandrino". Se describe el trabajo de figuras clave como Zenódoto, Aristófanes de Bizancio y Aristarco de Samotracia. Se menciona también el desarrollo de estudios en Pérgamo y la influencia de los filósofos estoicos.
Schlüsselwörter (Palabras Clave)
Los principales temas y conceptos que se exploran en este trabajo son: transmisión de textos griegos, oralidad, escritura, papiro, pergamino, canon alejandrino, edición crítica, biblioteca de Alejandría, estudios helenísticos, influencia romana, copia de textos, imprenta.
- Citar trabajo
- Anglistik/ Germanistik/ klassische Philologie Enrique del Cerro Calderón (Autor), 2011, Principales Etapas en la Transmisión de los Textos Griegos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/199781