En esta tesis se establecen relaciones entre las respuestas de sensores amperométricos enzimáticos y las propiedades fisicoquímicas del sistema. Por consiguiente, no sólo analiza el efecto de aquellas variables experimentales que permitirían optimizar la respuesta analítica de un biosensor enzimático, sino también identificar funciones y variables que ayuden a comprender por qué ocurren ciertos cambios en la señal cuando se modifica la composición y construcción del biosensor.
Inicialmente, se conocía que la matriz influía en forma significativa y compleja sobre la respuesta del sensor, ya que afectaba directamente a la actividad de una dada biomolécula. A raíz de esto, se consideró que era indispensable diseñar experimentos que permitan discriminar la influencia de los procesos individuales para poder caracterizar e identificar a las variables que controlan al sistema. Una vez realizadas estas mediciones sería necesario establecer relaciones que ayuden a entender el efecto de cada variable sobre el funcionamiento global del sensor. Además de estas relaciones, se debería contar con modelos teóricos que puedan simular las respuestas experimentales. Esto permitiría comprender más fácilmente cómo los cambios en las propiedades fisicoquímicas del sistema afectan a parámetros analíticos como la sensibilidad, tiempo de respuesta y estabilidad del biosensor. Para lograr esto, se evalúa cómo cambian la viscoelasticidad, permeabilidad, conductividad y capacidad de hinchamiento de la matriz en función de los distintos componentes de la misma. Posteriormente, se relacionan mediante ecuaciones numéricas y/o analíticas con los cambios que resulten en los parámetros analíticos del biosensor.
Inhaltsverzeichnis (Tabla de contenidos)
- Agradecimientos
- Introducción
- Objetivos
- Fundamentos teóricos
- Desarrollo experimental
- Resultados y discusión
- Conclusiones
- Bibliografía
- Apéndices
Zielsetzung und Themenschwerpunkte (Objetivos y temas principales)
Esta tesis doctoral explora las interacciones entre biomoléculas y su aplicación en biosensores. El trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una comprensión profunda de la química y la electroquímica de estas interacciones.
- Interacciones entre biomoléculas
- Desarrollo de biosensores
- Aplicaciones de los biosensores
- Estudio de la cinética y la termodinámica de las interacciones
- Optimización de la sensibilidad y la selectividad de los biosensores
Zusammenfassung der Kapitel (Resúmenes de capítulos)
- Agradecimientos: Este capítulo expresa el agradecimiento del autor a las personas e instituciones que apoyaron su investigación.
- Introducción: Este capítulo presenta el contexto general del trabajo, incluyendo la importancia de las interacciones entre biomoléculas y las aplicaciones de los biosensores.
- Objetivos: Este capítulo describe los objetivos específicos de la investigación.
- Fundamentos teóricos: Este capítulo revisa los conceptos teóricos relevantes para la investigación, incluyendo la química y la electroquímica de las interacciones entre biomoléculas.
- Desarrollo experimental: Este capítulo describe los métodos y materiales utilizados en la investigación.
- Resultados y discusión: Este capítulo presenta y analiza los resultados obtenidos en la investigación.
Schlüsselwörter (Palabras clave)
Las palabras clave que resumen el contenido de la tesis son: biomoléculas, biosensores, interacciones, electroquímica, cinética, termodinámica, sensibilidad, selectividad.
- Arbeit zitieren
- Marcelo Ricardo Romero (Autor:in), 2011, Estudio Químico y Electroquímico de Interacciones entre Biomoléculas y sus Aplicaciones en Biosensores, München, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/203505